Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La expansión económica de China permitirá que su moneda se equipare con el dólar en 2020

China
28 de junio de 2016
09:25
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

China

Pese al frenazo económico que China está viviendo en la actualidad, el yuan se ha convertido en una de las grandes divisas del mundo como consecuencia del crecimiento financiero que el país ha experimentado en los últimos años.

La inclusión del yuan asiático en la cesta de divisas del FMI (Fondo Monetario Internacional) aportará al gigante una mayor participación en el comercio mundial, motivo por el que Estados Unidos teme perder su protagonismo. La iniciativa será efectiva a partir del 1 de octubre de 2016, sumándose así la moneda asiática al dólar estadounidense, el euro, el yen y la libra esterlina, es decir, a la cesta de monedas que el FMI emplea como referencia para sus operaciones financieras.

Sin embargo, la decisión del Fondo no ha sido fácil puesto que China aún determina el tipo de cambio de la divisa y continúa aplicando controles de capital que limitan su convertibilidad; a pesar de ello, el yuan cumple con los requisitos que el FMI exige: es una moneda ampliamente utilizada en las transacciones internacionales y está muy presente en el mercado de divisas ya que el gigante asiático es el mayor exportador del mundo, de tal modo que su moneda fue la segunda más empleada en los intercambios comerciales el pasado mes de agosto.

Es más, según datos de ICEX -organización que fomenta la internacionalización de las empresas-, el 25% de las transacciones comerciales se liquida en yuanes. Así, en el índice de internacionalización, el yuan se ha elevado del 0,92% en 2012 al 1,7% en 2013, razón por la que Alex Fusté, economista jefe de AndBank, señala que “en 2020 será la segunda divisa más utilizada y coexistirá con el dólar”.

Consecuencias de la medida

La inclusión del yuan en la cesta de divisas supone, según señala Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario, la integración de la economía china en el sistema financiero global y un reconocimiento del progreso de las autoridades del país en la reforma de su estructura monetaria. Consecuencia de todo ello es el refuerzo de la credibilidad internacional sobre la economía de la potencia asiática, con sus obvias repercusiones en el ámbito mundial.

Otro de los beneficios resultantes de la iniciativa se traduce en la tranquilidad que puede suponer para los inversores, que en los últimos meses han presenciado con inquietud la creciente volatilidad de los mercados bursátiles de China. Asimismo, la nueva dinámica permitirá bajar el coste de los préstamos y facilitar la expansión extranjera de las compañías chinas.

La medida ayudará también a llevar a cabo proyectos de inversión extranjera que estaban pendientes, como la “Nueva Ruta de la Seda” -que pretende conectar China con Europa por tierra y mar-, además de favorecer la construcción de infraestructuras comerciales con estados vecinos. “Pero eso sí, para que estas circunstancias se hagan realidad y el yuan se mantenga dentro de la cesta en un futuro, China deberá continuar con las actuales reformas financieras”, manifiestan los analistas.

Con todo, el mercado reaccionó sin sobresalto a una noticia que ya se esperaba pero donde sí habrá una reacción inmediata es en el peso que cada divisa tiene en esta cesta, el cual se rige principalmente por el valor de las exportaciones. Es decir, con esta revisión, el yuan pesará un 10,9% en la cesta, mientras que el euro bajará del 37% al 30,9%.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 28 de junio, 2016
La expansión económica de China permitirá que su moneda se equipare con el dólar en 2020. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El laberinto del petróleo venezolano
  • Bajan los precios del turrón y aumentan las exportaciones
  • El empleo y el turismo batirán récords esta Semana Santa
  • La crisis del coronavirus frena la economía mundial y tumba las bolsas
  • Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Tel Aviv, el «Silicon Wadi» de Oriente Medio
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia