• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Entrevista a Lorenzo Amor: «En Francia o Italia, los autónomos no pagan cuotas mientras dure la crisis»

Lorenzo Amor
4 de abril de 2020
13:03
  • Actualidad
  • Entrevista
José Francisco López
Lectura: 5 min

Los autónomos están siendo uno de los colectivos más afectados por la crisis del Coronavirus en España. Lorenzo Amor, presidente de ATA, afirma que de seguir así no entraremos en hibernación, sino en una glaciación.

Lorenzo Amor, es desde 2004 el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la organización más representativa de autónomos en España integrada por unas 300 organizaciones tanto territoriales como sectoriales y está presente en todas las comunidades autónomas. Vicepresidente de CEOE desde septiembre de 2019. Reelegido presidente en la Asamblea del 9 de marzo de 2020 en Madrid.

Nació en Córdoba en 1965. Desde el 2006 vive a caballo entre Madrid y Jerez, donde residen su mujer y sus hijas, aunque su frenética actividad y dedicación por y para los autónomos hace que en realidad viva prácticamente en un avión. Reelegido como presidente de ATA en la Asamblea de marzo de 2015 con el apoyo del 95,7% de los votos emitidos y durante la celebración del II Foro de Emprendedores y Autónomos de ATA con el que se conmemoraban los 20 años de la Federación dedicados a la defensa del autónomo.

Fundó, junto al ya tristemente fallecido Catedrático Emérito de la Universidad Complutense José Barea, el Observatorio del Trabajo Autónomo, en el que comparte su labor con otros prestigiosos académicos del ámbito laboral, económico y fiscal que lo componen. Ponente en varias Comisiones en el seno del Congreso y Senado, como las de Economía, Empleo, y la Comisión del Pacto de Toledo, en la defensa de iniciativas tan relevantes como la reforma de las pensiones por la que por primera vez en la historia los autónomos podrán jubilarse de forma anticipada a los 63 años. Patrono de las Cátedras del Trabajador Autónomo de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Cádiz.

Entrevista a Lorenzo Amor, presidente de ATA

1. ¿Qué medidas ha tomado el Gobierno actual para ayudar a los autónomos?

El Gobierno ha aprobado un cese de actividad extraordinario, que no es otra cosa que flexibilizar el que ya tenemos y además que no sea necesario cursar baja en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). Es una muy buena medida que se queda corta. Porque todos los autónomos pagan su cuota de marzo y si se les concede esta prestación se devolverá la parte proporcional de la cuota que es la que corresponde a los días de estado de alarma. Pero eso nos deja 661€ mes de prestación, y que de la cuota se haga cargo la Mutua. Y además se ha posibilitado que podamos aplazar durante seis meses el pago de los impuestos, algo que también podíamos hacer antes, pero que ahora los tres primeros son sin intereses.

Son medidas completamente insuficientes.

2. ¿Son efectivas estas medidas?¿Cómo afectan a los autónomos?

El Gobierno ha perdido el rumbo económico del Gobierno de España y por eso pedimos que se adopten inmediatamente las medidas de verdad para paliar la ruina a la que estamos abocados de continuar así y que no ayudan en nada en el corto, medio, ni largo plazo a la permanencia de las actividades de autónomos y empresas. Los autónomos van a perder muchos millones de euros. Muchos sectores han recibido la puntilla, como el comercio. Va a ser muy complicado levantarse de esta si seguimos así. Las medidas sanitarias que se están adoptando están siendo acatadas con absoluta responsabilidad por todo el tejido empresarial unido, autónomos, pymes y empresas. Pero no justifican las irresponsables medidas laborales que se están legislando y que llevan al cierre de muchos autónomos.

3. ¿Cuántos autónomos podrían verse severamente afectados?

Todos los autónomos se están viendo afectados por el estado de alarma. Unos porque han cerrado, otros porque con responsabilidad se han quedado en casa, ellos y sus trabajadores, y están viendo que sus ingresos son nulos y los gastos todos. Con el primer real decreto que declaró el estado de alarma más de 1’5 millones de autónomos sufrieron las consecuencias de unas decisiones económicas nefastas. Las nuevas decisiones van a afectar a otros 400.000 que quedan igual de desamparados.

4. Desde ATA, ¿qué estáis haciendo para revertir esta situación?¿Qué medidas proponéis?

Es de imperiosa necesidad, la eliminación de la cuota de autónomos de abril. Y que los autónomos que se hayan contagiado por COVID-19 y aquellos que estén en cuarentena obligatoria queden exentos de pagar la cotización desde el primer día. Que se suspendan todos los trámites impositivos y obligaciones tributarias del primer trimestre que hay que presentar en abril y aplazar su presentación al mes de julio. Que se reduzca el umbral de pérdidas en el último mes que establece la prestación de cese de actividad por causas económicas de un 75% a un 30%…

5. ¿Qué necesitan los autónomos?

Los autónomos necesitan liquidez. Pero no más deudas. Todo apunta a que los meses de abril y mayo serán tremendos, dramáticos, para las cifras de empleo y para los autónomos. El Gobierno tiene que tomarse las cosas en serio. Una cosa es la crisis sanitaria cuyas medidas acatamos y no ponemos en duda y otra muy diferente la política económica y laboral que están llevando a cabo. El Gobierno tiene que apoyar a los autónomos, tiene que apoyar a las empresas, tiene que apoyar el mantenimiento del empleo. Si no lo hace, si no se apoya de verdad a autónomos y empresas, no habrá hibernación, habrá glaciación en la economía española.

6. ¿Qué medidas adoptadas en otros países europeos podrían aplicarse aquí a los autónomos?

En Francia o Italia, los autónomos están exentos de pagar su cotización mientras dure la crisis. Ya nos hubiera gustado que nuestro gobierno tomara las mismas medidas. El gobierno danés da ayudas a las empresas con un 30% de pérdidas, el británico paga el 80% de los ingresos habituales hasta un tope de 2.500 libras al mes… No veo nada parecido en España.


7 ¿Cómo creéis que será la recuperación de los autónomos tras la crisis del Coronavirus?

Nada va a ser igual al volver a la normalidad. Va a ser muy complicado recuperar la actividad porque va a quedar muy tocada. Tenga en cuenta que los autónomos estamos en todos los sectores. Muchísimos dependen de otras empresas porque son sus proveedores, pero hay miles de profesionales que tienen el negocio paralizado con apenas clientes, todo el comercio que no es de primera necesidad está cerrado, los bares, los restaurantes, los servicios de guarderías, colegios, catering, muchos repartidores y transportistas…la lista es casi infinita. Los españoles están, como siempre, a la altura de las circunstancias. Somos un pueblo solidario y lo demostramos siempre que hace falta. Estaremos a la altura.

Muchas gracias a Lorenzo Amor y al equipo de ATA por concedernos esta entrevista.

  • Actualidad
  • Entrevista
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 04 de abril, 2020
Entrevista a Lorenzo Amor: «En Francia o Italia, los autónomos no pagan cuotas mientras dure la crisis». Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Javier Martín y Juan Manuel Ibáñez nos explican cómo funciona un simulador de bolsa a través de UBU Bursátil
  • ¿Cómo mejorar tu negocio con herramientas online?
  • ¿Qué efectos tendrán las fusiones bancarias en España?
  • El marketing digital, el gran aliado de las pymes
  • LATINOAMÉRICA: La digitalización es la llave contra la corrupción
  • Estas serán las profesiones más demandadas en 2016
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate