Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

España perdería 38.600 millones de euros si Grecia quiebra

Bandera De España
22 de junio de 2015
14:17
  • Actualidad
Andrés Sevilla Arias, CFA
Lectura: 2 min

La economía mundial lleva varios años pendiente de lo que está ocurriendo en Grecia y preguntándose cuáles serían las consecuencias de una salida de Grecia del euro. En términos monetarios, el efecto sobre el resto de Europa sería devastador. La deuda griega con el resto de Europa se eleva hasta 319.000 millones de euros, de los cuales 38.600 millones de euros corresponden a España.

En la siguiente tabla, sustraída de un informe de la Fundación económica alemana, podemos ver la exposición de los distintos países europeos a la deuda griega.

Deuda Griega con europa

El total de deuda de Grecia es de 319.000 millones de euros, lo que equivale al 173% del Producto Interior Bruto (PIB) de Grecia.

El presidente del IFO, Hans-Werner Sinn, ha expresado su deseo de que Grecia suspenda pagos, porque de lo contrario, necesitará un tercer rescate, lo que requeriría mucho más dinero. Según las propias palabras del Sr. Sinn:

“No hay manera de Grecia evitar un tercer rescate, y otros paquetes en el futuro, si se mantiene en el euro. Sería mejor para el país entrar formalmente en default, salir de la moneda y devaluar, para que su economía real pueda volver sobre sus pies. El país está prácticamente en bancarrota, pero aún sigue recibiendo financiación pública. Esta es una manera de retrasar la quiebra, dando a los inversionistas la oportunidad de hacer una escapada rápida a expensas de la Comunidad de los Estados”«.

Los rescates anteriores han mermado el sector privado, los bancos y los inversionistas, a costa del dinero público del resto de países de la eurozona. La pregunta ahora es, si después de haber hecho todo ese desembolso de dinero es conveniente dejar caer a Grecia, tal vez sea demasiado tarde para ello.

Muchas economistas afirman que el efecto contagio al resto de Europa es menor que hace tres años, lo cual parece cierto, viendo como por ejemplo España parece haber dejado atrás lo peor de la crisis. Sin embargo, la deuda que mantiene Grecia es aún mayor. 319.000 millones de euros es mucha deuda. Si resulta que Grecia no paga sus deudas los países del Euro tendrán mucho que perder.

En estos momentos están reunidos Grecia y Europa analizando las propuestas de Grecia. Parece ser que están bastante avanzados en las negociaciones y cerca de llegar a un acuerdo, lo que se está viendo reflejado en las bolsas europeas, que estan subiendo una media del 2,5 % esta mañana.

22 de Junio 2015

  • Actualidad
Andrés Sevilla Arias, CFA

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 22 de junio, 2015
España perdería 38.600 millones de euros si Grecia quiebra. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los mercados celebran que Europa sigue unida tras las elecciones francesas
  • En Septiembre Inditex permitirá pagar con el móvil en sus tiendas españolas
  • Corralito en Grecia
  • La arrolladora estrategia comercial de los móviles chinos
  • Correos desembarca en China con su tienda en Alibaba
  • ¿Qué debemos hacer para devolver un recibo?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia