Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

España recauda más y marca récord, pero a menor ritmo

Aeat Sede
16 de enero de 2020
10:38
  • Actualidad
José Francisco López
Lectura: 3 min

El último informe de la Agencia Tributaria (AEAT) señala que la recaudación continúa creciendo durante 2019, pero a menor ritmo de lo que venía creciendo.

El informe de la AEAT sobre la recaudación de noviembre de 2019, refleja un crecimiento del 1,6% durante los primeros once meses del ya pasado año. Crecimiento que si tenemos en cuenta los ingresos homogéneos (ingresos corregidos por cambios normativos o de gestión), asciende al 2,1%. Sin embargo, esto no debe hacernos olvidar que el ritmo de crecimiento se ha venido reduciendo durante todo 2019.

Image 126

Ralentización económica

La reducción de la actividad económica en España es consecuencia de diversos factores. El progresivo deterioro en el ritmo de creación de empleo, el aumento de los costes empresariales por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), las dificultades de los socios europeos salpicados por la guerra comercial, las incertidumbres derivadas de los separatismos nacionales (Cataluña) e internacionales (Reino Unido) y una caída de la inversión extranjera directa, probablemente consecuencia de la inestabilidad gubernamental.

Todos estos factores se pueden ver reflejados en la evolución de los datos de recaudación.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Evolución De La Recaudación

El gráfico anterior ilustra las variaciones interanuales de la recaudación acumulada. Lo que quiere decir que el último dato disponible (noviembre-19), refleja el crecimiento de los ingresos tributarios de enero-2019 a noviembre-2019 respecto al mismo periodo del año anterior, de enero-2018 a noviembre-2018. La recaudación absoluta marca récord pero los crecimientos continúan a la baja.

Apuntes sobre los ritmos de crecimiento

Lo anterior nos lleva a dos conclusiones. Por un lado es evidente que la ralentización económica está afectando a la recaudación. Y, por otro, los ritmos de crecimiento no pueden aumentar siempre y lo normal es que se vayan reduciendo conforme la economía va reduciendo el desempleo y generando riqueza. Por ejemplo, si observamos las series mensuales de recaudación, veremos que en 2010 los crecimientos son espectaculares (por encima del 10%). Esto no significaba que la economía se estuviese relanzando ni haciéndolo bien. Ni tampoco que 2014 fuera un peor año por registrar crecimientos interanuales inferiores. De hecho se siguió destruyendo empleo en 2010 y se creó en 2014. La realidad es que 2009 fue un año desastroso en todos los sentidos económicos y, por supuesto, también en cuanto a recaudación. Adicionalmente, relativo a los crecimientos, es importante destacar que un crecimiento del 2% respecto a otro del 3% podría implicar más recaudación. ¿Por qué? Porque no es lo mismo un 2% sobre 200.000 millones de euros (4.000 millones) que un 3% sobre 100.000 millones de euros (3.000 millones). Claro que con la situación económica de España (lejos de lo óptimo) debemos prestar atención a los riesgos asociados.

Aun así, en 2018 se marcó récord de recaudación y 2019 está siguiendo en esa tendencia. Lo que no debe provocar, sin embargo, es que la clase política piense que esto se puede mantener durante largos periodos de tiempo de cara a aumentar el gasto público en base a previsiones de recaudación.

Por último, decir que debemos seguir de cerca la evolución de la recaudación y de los factores que la conducen. La recaudación tributaria suele ser (aunque retrasado) un buen indicador de la actividad económica ya que, como diría Benjamin Franklin, en la vida hay dos cosas seguras: una es la muerte y la otra son los impuestos.

  • Actualidad
José Francisco López
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}