Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Españistán

Españistan
23 de febrero de 2012
00:11
  • Actualidad
  • Cultura
  • Vídeos
Andrés Sevilla Arias, CFA
Lectura: 1 min
Españistán es una explicación bastante picante y a la vez bastante clarificadora de varias de las razones que hincharon la burbuja inmobiliaria en España.
El video comenta que se podía leer en todos los periódicos hace unos años sin que nadie detuviera aquella salvajada de ninguna manera, España construía más casas que Italia, Alemania y Francia JUNTAS, siendo la población de España bastante menor que cualquiera de estos países. El único argumento importante que deja sin comentar son los bajos tipos de interés que estableció el BCE, los cuales favorecieron la inversión en construcción. Temas políticos aparte, este vídeo creado por un joven emprendedor se ha convertido en «videografía» básica de la crisis del 2008.

españistan
https://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Actualidad
  • Cultura
  • Vídeos
Andrés Sevilla Arias, CFA

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 23 de febrero, 2012
Españistán. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El FMI publica sus perspectivas sobre la economía mundial
  • Europa: ¿fin de la crisis o prueba de fuego?
  • Las ventajas de invertir en una startup en España
  • ¿Por qué Rusia está comprando oro masivamente?
  • La regla de Taylor puede acelerar la escalada de tipos de interés en Estados Unidos
  • La bolsa como indicador adelantado
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Anonymous

      4 de abril de 2012 a las 12:14

      LA CAUSA DEL INCREMENTO DEL PRECIO DE LA VIVIENDA NO HA SIDO LA LEY DEL SUELO SINO LOS BAJOS TIPOS DE INTERES Y LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS INDISCRIMINADOS POR LA BANCA. MIENTRAS LOS POLITICOS A TRAVES DE LOS BANCOS CENTRALES MANTENIAN BAJOS LOS TIPOS DE INTERES PARA QUE LA ECONOMIA SIGUIERA CRECIENDO Y FUERAN REELEGIDOS EN LAS ELECCIONES, LOS BANQUEROS CONCEDÍAN CRÉDITOS A CUALQUIERA QUE PASARA POR SU OFICINA, INCREMENTANDO SUS BENEFICIOS. MIENTRAS LOS PAISES AHORRADORES PRESTABAN A LOS DEFICITARIOS COMO ESPAÑA, Y ESTOS FINANCIABAN ESTE CRECIMIENTO ESPECULATIVO.

      Accede para responder
    2. Andrés Sevilla

      8 de abril de 2012 a las 12:16

      Esta claro que el aumento de los precios en la vivienda no han sido causados SOLO por la ley del suelo. Y no creo que este vídeo quiera decir eso, ya que también comenta la cantidad de créditos que concedían los bancos deliberadamente porque les daba beneficios, también habla de especuladores y demás. Es cierto que le falta añadir el efecto de unos tipos de interés tan bajos como menciono en la introducción. <br /><br />Así que le invito a leer la introducción y ver el vídeo de nuevo olvidándose de sus cargas políticas.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia