Los grandes comercios ampliarán su oferta de empleo en más de 22.000 ofertas para afrontar el gran consumo esperado para la próxima campaña navideña. La mejora en el consumo interno y el negocio empresarial hace que la próxima navidad venga cargada de empleo y oportunidades para todos los comercios.
Como cada año, se acerca la Navidad, unas fechas tan entrañables como costosas. Con la llegada de la Navidad y sus, tan añorados durante el año, Reyes Magos y Santa Claus, el mes de diciembre se convierte en un mes de gasto y consumo para los hogares españoles.
¿Buscas un bróker de confianza?
Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.
Diciembre es un mes que despierta el consumo en los países donde se practica la religión cristiana y además, en casi todos los sectores. Diciembre es un mes en el que las familias, las empresas, los amigos, compañeros de clase y todo tipo de grupos sociales aprovechan para reunirse y organizar una reunión, o en algunos casos, su reunión anual.
Además, no debemos olvidar los grandes protagonistas, los que hacen que la magia de la navidad se haga notar en los hogares. Estos son los niños, que como cada año, esperan ansiosos y expectantes la llegada de sus queridos Reyes Magos y Santa Claus.
Esto convierte a Diciembre en uno de los meses del año en el que más se consume. Así lo podemos ver en las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) donde se puede observar como históricamente, el consumo crece notablemente en el mes de diciembre.
Según un estudio del Observatorio del Consumo y la distribución (OCDA), los hogares españoles gastan un 30% más que la media mensual del resto del año en Navidad. Además, los comercios se ven muy favorecidos, ya que según el estudio, la gente suele salir de casa a realizar las compras de fin de año de un modo mas frecuente y llena los comercios de posibles compradores, con lo que aumenta muy notablemente el gasto indirecto en servicios.
Un sector al que la Navidad le genera un gran beneficio es el sector de la hostelería y la alimentación que, como comentábamos, las reuniones de amigos, empresas, familias y demás grupos sociales hacen que el consumo en este tipo de establecimientos se vea aumentado. No debemos olvidar la compra de regalos y cestas de empresa para los empleados, ya que representan un importante incremento para el consumo en el sector alimentación.
Según los estudios realizados por el OCDA, durante el mes de diciembre, el consumo en productos navideños está creciendo anualmente y el gasto en productos navideños respecto al de productos no navideños ya representa un gran peso en las economías domésticas.
Otro sector que también prevé un gran aumento en sus ventas es el sector textil, que con las compras navideñas verá aumentado su volumen de negocio notablemente. Para ello, el presidente de la patronal textil, Acotex, augura que será necesaria la creación de 20.000 puestos de empleo en los comercios ante las buenas perspectivas que presenta la campaña de este año.
Ante esta situación, tanto los grandes comercios como los pequeños están preparando la próxima campaña y desarrollando las gestiones pertinentes para afrontar de la mejor manera posible el gran crecimiento que supone diciembre , ya que, como hemos comentado, se prevé un gran incremento en el volumen de negocio.
Empresas como Seur, prevé un incremento de volúmenes de entre el 20% y el 25% respecto a un día normal para esta campaña
Por ello, según el estudio que ha realizado la ETT Randstad, se espera un gran incremento en la contratación por parte de los comercios, que esperan crear en torno a los 22.000 puestos de empleo para la campaña navideña de este año, un 11’1% más que la campaña pasada.
Unas navidades repletas espíritu navideño y sobre todo, empleo
Son muchos los comercios que se muestran muy optimistas para la campaña navideña del 2017, la cual vaticinan como la campaña navideña mas prometedora desde que estalló la crisis en 2008. Teniendo en cuenta los grandes incrementos que se están dando en el consumo en lo que va de año y la recuperación del empleo, esta campaña navideña podría convertirse en un gran detonante del incremento en el crecimiento económico que se espera para el 2018.
Ante esta situación, los grandes comercios tiene previsto reforzar sus plantillas durante este mes para afrontar cómodamente esta campaña navideña, que como hemos dicho, viene muy fuerte y con unas grandes expectativas.
Grandes comercios como el Corte Inglés reforzaron su plantilla el año pasado en unos 14.500 empleados para hacer frente a la campaña de 2016. Unas cifras que según ha declarado la compañía de grandes almacenes se verá incrementada para este año.
Otra gran empresa, Amazon, ya ha anunciado que incorporará a más de 2.700 empleados en su red de centros logísticos en España para hacer frente a esta campaña.
Estas cifras son bastante tentativas y muestran un gran compromiso de las empresas por el empleo, ya que el año pasado, más de 300 de estos empleados que fueron contratados para la campaña navideña se convirtieron en puestos fijos a jornada completa después de Navidad, con lo que este aumento en la contratación por parte de las empresas, podría suponer una gran reducción de la tasa de desempleo española ya que las compañías prevén continuar con esta tendencia este año.
Empresas como Carrefour, Toys R Us, Mercadona, Media Markt, Eroski o Decathlon también han anunciado que se sumarán a los negocios que reforzarán sus plantillas para esta campaña, reforzando sus plantillas en más del 10%.
Según el estudio realizado por Randstad, la campaña de navidad de este año generará la creación de 387.750 contratos nuevos (un 11,1% más que el año anterior) en los sectores de la hostelería, la logística y el transporte y el comercio, debido a las buenas perspectivas de crecimiento económico y el buen comportamiento que atraviesa el mercado laboral.
Una cifra que marcaría un máximo histórico en la historia de España, convirtiéndose el 2017 en la mejor campaña navideña de la historia del país. Un registro donde los contratos realizados en años anteriores durante estos meses oscilaron entre los 185.000 y 217.000, marcando su peor dato en la campaña de 2008/2009, cuando los contratos realizados por Navidad fueron menos de 185.000.
Con el crecimiento en el empleo para la campaña de este año, el 2017 pretende convertirse en el quinto año consecutivo donde las contrataciones navideñas registran un crecimiento superior a las dos cifras. Unos crecimientos que muestran una clara recuperación de la economía con un 92,8% del incremento de las contrataciones entre 2012 y 2017.
Estas cifras representan una gran noticia para España, que lleva varios meses viendo como el país pendía de un hilo con la crisis de Cataluña y la rebaja en el objetivo del déficit. Con estos datos de empleo y de consumo, la Navidad del 2017 podría ser la confirmación de la recuperación del mercado laboral español, y el pistoletazo de salida del crecimiento económico que vaticinan las autoridades monetarias para España en 2018.