• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El gobierno brasileño en apuros ante la peor recesión económica de su historia

14 de julio de 2017
11:22
  • Actualidad
  • Latinoamérica
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

Otro varapalo para la economía brasileña que se vuelve a contraer por octavo trimestre consecutivo, este hecho señala el reto al que se enfrenta el gobierno de Michel Temer y sitúa toda la atención en Brasil, una economía que no sufría un varapalo de este calibre desde hace 20 años.

Brasil, una economía que ha pasado de ser una de las mejores del mundo, a ser un auténtico desastre económico (Ver «Brasil, de economía estrella a estrellada»). La economía brasileña no está pasando por su mejor racha en los últimos años, el año pasado se contrajo un 3,6%, si a esto le sumamos la alta inflación que sufría el país, el elevado déficit presupuestario y la agitación política y el malestar de los ciudadanos brasileños, podemos decir que han sido las causas que han llevado al país hacia la peor recesión de su historia.

Pese a las estimaciones que hicieron los economistas, la contracción que sufrió Brasil en casi todos sus sectores económicos, desde los servicios hasta la industria, fue mucho peor. Sólo fue marginalmente mejor que en 2015, cuando el PIB del país sufrió una contracción del 3,8%.

Si lo comparamos con la versión revisada de 0,7% que se registró en el penúltimo trimestre del año 2016, podemos identificar la notable caída del PIB brasileño, que se ha dejado un 0,9% en el último trimestre, pero aun así, la caída es aun peor si la comparamos con la contracción del 0,5% que preveían los economistas de Bloomberg.

Ya en 2015, hablábamos de una recesión afianzada que iba a traer muchísimos problemas al país brasileño. No obstante, la situación ha empeorado mucho desde 2015 en Brasil, el país se enfrenta a la recesión más grande de su historia y el presidente, el Sr. Temer, tiene que encontrar una manera de reactivarla antes de las elecciones presidenciales.

Un gobierno en apuros

La agencia nacional de estadísticas brasileña anunciaba que “Éste fue el octavo resultado trimestral consecutivo negativo”, unas declaraciones que ponían a Brasil y a su gobierno en alerta y focalizaba la atención de los analistas económicos sobre el país brasileño.

Según los analistas, existen indicios de que lo que algunos llaman la “depresión” brasileña finalmente estaba tocando fondo, ya que los principales indicadores económicos como el de la producción automotriz, las exportaciones de petróleo o la agricultura se han visto notablemente mejorados en los dos primeros meses de 2017, un hecho que los analistas han entendido como positivo y que, según sus declaraciones, marcan el fin de la depresión brasileña.

Bajo el mandato de la Sra. Rousseff, la economía brasileña se derrumbó por completo tras el final del superciclo de los productos básicos en 2011 en una mezcla tóxica de recesión económica, elevada inflación, altos tipos de interés y un alto déficit presupuestario.

Desde la llegada de Temer al poder, los mercados financieros brasileños se han estabilizado bastante debido a la aprobación de una reforma, donde se limitaba los aumentos reales en los gastos del presupuesto a 0 y se presionaba para cambiar el sistema de pensiones del país, el cual muchos consideraban inviable e insostenible en el tiempo.

Otras instituciones como el banco central si ha logrado sus objetivos planteados, la inflación ha alcanzado su nivel deseado del 4,5%, un 1,5% punto porcentual. Además, el banco ya se ha puesto a modificar los tipos de interés, tipos que al tener en cuenta la inflación, se encuentran entre los más altos de cualquier gran economía en el mundo, en torno al 7% anual.

El optimismo de los economistas

Mientras el gobierno brasileño lucha por sacar adelante su economía y busca una salida de la recesión, varios economistas de entidades financieras se han pronunciado para hablar de la economía brasileña.

Según anunciaban varios economistas en diversos medios económicos de reconocido prestigio como el Financial Times, la recesión económica de Brasil podría estar llegando a su fin. La entidad Capital Economics dijo que espera que el cuarto trimestre del año pasado, sea el último trimestre en el que la economía se contrajo y que el año 2017, será un año muy positivo para la economía brasileña, que ya está empezando a ver la luz al final del túnel.

Además, añadió que no solo se esperaba que la economía volviese a crecer en este 2017, si no que sus previsiones para este año y para 2018 eran muy superiores a las previsiones del consenso, pronosticando un crecimiento de la economía brasileña de un 1% en 2017 y un 2,5% en 2018.

Una muestra de que las estimaciones que hacen los analistas de capital economics son acertadas es el sector agrícola, sector que según los datos que se hicieron públicos el martes de la semana pasada sobre el, donde se reflejaba un crecimiento del 1% en el cuarto trimestre, pese a la significativa disminución de la inversión que presentaba.

El presidente brasileño, Michel Temer, está tratando de diseñar planes alternativos, que hagan que la economía se recupere rápidamente y a tiempo para recuperar la confianza de los votantes antes que de que den lugar las elecciones presidenciales de 2018.

Un verdadero reto para el gobierno de Temer, un gobierno sacudido por las acusaciones de corrupción y manipulación.

Un presunto gobierno corrupto

No hay que indagar mucho en internet para encontrar noticias y titulares que hablan sobre la corrupción del gobierno brasileño. Aun así, esto no es algo nuevo para Brasil, que ya sufrió la corrupción en primera persona cuando la presidenta, la Sra. Rousseff, fue destituida por manipular los presupuestos.

El problema que sufre Michel Temer es que, tanto el, como sus aliados en el congreso se encuentran procesados e investigados por acusaciones de que se aceptaron fondos de ejecutivos corruptos de la industria de la construcción para financiar las campañas electorales de su partido político.

El tribunal electoral, que está examinando todas las denuncias que acusan a su presidente, posee el poder de anular el mandato del presidente Temer si finalmente resultase culpable de los hechos, a pesar de que él podría evitar renunciar antes de las próximas elecciónes impugnando el proceso de los tribunales superiores.

Aunque son muchas las denuncias que acusan al presidente brasileño de diversos hechos que pondrían sobre la mesa la destitución del presidente, Temer sigue negando todos los hechos y se muestra optimista ante las próximas elecciones presidenciales brasileñas que darán lugar el año que viene.

  • Actualidad
  • Latinoamérica
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 14 de julio, 2017
El gobierno brasileño en apuros ante la peor recesión económica de su historia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los grandes desequilibrios que dejará el Coronavirus en la economía
  • Así funcionan las nuevas transferencias instantáneas en la UE
  • El oro se revaloriza gracias a las compras de los bancos centrales
  • Estas serán las profesiones más demandadas en 2016
  • La transformación digital es la clave en la carrera empresarial
  • ¿Que pasará en Grecia si gana el sí o si gana el no?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate