• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

La euforia de Pokémon Go afecta también a los mercados

Pokemon Go Logo
27 de julio de 2016
09:17
  • Diccionario económico
J.samper
Lectura: 3 min

Pokemon Go logo

En las últimas semanas se ha generado un “movimiento Pokémon” que seguro a más de uno ha pillado desprevenido. Tras el éxito conseguido en el lanzamiento de Pokemon Go, los inversores se lanzaron a la caza de acciones de Nintendo, que dobló su valor en bolsa en pocos días. Sin embargo, la euforia compradora se frenó la semana pasada recortando un 50% de la subida en tan solo una semana.

Este fanatismo viene ligado a que Nintendo sacó en 1995 una serie de juegos creados por Satoshi Tajiri para sus consolas. El juego de Pokémon Go, que tiene a millones de jóvenes y no tan jóvenes pegados a las pantallas de sus teléfonos fue desarrollado por Niantic, Inc. para las plataformas móviles de Android e IOS. Esta aplicación consiste en capturar Pokémon en la vida real, es decir, hace uso de la realidad aumentada junto a la tecnología de localización para que cualquier persona, junto a su teléfono móvil pueda encontrarse y capturar estas criaturas mientras va caminando por la calle.

Cotización Nintendo

Los mercados financieros no se han mantenido inalterables ante la fiebre Pokémon. Después de lanzarse la aplicación, Nintendo dobló su valor en la bolsa de Tokio llegando incluso a superar a gigantes como Sony. Las acciones de la compañía japonesa se revalorizaron en un 110% desde el 6 de Julio hasta su punto álgido el 19 de Julio. Esta subida se traduce en un incremento en el valor de la empresa de 19.000 millones de euros. Lo que supone la mayor subida de la compañía desde su salida a bolsa en 1983.

Sin embargo, demasiada gente se lanzó a comprar acciones de Nintendo sin valorar el verdadero efecto de Pokémon Go en la empresa. Fue de tal magnitud la euforia desatada por el juego, que aunque su impacto en Pokemon sea enorme, no supone doblar el valor de la empresa como reflejaban las acciones de Nintendo. Empresa que además, solo tiene un 30% de Niantic Inc.

Tras la burbuja generada, el pasado lunes 25 de Julio sufrió una caída en bolsa del 17%, después de la conmoción que supuso el lanzamiento de la aplicación. Y en total acumula una caída de casi el 25% desde los mázimos del 19 de Julio. Esto es debido a que se generaron unas expectativas con el impacto, que resultaron ser una sobrestimación del movimiento Pokémon Go. A pesar de este desplome en sus acciones, Nintendo no parece tener pensado cambiar de momento su pronóstico financiero.

Pokémon Go ha significado un nuevo renacer para la compañía creadora de Súper Mario, además ha conseguido introducirla y revolucionar de lleno el mercado de la telefonía móvil. Establecimientos como Primark se ha puesto en contacto con la empresa desarrolladora del juego, el objetivo era que añadiesen Pokeparadas en sus locales, y de esta manera retener durante más tiempo a sus clientes. Llegando incluso a la petición de incluir Pokémon especiales que únicamente pudiesen llegar a ser capturados en sus tiendas.

  • Diccionario económico
J.samper
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.