Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Independizarse antes de los 30 es cada vez más complicado

Joven Independizarse Emanciparse Solo
6 de febrero de 2017
08:30
  • Actualidad
  • España
Economipedia
Lectura: 3 min

Joven-independizarse-emanciparse-solo

Prescindir de la ayuda económica de la familia para independizarse, parece un reto insuperable para los jóvenes españoles menores de 30 años. Las condiciones laborales existentes en España y los precios tan altos de las viviendas, tanto para alquilar como para comprar, retrasan la nueva etapa de la emancipación juvenil.

La grave crisis económica por la que acaba de pasar España es uno de los principales motivos. Los jóvenes han sido los más afectados, pues a pesar de la recuperación económica, la tasa de desempleo juvenil sigue al rededor del 50%. La situación no es más favorable para aquellos jóvenes que tienen la suerte de poder de decir que están trabajando, puesto que cuentan con contratos precarios, trabajando numerosas horas y con un salario mínimo, que en ocasiones no llega alcanzar los 600 euros al mes. Este riesgo amenaza con situar a los jóvenes españoles al borde del umbral de la pobreza. Además, el mercado laboral actual en España no ofrece seguridad ni estabilidad que puedan garantizar el futuro profesional.

¿Por qué no pueden independizarse los jóvenes?

Por otro lado, si afrontar el alquiler de una vivienda supone un gran esfuerzo económico, la compra de una vivienda es algo inviable en la actualidad para muchos jóvenes, que aunque estén trabajando, su salario no les permite comprar su propia casa. Así pues, es otro de los motivos que dificulta la salida del hogar de muchos jóvenes españoles menores de 30 años que necesitarían cobrar un 95 % más de su salario para plantearse la opción de comprar o alquilar. También están aquellos jóvenes que trabajan y que pueden permitirse vivir en un piso de alquiler si comparten con otros compañeros, puesto que si deciden alquilar o comprar en estos momentos, supondría destinar cerca de un 60% de su sueldo. Por el contrario, si destinan menos del 30% de sus salarios a comprar o alquilar una casa (que es el porcentaje recomendable o capacidad de endeudamiento), únicamente podrían permitirse alquilar pisos de menos de 40 metros cuadrados o comprar una propiedad de menos de 50 metros cuadrados.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Con este panorama, en el cual 8 de cada 10 jóvenes menores de 30 años continúan viviendo con sus padres, según indica el Consejo de la Juventud de España, deberían existir medidas que favorecieran el crecimiento tanto personal como profesional.

¿Qué tipo de medidas podrían favorecer la emancipación juvenil?

  • Los programas de ayudas al alquiler, por parte del Gobierno, para que brinden la oportunidad a los jóvenes de poder optar a un alquiler digno.
  • Planes de formación e inserción laboral de los jóvenes al mercado laboral español.
  • Modificaciones de los contratos actuales, con más beneficios sociales y sin salarios precarios que permitan a los jóvenes vivir con dignidad y sin que lleguen a rozar el umbral de la pobreza con menos de 30 años.
  • Mayor facilidad para crear empresas, que en España la situación sigue siendo ridícula comparada con países del entorno como Reino Unido.

  • Actualidad
  • España
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 06 de febrero, 2017
Independizarse antes de los 30 es cada vez más complicado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ESPAÑA: Las claves de la equiparación salarial entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas
  • ¿Cuáles son las profesiones del futuro con más salidas?
  • La educación financiera, una necesidad para la prosperidad y seguridad económica
  • Spotify, una salida a bolsa plagada de desafíos
  • El Nasdaq alcanza los 5.000, ¿está tan sobrevalorado como en el 2000?
  • El controvertido desembarco de Libra, la criptomoneda de Facebook
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia