• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

El índice de la cerveza y la previsión del precio de las divisas

Jarras De Cerveza
14 de julio de 2016
18:11
  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 3 min

Jarras de cerveza

Los índices de precios son una buena guía para conocer el poder adquisitivo y los precios en un país diferente al nuestro. Además, son especialmente útiles para comparar el valor de una moneda, permitiéndonos saber si una moneda está o no sobrevalorada en comparación con la moneda nacional.

Por tercer año consecutivo, GoEuro ha elaborado el índice de precio de la cerveza, facilitando este indicador como comparador de precios del ocio en diferentes países del mundo.

En la clasificación de este año, la ciudad con la cerveza más barata del mundo es Bratislava (Eslovaquia), con un precio medio de 1,47 euros. La siguen Kiev (1,48€), Ciudad del Cabo (1,66€), Cracovia (1,67€) y Ciudad de México (1,89€). En el lado opuesto de la tabla, con el precio más elevado de la cerveza se encuentran, en primer lugar Lausana (Suiza), con un precio medio de 8,47 euros, seguida por Hong Kong (5,54€), Singapur (5,11€), Zurich (5,07€) y Oslo (4,96€).

La primera ciudad española de la lista es Sevilla, en el número 14 y con un precio medio de la cerveza de 2,3 euros. Le siguen Madrid (2,55€), Málaga (2,73€) y Barcelona (3,28€).

Por otro lado la cerveza más alta de Latinoamérica la encontramos en Buenos Aires, que se sitúa en el puesto 47, con un precio medio de su cerveza de 3,98 euros. Cosa que no debería de extrañar, porque como ya destacamos Argentina es el país más caro de Latinoamérica.

Indice de la cerveza

A la hora de planificar las vacaciones es importante tener en cuenta una serie de factores, como por ejemplo los precios en el lugar de destino. Por ejemplo, si viajamos desde Madrid hasta Río de Janeiro para ver las Olimpiadas, tendremos que tener en cuenta los precios. Utilizando el precio de la cerveza como indicador, podemos ver que una cerveza en Madrid cuesta de media 2,55 euros, mientras que en Río de Janeiro cuesta 2,27 euros. Como el precio en euros de la cerveza carioca es inferior al precio de la cerveza madrileña sabemos que el real brasileño está infravalorado con respecto al euro (o el euro sobrevalorado con respecto al real).

Por ello, basándonos en este indicador deberíamos cambiar cuanto antes nuestros euros por reales, ya que esperamos que el real suba y es mejor tener dinero en una moneda que se aprecia. De hecho, si observamos el gráfico del euro/real podemos ver que el real brasileño se ha apreciado con respecto al euro en los últimos meses, ajustándose el poder adquisitivo de ambas regiones.

Al ser un indicador del poder adquisitivo entre países, las fluctuaciones del valor de las monedas afectan directamente a la comparativa. Normalmente el valor de una moneda tiende a ajustarse en la dirección prevista por el indicador, como hemos visto en el caso del real brasileño. Por tanto, los indicadores de precios nos permiten adelantarnos a esa fluctuación y sacar ventaja de la fluctuación de divisas. Aunque siempre puede haber factores externos, como operaciones del banco central o cambios en el Gobierno que influyan en el valor de la moneda.

La elaboración de estos indicadores es muy útil, ya que de otra manera, si quisiéramos conocer los precios de lugares a los que vamos a viajar, podríamos pasar horas investigando los diferentes bienes que vamos a consumir. Sin embargo, un indicador de precios famoso como el índice Big mac o el índice de la cerveza nos facilitan mucho el trabajo. Tanto para elegir destino como para saber cuándo es más interesante hacer el cambio de divisa.

  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.