• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Industria 4.0; Retos y oportunidades

Realidad Aumentada Industria 4.0
19 de noviembre de 2017
19:42
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

La tecnología, la globalización y la hiperconectividad están planteando nuevos retos y oportunidades. Vivimos en un mundo en el que todo y todos estamos conectados permanentemente, rodeados de sensores, dispositivos, grandes procesadore. Ahora es el momento de que la industria también se conecte. Vamos a hablar del concepto de industria 4.0 (la industria inteligente o ciber industria), es decir, la digitalización de muchos procesos industriales. También se conoce como la IV Revolución Industrial.

Las empresas no están capacitadas para tener miles de ordenadores y empleados. El futuro pasa porque el ordenador realice muchas de las funciones del empleado. Bienvenidos a la industria 4.0.

Cuando hablamos de industria 4.0 y robots, no nos referimos únicamente a los robots humanoides (con forma de humano); Un drone, un aspirador o el coche autónomo de Google, son robots que están revolucionando la industria y la forma de vida de muchas personas.

Con la llegada de la industria 4.0, se perderán miles de puestos de empleo rutinarios, con tareas simples que se pueden automatizar, al igual que ha ocurrido en las revoluciones industriales anteriores. Un ordenador nunca sustituirá a un cerebro humano, pero sí le ayudará a ser más eficiente y centrarse en las tareas que requieren un valor añadido difícil o imposible de simular por un robot.

“Los analfabetos del siglo XXI son aquellos que no saben aprender y reaprender. (Albin Trofler)”

Ahora bien, aquellos cuyo empleo sea arrebatado por los robots, deben ser capaces de reciclar conocimientos y habilidades, de tal forma que esa masa de desempleados, pueda ser reabsorbida por los sectores emergentes, que evidentemente, son los tecnológicos.

El problema viene, cuando esos desempleados, por varias cuestiones, no cuentan con la polivalencia necesaria como para dedicarse a otro sector.

Hablar de industria 4.0, es hablar del internet de las cosas, sistemas ciberfísicos, realidad aumentada, fábrica 4.0… La industria 4.0 no está alejada en el tiempo, sino que ya hay numerosos e importantes avances en este campo. Vamos a ver algunos ejemplos, más cotidianos de lo parece.

  • El coche autónomo de Google; El primer coche que no necesita conductor.

industria 4.0Este tipo de coches son capaces de ir por carretera y ciudad, interpretar señales, detectar vehículos, peatones… Esto nos hace cuestionarnos qué va a ocurrir con sectores como los taxistas, las aseguradoras de vehículos o los parkings. No desaparecerán, pero sí tendrán que cambiar su modelo de negocio, reinventarse, proporcionar valores añadidos para este nuevo producto.

 

  • Impresoras 3D

Sin duda un gran avance en medicina, pero también en construcción. Hasta ahora lo más habitual era ver impresoras que imprimían piezas, pero esta empresa China ha construido una impresora 3D gigante, capaz de imprimir una casa entera.

“Una impresora 3D gigante es capaz de fabricar 10 casas al día”

  • Fábrica 4.0. Un buen ejemplo de ellos será el nuevo proceso de compra en Amazon;

industria 4.0Primero, el usuario en su cuenta ya tiene publicidad perfectamente segmentadas según sus gustos y preferencias en ese momento o lo puede configurar él mismo, si tiene cualquier duda, un robot interactuará con él como servicio de atención al cliente. Una vez decida qué comprar, envía la orden a la fábrica más cercana, en un almacén perfectamente robotizado se seleccionará el producto y un drone lo transportará hasta la casa del cliente. Así de simple y digital va a ser la compra en unos pocos años. Entonces, nos preguntamos quién va a trabajar en Amazon.

Principalmente, ingenieros en software, calidad, Project managers… como así demandan respecto a la apertura de un nuevo almacén en Madrid. Son los empleos del futuro.

 

  • Realidad aumentada

industria 4.0En este aspecto merece especial atención el impactante caso de Magic Leap. En 2014 empieza a sonar el nombre de esta startup por el apoyo de grandes empresas tecnológicas y que llegó a levantar 1.000M de $ en ronda de financiación.

Magic Leap, pese a no haber mostrado ningún dispositivo aún, ya ha generado gran expectación y admiración por la cantidad de situaciones que puede llegar a simular, donde lo real y lo virtual se mezclan. Aquí podéis ver una demo vídeo de alguna de ellas.

 

  • Realidad capturada

Gracias a la tecnología se pueden realizar paseos virtuales en entornos reales con tecnología 360º. Se logra una sensación de inmersión en un entorno capturado. El museo Victorio Macho de Toledo, permite descubrir las obras del escultor palentino con este método:

  • Telepatía electrónica

Ya se han dado grandes avances en este campo. Algunos de los más alucinantes son los cascos de control mental de Stars Wars que permiten controlar ciertos movimientos con la mente imaginando situaciones. Un juguete al alcance de cualquiera basado en telepatía.

La primera carrera de drones controlados por la mente que se celebró en Florida (EEUU).

Como habéis comprobado, un sinfín de nuevas oportunidades que nos brinda la industria 4.0. Y la gran apuesta del empleo para el futuro más cercano, es el empleo en el sector tecnológico, marketing digital, big data, economía colaborativa, inteligencia artificial… La forma de trabajar también va a cambiar; La innovación y el emprendimiento estarán a la vanguardia con el fin de generar nuevas ideas y proyectos, el teletrabajo, el trabajo en coworkings… Ahora la pregunta es; ¿Estamos preparados para el cambio?

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 19 de noviembre, 2017
Industria 4.0; Retos y oportunidades. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Ha vuelto Keynes a Sudamérica?
  • Teoría de Juegos en Cataluña
  • El teletrabajo podría dar pie al próximo gran avance social
  • ¿Y si Centroamérica se uniera? ¿Sería una potencia económica?
  • Crisis en Venezuela: Juan Guaidó se proclama Presidente del país
  • ¿Cómo defenderse del mobbing?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate