Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La banca y el capital riesgo financian obras de arte de más de un millón de dólares

Andy W
7 de diciembre de 2015
21:15
  • Actualidad
  • Negocios
Susana Gil
Lectura: 3 min

exposición de arte

Uno de los mayores fondos de capital riesgo del mundo, Carlyle Group, y el banco suizo Pictet han unido fuerzas para ofrecer a los coleccionistas préstamos destinados a comprar pinturas de grandes maestros del lienzo.

Empleando como garantía la propia obra, se trata de una estrategia dinamizada por la compañía Athena Art Finance, que combina estructuras de finanzas y arte a partir de un proyecto liderado por Olivier Sarkozy -hermanastro del ex-presidente francés Nicolas-, director general de Carlyle.

El negocio del arte mueve a nivel mundial unos tres billones de dólares pero el de los préstamos relacionados gestiona cifras próximas a los 7.000 millones de dólares (cerca de los 6.200 millones de euros). Un mercado en el que la legendaria casa de subastas Sotheby’s ejerce un papel más que preponderante al administrar un porcentaje cercano a los 4.000 millones de dólares, según datos publicados en su página web. El resto de financieras que participan en el sector más bien actúan como asesores en las inversiones de sus clientes que como prestamistas.

Cómo adquirir un Andy Warhol

¿Y cómo se puede pedir un préstamo para comprar -por ejemplo- un basquiat, un picasso o un monet? Porque si no tiene los millones de dólares que hay que pagar por una obra creada por genios de primera fila, tendrá que recurrir a un crédito. Pero no hay problema. Para ello, Athena Art Finance cuenta con distintas líneas de financiación procedentes del banco Pictet y ofrece hasta el 50% del valor de tasación de la obra con el objeto de respaldar la adquisición. Una compra artística que, sin embargo, tiene que superar el millón de dólares: cifra que simboliza la suficiente liquidez y valor de mercado que la estructura de este tipo de préstamos necesita.

Además de requerir precios para muchos desorbitados, hay que tener en cuenta que en el mercado del arte el valor de sus representaciones más emblemáticas -en la mayoría de las ocasiones- depende de índices arbitrarios muy próximos a la manipulación. Y es aquí donde se puede observar con toda claridad el riesgo que conlleva esta clase de operaciones mixtas entre finanzas y creatividad: un pollock puede valer hoy 10 millones de dólares pero ¿y mañana? Con suerte, puede que se incremente su precio para llegar a los 12 millones pero ¿y si se reduce?

No obstante, Sarkozy ha sabido proyectar recursos muy elaborados. Para que sus negocios lleguen a buen puerto, cuenta con las estimaciones de precios de varias casas de subastas, el conocimiento de varios expertos independientes, así como con un círculo propio de analistas y consultores que cuidan al detalle la combinación del arte con los intereses que puede generar. Y tampoco hay que olvidar que Carlyle gestiona más de 190.000 millones de dólares en activos a través de sus fondos; es decir, la estrategia del préstamo no se hundirá por falta de liquidez.

El mercado del arte batió records en 2014

Con todo, algunos advierten del nacimiento de una nueva burbuja de precios -similar a lo que ya ocurrió en España en el área inmobiliaria-, alimentada por Athena Art Finance. Un temor, por el momento, lejos de hacerse realidad ya que el mercado del arte batió récords en 2014: según el informe elaborado por la economista Claire McAndrew a instancias de TEFAF, la Feria Internacional de Arte y Antigüedades, el sector ha experimentado un incremento interanual del 7%. Dominado por Estados Unidos (39%), China (22%) y Reino Unido (22%), el volumen de ventas creció también un 6%, con 39 millones de operaciones.

  • Actualidad
  • Negocios
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 07 de diciembre, 2015
La banca y el capital riesgo financian obras de arte de más de un millón de dólares. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La expansión Fintech facilita la expansión global
  • El marketing digital, el gran aliado de las pymes
  • Cuba sigue sin convencer a los inversores
  • El paro baja en 60.214 personas en Marzo, el mejor dato desde 2002
  • ¿Cómo podría afectar el coronavirus al PIB chino?
  • ¿Se está recuperando la economía?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia