Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La digitalización potencia la cultura

Comercio Electrónico
25 de abril de 2016
17:53
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

comercio electrónico

Desde la aparición de Napster, hace la friolera de 15 años, de aquel servicio de distribución de archivos de música que a más de uno dejó sorprendido, muchos cambios de timón se han ido sucediendo y, con ellos, la manera de ver el mundo del conocimiento y entretenimiento.

La entrada de Internet en nuestras vidas y negocios, incluso en los métodos de distribución y en la producción de un gran número de sectores empresariales, no ha podido dejar a nadie indiferente. Todo lo contrario, debido a que ya formamos parte de ella, de lo que se conoce como era digital.

Uno de los segmentos de mercado más afectados por las condiciones que impone el mundo online es el de la prensa y los medios de comunicación. La razón no es otra que la pérdida del monopolio que, en relación a la difusión de publicidad, los periódicos siempre han sabido mantener; a su vez, la migración del público hacia las plataformas digitales y la introducción de nuevos jugadores en el área, tales como Google, que reducen los presupuestos tradicionales de la prensa, han afectado seriamente a los resultados del negocio informativo.

Además, el éxito que rodea a las redes sociales desde su nacimiento, léase Facebook, Twitter o Instagram, ha dejado muy atrás al periódico como herramienta exclusiva de publicación de reportajes y noticias de toda índole. Y a esto hay que añadir la relativa facilidad con la que actualmente se puede estructurar un medio de información vía online frente a las, en ocasiones, insalvables dificultades a las que se enfrentaba la prensa tradicional; entre ellas, inversiones muy costosas.

Música, libros, cine y videojuegos

En cuanto a la música, esta industria fue otra de las primeras en verse gravemente dañada por el fenómeno Internet. No obstante, a partir de 2010, los ingresos se han ido recuperando en la medida en que el sector ha ajustado sus requisitos a las exigencias de su público. En este sentido, estrategias vinculadas a iTunes o Spotify han ido reduciendo el número de incontables usuarios que hacían de la piratería el peor caballo de batalla al que hasta hoy se ha enfrentado este mercado.

Por el contrario, los videojuegos han sabido sacar provecho de Internet desde su misma aparición adaptándose a los cambios según ha ido pasando el tiempo y perfeccionándose la tecnología. Así, con el lanzamiento de los ya indispensables smartphones, juegos como Candy Crush hacen las delicias tanto del público joven como de los más mayores. Sólo hay que añadir que los ingresos de este sector se han cuadruplicado desde el año 2000.

Otro negocio con muy buenas expectativas es el del libro. El producto se ha ido adaptando con toda naturalidad a los nuevos formatos interactivos e incluso ha conseguido ampliar su cifra de consumidores. Así pues, la entrada de tabletas y libros electrónicos ha ido incrementando de manera espectacular los resultados globales de este segmento; y parece que seguirán en la misma línea.

Por último, y aunque el sector cinematográfico es otro de los nichos más perjudicados por la vorágine digital, los expertos afirman que iniciativas como la que ha llevado a cabo Netflix, empresa que ofrece películas y series de televisión de carácter online, han permitido que la industria de la pantalla grande observe ligeros aumentos en sus cifras totales.

  • Actualidad
Susana Gil
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz