• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La natalidad en España: un verdadero problema para su economía

Twins 1628843 960 720
7 de marzo de 2019
14:17
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • España
Francisco Coll Morales
Lectura: 4 min

España atraviesa un grave problema demográfico. El registro que experimentó el país en 2018 en materia de natalidad y mortalidad, lo sitúa en mínimos de 1941. Un grave problema que, de no solucionarse, dificultará el sistema de pensiones en España.

El problema que vive España con la natalidad es un hecho. Hace unos meses veíamos titulares donde se mostraban como la tasa de natalidad en España, es decir, los alumbramientos registrados por los ciudadanos españoles, habían alcanzado el mínimo histórico, alcanzado hace 40 años. Concretamente del 1941, años posteriores a la guerra civil.

A su vez, los índices de mortalidad también se han incrementado. Según los datos que arroja el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de defunciones registradas en España durante el 2018 creció un 2,1% respecto al periodo anterior; registrando así un máximo histórico, no visto casualmente desde el año 1941. Al igual que la natalidad.

Una pirámide de población invertida

El problema de esto no es el aumento en la mortalidad, sino que el proceso que ha experimentado la pirámide poblacional, invirtiéndose en gran medida, ha hecho que cada vez sea más el número de jubilados que precisan de una compensación de jubilación, que, por el contrario, el número de jóvenes que se incorporan al mercado laboral, a la población activa.

Piramide De Poblacion España

Esto es un verdadero problema. Aunque no se tiene en cuenta, España tiene verdaderas dificultades para compaginar y conciliar la vida profesional con la personal. El retraso que viven los jóvenes en acceder al mercado laboral, así como la prolongación de su vida estudiantil, provocan una descompensación en la relación de empleado/jubilado que provoca la sostenibilidad de las pensiones.

Y así lo estamos viviendo. Según el último estudio demográfico que ha realizado la consultora, y big four, Price Waterhouse and Coopers (PwC), el 45% de los expertos encuestados opina que la gente no tiene constancia del problema que representa esta situación, así como de la situación que atraviesa España en materia de natalidad. 

Además, al igual que hemos comentado anteriormente, éstos expertos opinan que la dificultad por la que atraviesa España para incorporar nuevos jóvenes a la población activa del país, va a tener un efecto directo en el medio plazo, provocando un menor ingreso fiscal en el país. Y por consiguiente, una mayor dificultad para hacer frente al sistema de pensiones.

Menos matrimonios, menos hijos

Según las estadísticas que arroja el Instituto Nacional de Estadística acerca de los matrimonios, éste también se ha visto reducido notablemente respecto a periodos anteriores.  Según los datos, durante el primer semestre de 2018, el número de matrimonios fue de 69.777, cayendo cerca de un 6% respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras, a su vez, muestran un registro de 4.220 matrimonios menos, situándose el número de matrimonios en el mismo nivel que se vio durante los años 2013 y 2014, años en los que el número de matrimonios también descendió. 

Como arrojan las cifras, la sociedad actual ha decidido no casarse, o por otro lado, la situación económica y la inestabilidad en el empleo no les ha permitido hacer posible la unión matrimonial. De ahí que el número de uniones haya descendido a niveles de 2013 y 2014. A su vez, como veremos ahora y como hemos comentado anteriormente, al descender el número de matrimonios, también desciende el número de nacimientos, por lo que, en cierta forma, mantienen relación.

Por Comunidades Autónomas, los mayores incrementos en el número de matrimonios se produjeron en Cantabria, con un 6,8%. En segundo lugar tenemos a La Rioja, con un 5,6%, y por último tenemos a Canarias que con un 1,1% sella el ranking de las comunidades con mayor incremento en el número de matrimonios. Por otro lado, los mayores descensos registrados se dieron en Galicia, con una reducción del 14,7%; en segundo lugar quedó Madrid, con una reducción del 14,1%; y en tercer lugar se sitúa Extremadura, con un decremento del 10%.

Las cifras del desastre

Durante el primer semestre de 2018, el número de nacimientos en España fue 179.794, según los datos que registraba el INE. Unos datos que muestran una reducción de un 5,8% respecto al mismo período de 2017. A su vez, estas cifras suponen la cifra semestral más baja de toda la serie histórica. Según recoge la serie, el número de nacimientos, lleva cuatro años seguidos cayendo en el primer semestre, una tendencia que refleja un evidente envejecimiento progresivo de la población.

En el caso de las defunciones, como hemos visto anteriormente en las cifras, éstas se vieron incrementadas en un 2,1%, llegando a situarse en las 226.384 personas; el registro más elevado que se da, al igual que en el caso de los nacimientos, durante un primer semestre desde el año 1941, en el que hubo 259.202 defunciones.

Para terminar, debemos recalcar el tema de las pensiones. En el caso de las pensiones, debemos tener en cuenta que, aunque la natalidad se viera incrementada, estos nacimientos que hoy se dan en España, no tendrán un efecto en la población activa hasta dentro de, al menos, 16 años. Por ello, teniendo en cuenta el tema de las pensiones, el cual prevén una incapacidad de pago anticipada al efecto que tendrían estos nacimientos en el ingreso fiscal, el país se ve abocado a precisar de inmigrantes que sostengan nuestro sistema.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • España
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 07 de marzo, 2019
La natalidad en España: un verdadero problema para su economía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El negocio del fútbol, en la mira de los fondos de inversión
  • Canadá, USA y México hacia el libre comercio
  • Ley Beckham
  • Recomendaciones para hacer la declaración de la renta
  • Los cinco escándalos corporativos más grandes de la historia
  • Las trabas burocráticas siguen siendo un obstáculo para los emprendedores
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate