Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La UE pone fin a las barreras geográficas en el comercio electrónico

Tratado De Niza Unión Europea
27 de noviembre de 2017
22:19
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

¿A quién no le ha ocurrido alguna vez que al comprar por internet sus compras son bloqueadas o redirigidas a webs de otros estados de la Unión Europea? Pues bien, las autoridades europeas parecen haber encontrado respuesta a este problema. Los negociadores del Parlamento Europeo, de la Comisión Europea y del Consejo han alcanzado un consenso para poner fin a este tipo de restricciones.

Por fin, la Unión Europea ha llegado a un acuerdo para terminar con las barreras al comercio electrónico. Todo parece indicar que el acuerdo entrará en funcionamiento a finales del año 2018. Entre los productos y servicios afectados se encuentran el alquiler de vehículos, los dispositivos electrónicos, la ropa o las entradas a conciertos.

Exención para los contenidos protegidos por derechos de autor

Ahora bien, hay que destacar que quedan al margen de este acuerdo varios elementos fundamentales en el comercio electrónico: la música, las series, las películas y el transporte. Las razones de estas excepciones son que estos productos son particularmente sensibles, por lo que sería necesario elaborar una reglamentación específica. El sector de la cultura se ha mostrado contrario a poner fin a estas últimas barreras geográficas argumentando que podrían resultar fatales para sus negocios.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La finalidad del reglamento acordado en el seno de la Unión Europea es poner fin a las barreras geográficas en las compras por internet. De este modo se acabaría con la necesidad de efectuar el pago con una tarjeta de crédito o débito de un determinado país y se evitaría ser redirigido a la página local de la empresa en la que se ha comenzado el proceso de compra.

No discriminación de precios

Desde las instituciones europeas se ha hecho hincapié en que no se pretende regular el mercado ni tampoco se busca una armonización de los precios. Por ello, la reglamentación aprobada no impone la obligación de vender y permite que los comerciantes puedan fijar libremente los precios.

Así pues, la nueva normativa permite la diferenciación de precios, que no la discriminación de precios. Los vendedores podrán ofrecer sus productos en distintas zonas geográficas y con diferentes condiciones de acceso, entre las que por supuesto encuentra el precio.

Hay que subrayar tres casos concretos en los que el bloqueo geográfico está terminantemente prohibido:

1-En la comercialización de productos en los que no haya entrega física: Imaginemos que un comprador encuentra un producto en la web de otro país. El comprador tiene la posibilidad de adquirir el producto. Sin embargo, el cliente tendrá la responsabilidad de recoger el producto y encargarse de recibirlo en su domicilio siempre y cuando la empresa no tenga servicio de entrega en otros países de la Unión Europea.

2-La venta de servicios electrónicos: Supongamos que cliente desea adquirir una serie de servicios electrónicos. Podrá acceder al servicio y registrarse sin pagar tasas adicionales a las que se pagarían en el país de la empresa que ofrece dichos servicios.

3-La comercialización de servicios prestados en un determinado establecimiento físico: Se podrán comprar servicios sin necesidad de que el cliente sea redirigido a la página web local de la empresa.

Andrus Ansip, se ha mostrado muy entusiasta con el reglamento aprobado. Ansip, como vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la Agenda Digital ha declarado que “se pone fin a una discriminación injustificada” y ha señalado que el nuevo reglamento “será una realidad a partir del próximo año”.

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 27 de noviembre, 2017
La UE pone fin a las barreras geográficas en el comercio electrónico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Entrevista a Enrique Díaz Valdecantos: «Antes que trader, prefiero etiquetarme como inversor y formador»
  • Singapur, tierra de oportunidades para las empresas europeas
  • La ley de Okun: ¿Qué relación hay entre empleo y crecimiento económico?
  • ¿Por qué es necesaria la estabilidad política para la buena marcha de la economía?
  • ¿Qué está pasando en Perú?
  • La Europa a dos velocidades impide el progreso de unión en Europa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. erick

      28 de noviembre de 2017 a las 11:52

      genial, pero puta vida con la parte de "venta de servicios electrónicos"
      a ver si nos dan un respiro a los autonomos

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia