• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Las ventajas de tener becarios en la empresa

Becario Learning
19 de enero de 2017
16:55
  • Actualidad
Economipedia
Lectura: 2 min

Becario-learning

Los becarios tienen un papel fundamental en las empresas, a las que aportan ilusión por aprender, esfuerzo diario y ganas de trabajar. Esta relación entre los jóvenes y las compañías favorece a ambas partes. Las empresas se benefician de los conocimientos, del talento de los jóvenes y son una gran ayuda para las compañías. Para los becarios, su incorporación en las empresas con unas prácticas les permiten tener una primera toma de contacto con el mundo profesional.

En la mayoría de las empresas de hoy en día, sus trabajadores han empezado desde abajo, pues nadie nace sabiendo de todo. Por esta razón, ser becario es una oportunidad para adquirir experiencia laboral e ir adquiriendo nuevas habilidades profesionales. Es muy importante dar una oportunidad a los más jóvenes, pero no hay que aprovecharse de esta figura.

¿Qué puede aportar el becario a la empresa?

  • Nuevas ideas. El hecho de que los jóvenes que entran en las empresas no conozcan las funciones del puesto de trabajo, ni la visión o misión de la empresa, hace que puedan aportar nuevas ideas creativas. Pueden aportar nuevos métodos de trabajo para ser más eficiente y romper con la rutina y monotonía de la empresa, además de aporar los conocimientos adquiridos en su reciente formación académica.
  • Dada la falta de experiencia de los becarios, los empresarios tienen la oportunidad de formarlos a medida. Esta inexperiencia es un valor añadido para la empresa, pues pueden formar a los jóvenes según las necesidades de la empresa.
  • Convertirse en un trabajador después de haber empezado con unas prácticas.En algunos casos, los becarios se convierten en el mejor activo de la empresas y tras finalizar su contrato de beca pasan a formar parte de la compañía. Esto también beneficia a la empresa, pues esa persona ha estado aprendiendo desde cero todo lo relativo al puesto de trabajo y ya conoce la organización.
  • Humildad, entusiasmo, motivación e inconformismo, son algunos de los valores que aportan los becarios a la compañía y que por lo tanto favorecen el desarrollo del negocio.

En definitivas, las empresas facilitan la transición entre las universidades o institutos y el mercado laboral. Este es el motivo por el cual en los últimos años se ha producido un aumento considerable de la oferta y la demanda de becarios. Cada vez son más las compañías que quieren contar con la figura de un becario para dar apoyo a la organización y ofrecer una primera oportunidad laboral a jóvenes inexpertos.

  • Actualidad
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 19 de enero, 2017
Las ventajas de tener becarios en la empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estas son las monedas más fuertes del mundo
  • El comercio electrónico no va a terminar con el comercio físico tan fácilmente
  • BEPS: el freno a la evasión fiscal de las multinacionales
  • América Latina en riesgo por la dependencia de materias primas
  • Evergrande: ¿El «Lehman Brothers chino»?
  • La política monetaria de México frente al COVID-19
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate