Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las empresas deberán avisar a sus trabajadores antes de leer sus correos

Chicas Trabajando En La Oficina
7 de septiembre de 2017
09:51
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 3 min

¿Hasta qué punto puede la empresa vigilar al trabajador? ¿En qué momento la supervisión invade la privacidad del trabajador? Pues bien, una sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha determinado que la empresa podrá leer el correo electrónico de sus empleados siempre que sean avisados. En Economipedia analizamos las importantes repercusiones de esta sentencia.

El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha terminado posicionándose a favor del trabajador rumano Bogdan Barbulescu, que en el año 2007 fue despedido cuando la empresa tuvo acceso a mensajes suyos de carácter personal. En esta tesitura, Bogdan pidió amparo al Tribunal de Derechos Humanos alegando que sus derechos fundamentales se vieron vulnerados. La sentencia le ha dado la razón, aunque también advierte que la vigilancia de las comunicaciones del trabajador es posible siempre y cuando se advierta al empleado.

Gracias a esta sentencia, los límites de la vigilancia en el puesto de trabajo parecen haber quedado acotados. Así pues, el Tribunal de Estrasburgo no prohíbe la vigilancia a los empleados, pero sí establece unos límites.

El despido de Bogdan Barbulescu

Todo comenzó entre los años 2004 y 2007, cuando Bogdan Barbulescu trabajaba como responsable de ventas en una empresa privada. La compañía le informó que sus comunicaciones por correo electrónico habían sido vigiladas entre el 5 y el 13 de julio de 2007. Llegado el 1 de agosto de 2007 se le comunicó su despido argumentando que había empleado recursos de la empresa para fines personales. Barbulescu negó que utilizase el correo electrónico para asuntos de carácter privado, sin embargo, las transcripciones que le entregó la empresa evidenciaban la existencia de mensajes íntimos.

Los tribunales rumanos terminaron dando la razón a la empresa. El caso terminó por llegar al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que inicialmente se posicionó a favor de la empresa. No obstante, el 5 de septiembre del presente año, el Tribunal modificó su postura. Tras 11 votos a favor y 6 en contra, Estrasburgo recrimina a los tribunales rumanos que no adoptasen una posición más equilibrada. Así pues, Estrasburgo sostiene que debe respetarse el derecho a la privacidad del trabajador al tiempo que se respetan las normas de comunicación en la empresa.

Por ello, la empresa debía haber avisado con antelación a Barbulescu que sus comunicaciones iban a ser vigiladas. A todo ello hay que añadir que la compañía debió comunicar al trabajador el alcance y los motivos de la vigilancia.

Ahora bien, Barbulescu no recibirá indemnización alguna. Los jueces han afirmado que la confirmación de que sus derechos fundamentales fueron vulnerados es resarcimiento suficiente.

Consecuencias de la sentencia

El texto emanado del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo aboga por el establecimiento de medidas de vigilancia y control en las comunicaciones de la empresa. No obstante, hay que añadirle ciertos matices: que la vigilancia debe acompañarse de salvaguardas que eviten la vulneración de los derechos fundamentales del trabajador.

El fallo de la corte no prohíbe que los jefes puedan supervisar las comunicaciones de sus empleados, ni tampoco impide que los trabajadores puedan ser despedidos por utilizar recursos de la empresa con fines personales. Por tanto, debe haber una armonía entre el control y el respeto a la privacidad de los empleados. Es por ello por lo que Estrasburgo hace especial hincapié en el preaviso al trabajador en la vigilancia de las comunicaciones.

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 07 de septiembre, 2017
Las empresas deberán avisar a sus trabajadores antes de leer sus correos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bancarrota, documental de la crisis española
  • ¿Cómo fidelizar clientes en el competitivo mundo del e-commerce?
  • El alpha ó la capacidad de una estrategia de inversión para batir al mercado
  • Así funcionan las nuevas transferencias instantáneas en la UE
  • La nueva ley hipotecaria española, busca mayor transparencia y protección del consumidor
  • El rescate de las autopistas españolas costará más de 2.000 millones de euros
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia