Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los jóvenes están volviendo al campo, ¿viviremos el éxodo rural a la inversa?

Joven Agricultor En El Campo Recolecta
6 de octubre de 2016
10:39
  • Actualidad
  • Cultura
Vicent Selva Belén
Lectura: 4 min

Con la Primera Revolución Industrial tuvo lugar una masivo éxodo desde las zonas rurales hacia los nuevos centros industriales. Hoy, casi tres siglos después, existen personas que han decidido emprender, en un contexto de crisis económica, el camino inverso. La vuelta al entorno rural es una opción que ya es considerada como una alternativa a la vida urbana.

El objetivo es vivir de una forma más relajada, saludable y encontrar una solución a la difícil situación económica y laboral que se ha venido viviendo. En el lugar del que hace décadas la gente se marchaba por falta de oportunidades, está comenzando a llegar gente en busca de un entorno natural, sin perder el contacto con el mundo gracias a las nuevas tecnologías.

Una alternativa ante la crisis

Con la llegada de la crisis, la caída de las oportunidades laborales, así como las dificultades asociadas a la vida urbana, como los precios más altos, generaron un estado de opinión favorable a la vuelta al campo. Por ejemplo, la economía española, con un importante peso de la construcción y del sector servicios, sufrió un importante aumento del desempleo, pasando del 8,5% en 2009 a superar el 20% desde el 2010, con serias dificultades para absorber la mano de obra procedente de los sectores más afectados en otros puestos de trabajo.

Como respuesta a esta situación, mucha gente, especialmente jóvenes, idearon y comenzaron a poner en marcha iniciativas en el ámbito rural. El emprendimiento en el sector primario, tan denostado en las últimas décadas, ha ofrecido muchas oportunidades. El proceso se ha basado en ofrecer productos demandados por la población urbanita, de un cierto poder adquisitivo, en los que ha calado la tendencia de los productos agroecológicos, bio y naturales. Sobre esta base se ha construido todo un modelo que ha servido para canalizar personas, ideas y capital al campo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las facilidades que ofrecen las tecnologías

Unmanned copter flight

No obstante, no solamente de iniciativos agrícolas y/o ecológicas se ha nutrido la nueva vuelta al campo. Un elemento innovador está vinculado a las flexibilidad que muchas empresas o profesiones permiten, en relación con la asistencia al puesto de trabajo. En ello han jugado un papel esencial la expansión y consolidación de las nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito de la información y la comunicación.

En esta línea, muchas empresas han optado por facilitar condiciones muy flexibles sobre horarios y asistencia delos trabajadores a sus instalaciones. Por ello, no resulta extraño que dadas estas facilidades muchos jóvenes, familiarizados con las nuevas tecnologías opten por buscar un estilo de vida más saludable y relajado. Para ello, se alejan de los grandes centros urbanos pero manteniendo la relación con la empresa gracias al uso de innovaciones como las videoconferencias o el almacenamiento de información en la nube. De tal forme, se facilita que la interrelación con compañeros y con jefes sea fluida y fácil a pesar de la distancia. Además, una de los beneficios que ello significa para algunas empresas es que tendrán la oportunidad de reducir aquellos gastos de alquileres e instalaciones que no resulten imprescindibles.

Por su parte, el auge del emprendedurismo y de los trabajadores freelance en sectores para los que no resulta necesario contar con un tipo de instalaciones concreto y que pueden trabajar desde sus hogares, también facilita este éxodo rural en sentido inverso. Trabajadores por cuenta propia que pueden estar relacionados con el diseño, la redacción o el marketing, entre otros, cuya principal necesidad es el uso de un ordenador y una conexión adecuada a internet.

La vuelta al campo: entre la agricultura y las nuevas tecnologás

Así pues, parece evidente que la vuelta al campo ofrece un amplio abanico de posibilidades en materia de empleo o de autoempleo. En este caso, las posibilidades de emprender en un sector que puede ofrecer particularidades adaptadas a la demanda del mundo urbano, son diversas. Y es ahí donde se abren nuevas oportunidades de carácter agrícola o artesano.

Por otra, las nuevas tecnologías permiten que personas con empleo más o menos estable y que disfrutan de una razonable flexibilidad puedan acceder a un entorno, si así lo desean, alejadas de las incomodidades urbanas.

En definitiva, nos encontramos ante una doble perspectiva que puede ayudar a revitalizar los entornos rurales, y revertir los procesos de abandono de estas zonas en muchos países en beneficio de las ciudades

  • Actualidad
  • Cultura
Vicent Selva Belén
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz