• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Panamá prohibe la entrada de electrodomésticos ineficientes

Panamá
10 de diciembre de 2017
18:12
  • Diccionario económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

Panamá se toma en serio la eficiencia energética y ya ha anunciado que aquellos electrodomésticos que no cumplan unos requisitos básicos sobre eficiencia, no podrán entrar al país. Víctor Urrutia, como Secretario Nacional de Energía de Panamá, afirmó que el Banco Mundial está contribuyendo en la creación de una reglamentación que impulse la utilización de electrodomésticos eficientes.

Las autoridades panameñas han hecho de la eficiencia energética todo un caballo de batalla. Víctor Urrutia ha señalado que pretenden que los electrodomésticos que entren en Panamá estén dotados de un mínimo de eficiencia energética, que cuenten con un etiquetado estandarizado y que aporten la información necesaria al consumidor en lo que a eficiencia se refiere.

El propio Urrutia señalaba que uno de los problemas actuales en la compra de electrodomésticos es que se encuentran etiquetados muy dispares y con procedencias de diversos países. Por ello, desde las autoridades panameñas se trabaja en una reglamentación que permita crear un etiquetado estándar que facilite las comparaciones de eficiencia energética al consumidor.

En el congreso América Central Eficiente, organizado por el Banco Mundial, que tuvo lugar en la capital panameña, expertos y funcionarios de los distintos países han trabajado en una reglamentación que fomente la eficiencia energética. Así pues, un aspecto clave ha sido el fomento de electrodomésticos eficientes, cosa que Panamá lleva haciendo desde 2012, cuando aprobó la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía.

Víctor Urrutia se ha mostrado muy satisfecho con el esfuerzo realizado en su país. Según Urrutia, los electrodomésticos que ingresan en Panamá cuentan con las suficientes garantías en cuanto a eficiencia, por lo que serán pocos los productos que deban ser prohibidos.

Ahora bien, aquellos electrodomésticos ineficientes que se encuentren presentes dentro de las fronteras panameñas podrán ser vendidos antes de que entre en vigor la reglamentación la nueva normativa a finales de 2018.

Y es que la eficiencia energética no es un tema sin trascendencia. Los panameños notarán en ahorro en sus bolsillos. De acuerdo con las previsiones calculadas por el Banco Mundial, se estima que los ciudadanos panameños consumirán un 14% menos de energía al tiempo que ahorran más de 100 millones de dólares, todo ello para el año 2030. Para lograr semejantes previsiones, bastará con que los panameños sustituyan sus viejos electrodomésticos por otros más nuevos y eficientes.

La eficiencia energética no solo afecta al consumo de energía y al ahorro económico. La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son un desafío mundial que también afecta a Panamá. Pues bien, la utilización de nuevos electrodomésticos, que posean una mayor eficiencia permitirá una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono. En esta previsión también se trabaja con el año 2030 como horizonte temporal. Semejante disminución de emisiones supondría una reducción similar a las emisiones que producen hasta 30.000 vehículos a lo largo de once años.

Ya en 2015, Panamá ratificó su compromiso en la lucha contra el cambio climático al suscribir los Acuerdos de París. Precisamente, este acuerdo, pretende lograr una disminución de los gases de efecto invernadero para lograr que al concluir el presente siglo, las temperaturas no aumenten en más de 2 grados centígrados.

Parece ser que Panamá ha lanzado una apuesta decidida por la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático. ¿Habrá más países que sigan el ejemplo de Panamá?

  • Diccionario económico
David López Cabia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.