Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Panamá prohibe la entrada de electrodomésticos ineficientes

Panamá
10 de diciembre de 2017
18:12
  • Actualidad
  • Latinoamérica
David López Cabia
Lectura: 3 min

Panamá se toma en serio la eficiencia energética y ya ha anunciado que aquellos electrodomésticos que no cumplan unos requisitos básicos sobre eficiencia, no podrán entrar al país. Víctor Urrutia, como Secretario Nacional de Energía de Panamá, afirmó que el Banco Mundial está contribuyendo en la creación de una reglamentación que impulse la utilización de electrodomésticos eficientes.

Las autoridades panameñas han hecho de la eficiencia energética todo un caballo de batalla. Víctor Urrutia ha señalado que pretenden que los electrodomésticos que entren en Panamá estén dotados de un mínimo de eficiencia energética, que cuenten con un etiquetado estandarizado y que aporten la información necesaria al consumidor en lo que a eficiencia se refiere.

El propio Urrutia señalaba que uno de los problemas actuales en la compra de electrodomésticos es que se encuentran etiquetados muy dispares y con procedencias de diversos países. Por ello, desde las autoridades panameñas se trabaja en una reglamentación que permita crear un etiquetado estándar que facilite las comparaciones de eficiencia energética al consumidor.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En el congreso América Central Eficiente, organizado por el Banco Mundial, que tuvo lugar en la capital panameña, expertos y funcionarios de los distintos países han trabajado en una reglamentación que fomente la eficiencia energética. Así pues, un aspecto clave ha sido el fomento de electrodomésticos eficientes, cosa que Panamá lleva haciendo desde 2012, cuando aprobó la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía.

Víctor Urrutia se ha mostrado muy satisfecho con el esfuerzo realizado en su país. Según Urrutia, los electrodomésticos que ingresan en Panamá cuentan con las suficientes garantías en cuanto a eficiencia, por lo que serán pocos los productos que deban ser prohibidos.

Ahora bien, aquellos electrodomésticos ineficientes que se encuentren presentes dentro de las fronteras panameñas podrán ser vendidos antes de que entre en vigor la reglamentación la nueva normativa a finales de 2018.

Y es que la eficiencia energética no es un tema sin trascendencia. Los panameños notarán en ahorro en sus bolsillos. De acuerdo con las previsiones calculadas por el Banco Mundial, se estima que los ciudadanos panameños consumirán un 14% menos de energía al tiempo que ahorran más de 100 millones de dólares, todo ello para el año 2030. Para lograr semejantes previsiones, bastará con que los panameños sustituyan sus viejos electrodomésticos por otros más nuevos y eficientes.

La eficiencia energética no solo afecta al consumo de energía y al ahorro económico. La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son un desafío mundial que también afecta a Panamá. Pues bien, la utilización de nuevos electrodomésticos, que posean una mayor eficiencia permitirá una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono. En esta previsión también se trabaja con el año 2030 como horizonte temporal. Semejante disminución de emisiones supondría una reducción similar a las emisiones que producen hasta 30.000 vehículos a lo largo de once años.

Ya en 2015, Panamá ratificó su compromiso en la lucha contra el cambio climático al suscribir los Acuerdos de París. Precisamente, este acuerdo, pretende lograr una disminución de los gases de efecto invernadero para lograr que al concluir el presente siglo, las temperaturas no aumenten en más de 2 grados centígrados.

Parece ser que Panamá ha lanzado una apuesta decidida por la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático. ¿Habrá más países que sigan el ejemplo de Panamá?

  • Actualidad
  • Latinoamérica
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 10 de diciembre, 2017
Panamá prohibe la entrada de electrodomésticos ineficientes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Latinoamérica en la cúspide del comercio mundial
  • El crecimiento económico antes del PIB
  • Estas navidades vendrán con empleo y consumo como regalo de fin de año en España
  • España experimenta la mayor caída del turismo internacional desde el año 2009
  • Vídeo promocional Colombia
  • El sistema de Uber y Cabify ha llegado para quedarse
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia