Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Por qué están bajando las materias primas?

17 de agosto de 2015
19:15
  • Actualidad
  • Latinoamérica
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias, CFA
Lectura: 3 min

Los precios de las materias primas llevan varios meses bajando, siendo motivo de alegría para algunos, pero desgracia para otros.

Petróleo BrentEl precio del petróleo se ha desplomado más de un 50% en tan solo un año, desde los 110 hasta los 49 dólares que cotiza en estos momentos. El oro, que siempre ha sido un valor refugio para los inversores en momentos de incertidumbre, ha caído desde los 1700$ la onza, que valía hace dos años hasta los 1117$ de hoy.

Pero estas no son las únicas materias primas que están bajando, muchas de ellas son mucho más baratas ahora que hace un año, como el carbón, el cobre, la plata y el café entre otros.

Hay dos motivos principales que están provocando esta fuerte caída en los precios de las materias primas:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • La subida del dólar: Esto se debe a la relación inversa que existe entre el dólar y las materias primas provocada principalmente porque las materias primas se intercambian en dólares. Cuando el precio del dólar sube, es necesario menos dólares para comprar esa materia prima.
  • La deceleración de China: China es el principal exportador del mundo, el famoso “made in China” lo encontramos en cada rincón del planeta. Y para poder producir todos esos bienes China necesita consumir muchas materias primas, lo que le convierte en el principal consumidor de materias primas del mundo, consumiendo por ejemplo, alrededor del 50% del carbón, del níquel y del aluminio del mundo. Casi nada. Las importaciones de carbón a China se han reducido un 42% en lo que va de año, provocando una caída del 30 % en el precio del carbón.

Además, en casos como el del petróleo, la oferta no ha dejado de crecer, provocando que esta caída de precios sea todavía más pronunciada.

Esta bajada de precios podríamos pensar que es una buena noticia para todos. Sin embargo, solo es buena noticia para los países que son compradores netos de esas materias primas, para los países productores de esas es una muy mala noticia, ya que ganan menos dinero que antes vendiendo lo mismo.

A España le afecta positivamente esta gran bajada de precios, ya que es un importador neto de materias primas, excepto de productos alimenticios. El petróleo es el producto que más está favoreciendo al bolsillo de los españoles, rebajando los precios de muchos productos, incluida la gasolina.

En cambio, para el conjunto de América latina es una mala noticia, sobre todo por la ralentización de China, que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ya es el segundo principal origen de las importaciones de la región y el tercer principal destino de sus exportaciones (9% del total). Compra petróleo a Venezuela, cobre a Perú y Chile, soja a México, Argentina y Brasil. Además, solamente cinco productos, todos primarios, representaron el 75% del valor de los envíos latinoamericanos a China en 2013.

Podéis ver la dependencia a las materias primas de todos los países en el siguiente gráfico:

Dependencia materias primas

  • Actualidad
  • Latinoamérica
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias, CFA

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 17 de agosto, 2015
¿Por qué están bajando las materias primas?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las tensiones políticas ponen a Hong Kong al filo de la recesión
  • Estados Unidos sube los tipos de interés al 0,75%: ¿qué consecuencias tendrán en la economía?
  • La OCDE prevé una recuperación económica, pero con matices
  • ¿Qué esperar de los Estados Unidos de Joe Biden?
  • ¿Es cierto que la guerra es buena para la economía?
  • 6 tendencias en la nueva generación de finanzas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia