Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tendencias en el mercado laboral para 2018

Flexibilidad Laboral 1
31 de diciembre de 2017
13:00
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

 

Comenzamos un nuevo año, una nueva etapa para el mercado laboral. Analizamos como se presentan las tendencias en los recursos humanos y empleo para este nuevo año.

El CV tradicional está dejando de tener el valor que tenía en el mercado laboral y los procesos de selección ya no se centran en una lista de títulos que mostramos en un papel, ahora hay que estar presentes en internet y demostrar cómo somos y lo que sabemos hacer.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

“El 78% de los reclutadores consultan las redes sociales antes de contactar con un candidato”, según el último informe de Adecco e Infoempleo.

Actitud frente a aptitud

La transformación digital también llega a los procesos de selección. El futuro más inmediato se centra en la evaluación de competencias en el candidato. La facilidad de aprendizaje, la pasión y motivación para el trabajo, la colaboración y el trabajo en equipo, dotes comunicativas… Son algunas de las “soft skills” o competencias blandas más valoradas por las empresas. Un reconocimiento de cómo eres como profesional, va a ser determinante a la hora de conseguir un empleo y el listado de títulos en el CV, pasa a un segundo plano.

Nuevos puestos de trabajo más “digitales”

La IV revolución industrial se aproxima y está cambiando el mercado laboral. Se están creando nuevos puestos de trabajo en entornos digitales que hasta hace unos años no existían: Community manager, big data, inteligencia artificial, posicionamiento SEO-SEM, vibe managers… Adquirir nuevos conocimientos y estar a la vanguardia de estos avances, son claves para adaptar nuestro futuro laboral a lo que está demandando el mercado. La nueva generación de nativos digitales, tienen ventaja en este aspecto ya que poseen muchas de estas competencias y su formación va vinculada a ello.

Valoración de competencias digitales

Trabajo en red, conocimientos informáticos, manejo de distintas aplicaciones, comunicación digital, aprendizaje continuo, dominio de varios idiomas… Son algunas de las competencias digitales para superar un proceso de selección y que garantizarán nuestro futuro en el mercado laboral.

Actualización de conocimientos, formación

MOOCs o cursos de formación para actualizar conocimientos y adaptarnos a las nuevas necesidades del mercado laboral son el futuro más inmediato. Las empresas deben recomendar formación específica para un puesto de trabajo y motivar al empleado a realizarlo. Es una inversión en formar empleados más productivos, polivalentes y que formen un equipo flexible que ayude a transformar la compañía y crecer.

Coexistencia de “Millenials” con otras generaciones

Los “boomers”, “millenials”, “generación x”… la vida laboral se alarga y la convivencia entre miembros de distintas generaciones es un hecho. Cada uno tiene una perspectiva del ámbito laboral y unas prioridades. Compartir conocimientos, experiencias y aprender unos de otros nos enriquecerá personalmente y profesionalmente. Estar abiertos al cambio hará que esta heterogeneidad sea muy positiva para la empresa y el ambiente laboral.

El salario emocional comienza a ganar valor

Con la nueva generación “millenial” en el mercado laboral, la nómina deja de ser el elemento esencial para aceptar un puesto de trabajo. Se comienzan a valorar otra serie de factores como horarios flexibles, conciliación familiar, beneficios sociales, formación y plan de carrera, espacios de distracción, reconocimientos al trabajo bien hecho… Es decir, todas aquellas retribuciones no económicas que incentivan nuestro desempeño profesional.

Teletrabajo y conciliación de la vida profesional y personal

En relación con el salario emocional, la posibilidad de trabajar en entornos virtuales, poder tener un horario flexible y orientarse a resultados son aspectos fundamentales a la hora de valorar lo que un puesto de trabajo nos ofrece. El trabajo por proyectos, va ganando peso frente a los horarios de trabajo cuadriculados. La conciliación con la vida personal, como el tener hobbies o dedicar tiempo a la familia va cobrando cada más importancia. Las empresas que han sabido gestionar el talento y adaptarse a los nuevos tiempos, han tomado medidas en estos aspectos y están siendo calificadas como “los mejores lugares para trabajar”.

Empleado multidisciplinar

Flexibilidad y adaptabilidad al cambio son las competencias que lideran esta tendencia. La constante transformación digital, hace que las personas tengamos que adaptarnos a nuevas situaciones en el entorno laboral, más digitales, nuevos grupos de trabajo entre distintos profesionales… Estar abiertos y predispuestos a asumir nuevos retos y no encasillarnos, nos ayudarán a mantener nuestro puesto de trabajo y a crecer profesionalmente.

 

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz