• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Baby Emprendedores, ejemplos del triunfo de los jóvenes

Baby Emprendedor
20 de mayo de 2019
20:20
  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

Baby emprendedores se denomina a aquellos jóvenes que con menos de 23 años ya tienen su propia empresa. Esta nueva generación de jóvenes está irrumpiendo en el panorama emprendedor y nada parece frenar las ganas de triunfar en el mundo de los negocios.

La cultura emprendedora en algunos países no está instaurada entre los más jóvenes. Sin embargo, en los últimos tiempos vemos como muchos jóvenes, algunos incluso menores de edad, ya tienen su propio negocio y están triunfando. La corriente de jóvenes creadores y empresarios que en países como EEUU es muy común, se está extendiendo por otros lugares y en Francia ya es posible fundar una empresa con tan sólo 16 años.

Características de los Baby Emprendedores

Entre las características más destacas se encuentran las siguientes:

  • Pasión ciega, energía y motivación en lo que hacen.

Persiguen sus sueños con gran ilusión y muchas veces, de manera más imprudente y menos realista que los emprendedores más mayores que tienen más experiencia en la vida.

Por lo general, tienen menos miedo al fracaso y arriesgan más que los emprendedores más mayores. Es conveniente rodearse de asesores con más experiencia y madurez que doten al proyecto de sensatez, si carecen de ella.

  • Mentes inquietas y creativas que desde muy pequeños han estado inventando cosas hasta que han decidido materializar sus ideas en un modelo de negocio y emprender.

Son la generación mejor cualificada académicamente, y aunque poseen menos formación empresarial y experiencia, algo lógico con su corta edad, emprender les va a dotar de gran madurez y conocimientos que de otra manera no podrían conseguir.

  • Apoyo familiar fundamental, tanto a nivel económico como anímico.

La gran mayoría de estos jóvenes no tienen ahorros y se sustentan con el apoyo de la familia. Además, la ayuda logística que les brindan para llevar a cabo su actividad emprendedora y el apoyo emocional en los buenos y malos momentos, les ayudará en las dificultades que encuentren en el camino.

  • Son más colaborativos, reconocen que no pueden estar solos en su trayectoria y que la unión hace la fuerza.

Suelen asociarse a otras empresas, compartir ideas e inquietudes, trabajar en coworking y relacionarse con otros emprendedores.

La coyuntura en la que se han desarrollado ha sido en un contexto de crisis económica mundial, con altas tasas de paro y que les hace replantearse su futuro para no sufrir lo que ha ocurrido a la generación anterior. Tienen más iniciativa emprendedora, quieren tomar sus propias decisiones, aportar valor a la sociedad cambiando hábitos y aportando mejores a través de sus ideas y negocios.

  • Nacidos con la tecnología.

Han nacido con la tecnología debajo del brazo y no ven fronteras a la hora de relacionarse con otras personas o expandir su negocio gracias a internet. La facilidad para manejarse con las nuevas tecnologías, desarrollar nuevos conceptos y aplicarlos a la sociedad es una ventaja que las generaciones anteriores era más difícil apreciar en la mayoría de personas.

Ejemplos de Baby Emprendedores

Algunos de los casos más exitosos a nivel mundial de los conocidos como “baby emprendedores” son:

  • Mark Zuckerberg: Fundador de Facebook cuando sólo tenía 18 años y estaba iniciando sus estudios en la universidad. De la idea de querer organizar una fiesta y conocer a otros universitarios, se convirtió en la red social por excelencia donde gente de todo el mundo quiere conectarse entre sí y compartir sus historias. Hecho que le catapultó al éxito y a convertirse en un joven empresario millonario.
  • John y Patrick Collison: fundadores de Stripe en 2011 cuando apenas tenían 21 y 22 años y se han convertido en unos de los multimillonarios más jóvenes. Primero fundaron Auctomatic la vendieron y continuaron trabajando en su nueva creación en Silicon Valley, Stripe que es una compañía que permite realizar y aceptar pagos de forma más sencilla a plataformas digitales de todo el mundo.

En España también tenemos casos llamativos de éxito entre jóvenes emprendedores:

  • Tomás Diago: Con 22 años fundó Softonic, plataforma de descargas digitales referente en el mundo digital y que mueve millones. Lo que fue la idea de su proyecto fin de carrera, con ayuda de una incubadora de empresas ha llegado a ser un negocio realmente exitoso.
  • Jorge Dobón y Carlos García: Fundadores de Placeres Ibéricos con 21 años que cerraron a los dos años. Tras este fracaso abrieron su propia incubadora de empresas, Demium y ahora son inversores y mentores de otras startups. Estos dos jóvenes con genes emprendedores tenían en mente montar algún negocio y tuvieron que fracasar antes de dar con la clave del éxito ayudando a otros emprendedores desde su experiencia y la de otros expertos.

Casos de lo más excepcionales de emprendedores menores de edad tenemos a:

  • Jordan Casei: El pequeño irlandés que con 12 años desarrolló un videojuego con millones de descargas en iTunes. Tras su primer éxito, creó una plataforma digital que permite a los profesores gestionar notas de exámenes e información para estudiantes que cerró. Su siguiente startup fue Eventzy, una app para ayudar a gestionar eventos. Y así se ha ido convirtiendo en líder y empresario de varias compañías con menos de 18 años.
  • Ryan Barkery: Con 11 años participó junto a su madre en un programa americano de cocina donde el premio recibido lo invirtió en Ry´s Ruffery, una pastelería para perros con la que ha conseguido más inversión externa y continúa creciendo. Ryan ha hecho de su hobbie su modelo de vida y a sus 14 años ya es un emprendedor de éxito.
  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.