• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Capital cliente

Capital Cliente
5 de diciembre de 2018
17:38
  • Economía
Rosario Peiró
Lectura: 2 min

El concepto capital cliente representa todo el capital que ha generado un cliente a lo largo de su relación con la empresa adquiriendo sus productos o servicios.

Este concepto está relacionado con el de valor vida que en resumen significa el tiempo de relación que tiene un cliente con un negocio y lo que se ha adquirido en ese periodo y que se traduce en ganancias para la empresa.

Cuanto más tiempo se relacione un cliente y una empresa, más compras generará por lo que habrá un valor vida positivo en función de estos datos.

Cómo aumentar el capital cliente

Estos son los pasos más destacados para aumentar el capital cliente:

  • Evitar la tasa de abandonos de esos clientes.
  • Incrementar la tasa de permanencia con la empresa.
  • Crear un registro de esos clientes para anticiparse a sus necesidades y que sigan adquiriendo productos para la empresa. Si se conocen sus gustos, será más fácil ofrecerles los productos que necesitan.
  • Saber cómo llegaron a la empresa, preguntarles y repetir esa fórmula podrá suponer el aumento de nuevos clientes.
  • Mediante estrategias de agradecimiento. Un cliente contento es un cliente que habla bien de una marca por lo tanto para mejorar el capital cliente es recomendable realizar acciones de gratificación hacia los clientes habituales. Por ejemplo: un sorteo con productos de la empresa, un descuento, entre otros.

Mantener a un cliente no es sencillo, por lo tanto una parte de las estrategias de marketing deben ir encaminadas a cuidar a aquellos que ya están fidelizados con la propia marca. Es decir, mantener la satisfacción del cliente alta. Un cliente satisfecho es más probable que sea fiel a la marca.

Esto siempre irá en relación con el aumento del capital cliente puesto que clientes que son seguidores de la empresa durante años, consumirá mucho más que otros puntuales. Pero tampoco debemos olvidar que esos mismos clientes satisfechos recomiendan la marca, y eso es otro punto a tener en cuenta.

Pedir referencias a estos, opiniones y reflejarlas en el negocio podrá proporcionar nuevos usuarios para la marca y una oportunidad nueva de seguir fidelizándolos.

  • Economía
Rosario Peiró
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.