China lidera el mercado de las tiendas sin personal y ya ha abierto el primer banco sin personal, manejadas únicamente por robots que se suman a las que tiene Bank of America en EEUU.
La inteligencia artificial también está transformando el mundo de las finanzas y la tendencia a la deshumanización de los servicios es un hecho.
Operativa de un banco sin personal
Por lo que se ha podido apreciar en las sucursales más modernas del China Construction Bank (CCB) o Bank of America, para entrar al banco, el cliente puede abrir la puerta con código QR y ser reconocido a través de un escáner facial. Una vez dentro, un robot analizará sus peticiones y le redireccionará al lugar que corresponda:

- A un cajero automático para realizar operaciones que habitualmente solía hacer un empleado de banca.
- A una sala de realidad virtual, donde mediante vídeos tutoriales le ayudarán a conocer la operativa bancaria que ahora debe realizar por sí solo, como por ejemplo; abrir una cuenta bancaria, realizar un ingreso, cambio de divisas o transferencia.
En cualquier caso, tendrá habilitado un chatbot, incluso puede que con algún robot humanoide, al que preguntar dudas y obtener respuestas personalizadas sobre los temas más frecuentes.
La deshumanización total todavía no será posible y en un banco sin personal, continúa habiendo algunos guardias de seguridad en la oficina. Así como existe ayuda remota mediante video llamadas a empleados humanos para cuestiones que a través de los robots de la oficina no ha sido posible.
Respecto a los clientes de alto nivel patrimonial, siempre podrán acudir a una sala privada con asistencia remota de otros empleados, ya que suelen tratar temas sensibles o de alto impacto económico y prefieren este sistema antes de la validación total de un banco completamente automatizado.
¿Los robots están destruyendo el empleo en la banca?
Esta es una cuestión que nos planteamos últimamente y que en Economipedia ya hemos analizado.
En este caso, realmente la figura del gestor de banca continúa siendo necesaria e imprescindible para solventar un gran número de operaciones y preguntas. La banca y las finanzas son sectores complejos y de los más difíciles de automatizar. Aun así, se están implantando numerosas acciones que ya realizan los robots y los clientes por sí solos. Es cierto que un gran número de empleados de la banca se están viendo afectados por estas medidas que ahorran costes de personal, aumentan la productividad y modernizan el sector.
Desde otra perspectiva, en realidad la figura del cajero de banca es la que está desapareciendo al igual que desaparecerá el cajero del supermercado. Sin embargo, el asesor de banca personal o patrimonial o el gestor de carteras seguirán existiendo y además, deberán reinventarse y actualizar sus conocimientos de los sistemas informáticos que utilizarán.
Con estos nuevos métodos, se ponen en valor otras profesiones como la de asistentes o atención al cliente para informar y ayudar a los usuarios con dudas o problemas en los sistemas operativos. Y surgen nuevos empleos como los analistas de datos que serán los profesionales del futuro de la banca y otros muchos sectores, ya que son ellos los que ayudarán a mejorar los procesos e investigar nuevos mercados y fórmulas de llegar al cliente. Pero si hay un empleo clave en toda esta revolución informática de la banca, es la del programador de robots en el sector de financiero.
De hecho, son necesarios un gran número de programadores y analistas financieros que ayuden a entender esta lógica y automatizar el sistema, que va implementando funciones poco a poco pero aún debe mejorarse en muchos aspectos y para ello siempre será necesario que el cerebro humano esté detrás.