• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

¿Cómo gana dinero Google?

Google
2 de mayo de 2014
15:16
  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 3 min

Nada más y nada menos que el Presidente de la compañía, planteó esta pregunta, en una reciente carta a sus lectores, esperemos que retóricamente, ya que seguramente conozca al dedillo las finanzas de su empresa.

GoogleEn el informe anual declaraba que la principal fuente de ingresos de Google es la publicidad online efectiva, siendo ésta un 96% de sus ingresos.

Cuando crearon la compañía allá por 1998, otros buscadores como Ask parecía que iban a ser los buscadores punteros, pero solo dos años después Google era ya un referente padre, comenzando su vertiginoso camino, hasta la que hoy en día es una de las empresas más grandes del mundo. ¿Cómo llegó hasta ese punto?

Google Adwords. Cuando google ya era conocida como un motor de búsqueda, en el año 2000, la empresa se dio cuenta que si la gente entraba en un buscador escribiendo unas palabras concretas, poca gente iba a pasar a la segunda página. Por lo que muchas empresas estarían dispuestas a pagar por tener un sitio en esa privilegiada primera página.

Imaginemos que tienes una panadería en Toledo, por ejemplo. Seguro que pagarías por un sitio que visitaran solo personas que estén buscando las palabras “panadería” + “Toledo”, es decir, gente que está buscando una panadería en Toledo.

Google Adwords suele operar por coste por clic, es decir, cada vez que alguien pinche en tu enlace les tienes que pagar una cantidad prefijada. Si nadie hace click en tu página, no les pagas nada, caso que muy raramente se da en la realidad.

Para los accionistas de Google este método es todavía mejor, debido a que sale más arriba quién está dispuesto a pagar más, a través de subastas. Tal vez, panadería en Toledo no sea una de las más palabras más saturadas, pero imagine lo que está dispuesto a pagar la gente por salir en primera línea de palabras como “Hotel en Madrid”, “apuestas online” y todo este tipo de negocios.

Pero, aún hay más. Otra de las gallinas de los huevos de oro se llama Google Adsense. Esta plataforma actúa como intermediario entre los anunciantes y los propietarios de páginas web, permitiendo a los propietarios de páginas web unirse a la red de Google y publicar anuncios de los otros, donde los alogaritmos de google hacen todo el trabajo, insertando la publicidad que interesa a la persona que está navegando por la red.

Según el último informe financiero de Google, sus ingresos por publicidad provienen en un 70% de Adwords y el resto de Adsense.

El resto de aplicaciones de Google, como Google maps, gmail, docs, google +, google earth y demás, aparte de ser servicios muy útiles para la gente, no pretenden nada más que asentar una base sólida de la compañía, para que la gente pase más tiempo en Google y así ellos puedan conocer mejor nuestros gustos, nuestros intereses, con quién te relacionas y hasta dónde has estado. Todo ello para que hagas más clicks en los anuncios y así ganar dinero.

  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
[social-share]

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. josemari dice

    23 de julio de 2015 a las 11:02

    Pues tiene que ser que soy inmune o refractario a la publicidad. Ahora me doy cuenta del aluvión de anuncios que están apareciendo en esta misma página. Lo que me resisto a creer es que alguien (o todos?) pinchen alguno de ellos. No recuerdo haber comprado nunca nada anunciado en Google. Así, que no me lo creo. Tiene que haber algo inconfesable en los exagerados ingresos de Google. En caso contrario sería la primera vez que una multinacional capitalista de estas caracterìsticas tuviera un negocio tan pulcro. Acaso somos ángeles?. Yo no desde luego. A ver si al final Dios existe…y es Google.

  2. Roberto dice

    2 de septiembre de 2015 a las 06:28

    Es casi increible que Google gane tanto sin cobrar a los usuarios.
    Mas cuando la verdad muchos no clickamos la publicidad. Yo si he comprado un par de veces, anuncios me que dirigian a Linion que es muy buena pagina y he comprado algunos productos.
    Tambien una vez que compre a una floreria.
    El comercio on line no esta tan maduro…pero imaginen que compraramos mas lo que anuncian en internet. Bueno Google haria mas dinero….pero podriamos tener mas excelente softwarw gratis: Google maps, google drive, Android…..en fin bello negocio el de Google para todos. Una relacoon Ganar-Ganar.

  3. Victor dice

    16 de abril de 2016 a las 19:38

    Muy buen post gracias….Google es una empresa que en la actualidad genera mucho más dinero que cualquier otro negocio increíble.

  4. Angela dice

    3 de febrero de 2019 a las 05:22

    El clic es la magia de todo, con razon Google es la empresa que gana mas dinero en el mundo????

    • José Francisco López EconomipediaJosé Francisco López dice

      3 de febrero de 2019 a las 12:38

      Hola Angela, bienvenida a Economipedia.

      Muchas gracias por el comentario.

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.