• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Ahorro cotidiano y sus efectos a largo plazo

Ahorrar
14 de octubre de 2019
19:57
  • Cultura
Economipedia
Lectura: 3 min

Una broma circula desde hace tiempo por las redes sociales. La broma en cuestión reza lo siguiente: “me sobra mucho mes al final del sueldo”. Y es que llegar a fin de mes no es una tarea sencilla para una gran parte de la población. Esta es una realidad con la que viven, tanto familias y personas que tienen unos buenos sueldos mensuales, como familias que tienen unos emolumentos mucho más limitados. Tanto si formas parte de un grupo, como del otro, aquí tienes una serie de consejos que te ayudarán a controlar el gasto y a ahorrar un poco de dinero todos los meses.

Conoce tu presupuesto

Durante la crisis de 2008 se instauró el mantra de que los ciudadanos estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades, algo que, en algunos casos, era cierto. Vivir por encima de las posibilidades de cada uno supone tener un nivel de gasto superior al que nos podemos permitir.

Lo principal para poder ahorrar es ser completamente consciente de con cuánto dinero contamos cada mes. Debes ser realista y honesto contigo mismo. Solo así sentarás las bases del ahorro.

Analiza tus gastos mensuales

Tendrás que llevar un control exhaustivo de cada céntimo que gastas al mes. Anota los gastos en una página de Excel, en un cuaderno, un folio… donde te sea más cómodo llevar el control, pero apunta todos y cada uno de los gastos que tengas.

Una vez que lo hayas hecho, crea distintas categorías del tipo “alquiler/hipoteca”, “luz”, “agua”, “supermercado”, “teléfono/internet”, “transporte”, etc. Estas son solo algunas de las muchas categorías en las que puedes dividir tus gastos.

Qué gastos son prescindibles

Una vez que hayas desglosado el gasto mensual llega el momento de estudiar qué gastos son prescindibles y cuáles no o en qué puedes gastar menos dinero.

A la hora de entrar a valorar eso, cada persona tiene sus propias prioridades. Hay para quien el gimnasio es imprescindible y hay quien lo paga y no lo pisa. Quizás estés pagando una suscripción a un canal de vídeo que apenas usas. Deshazte y/o limita aquellos gastos que no te aportan nada. Se trata de que optimices cada céntimo que gastas.

Un ahorro, por pequeño que sea, es un ahorro

10 céntimos pueden parecer una tontería insignificante, pero si vas sumando 10 céntimos de aquí y 10 céntimos de allí, terminarás alcanzado un ahorro diario de varios euros. A final de año, esos insignificantes céntimos que has ido despilfarrando pueden suponer cientos de euros adicionales. Algo a lo que no se puede renunciar, sobre todo aquellas economías que van justas.

Busca/contrata las mejores ofertas

Una manera de ajustar tu presupuesto es ahorrando en artículos cotidianos, pero también comparando precios de gasolineras, servicios de telefonía, comisiones bancarias… Quédate con aquellos productos y compañías que satisfagan tus necesidades al mejor precio.

La lista de la compra

Llevar la lista de la compra el supermercado es la mejor manera de gastar la menor cantidad posible. Los supermercados están diseñados para fomentar el consumo. Lleva tu lista y limítate a comprar lo que has escrito en ella, que es justo lo que necesitas. Todo lo demás serán gastos innecesarios y prescindibles.

Ten en cuenta que tu ahorro privado depende solo de ti, así que deberás tener fuerza de voluntad y ser estricto con tus gastos.

  • Cultura
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 14 de octubre, 2019
Ahorro cotidiano y sus efectos a largo plazo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • McMillions, el documental de HBO que explora una de las estafas financieras más importantes de los últimos 50 años
  • ¿Cómo puedes mejorar tu proceso de internacionalización?
  • Comisiones de los Robo Advisors, la guerra está servida
  • Horario de trabajo flexible: las ventajas y desventajas
  • Fraude: El porqué de la gran recesión
  • La evolución de las apuestas en España en los últimos años
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate