Un microcrédito no es más que un tipo de financiamiento que permite a las personas que poseen poco capital poder obtener préstamos. Aquellas que incumplan con sus pagos o sean morosos, se les dificulta obtener microcréditos, debido a su historial negativo.
Sin embargo, gracias a sitios web que ofrecen microcréditos en lista ASNEF, estas microfinanciaciones ha ido en auge, estimulando el crecimiento económico.
De acuerdo a ciertos análisis de Oxford Economics, las perspectivas de crecimiento mundial han empeorado desde que inició el 2022. Para el 2023, se prevé que este crecimiento se reduzca en un 2.3%, el dato más bajo fuera de un año de recesión desde 2008.
Un factor clave del deterioro de las perspectivas de crecimiento sigue siendo la elevada inflación, que está minando los ingresos reales de los consumidores y aumentando los costes de las empresas. Sin embargo, los microcréditos se harán aún más presentes en la vida cotidiana de las personas.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
La microfinanciación se utiliza en todo el mundo, y en algunos países subdesarrollados se ofrecen préstamos inferiores a 100 dólares. En Estados Unidos, la microfinanciación se refiere a préstamos de 50.000 dólares o menos y en el caso de España, los microcréditos pueden llegar hasta los 3.000 €.
Esto nos hace pensar en las estadísticas, utilizadas por multitud de economistas y analistas en todo el mundo para estudiar el impacto de los microcréditos. Aquí traemos algunas relacionadas con este particular método, que han utilizado pequeños emprendedores para crear algo nuevo y generar ingresos.
Hay más de 10.000 instituciones de microcréditos en el mundo
Las instituciones de microcréditos no son bancos, sino organizaciones orientadas específicamente a las poblaciones de bajos ingresos. Ofrecen créditos y servicios bancarios a los más necesitados y hay aproximadamente 10.000 instituciones en todo el mundo. En España, existen muchas entidades prestamistas online, entre las que destacan Cashrush, Casheddy, Movinero, Preslo, Fiesta Credito y Hola Dinero.
El sur de Asia representa el 60% de los prestatarios mundiales de microcréditos.
Más de 85 millones de prestatarios de microfinanzas residen en el sur de Asia, la mayor región prestataria del mundo por población atendida. El sur de Asia es también el segundo mayor prestatario de microfinanciación, con 36.800 millones de dólares, o casi el 30% del sector mundial de los microcréditos. América Latina es la mayor, con casi 48.000 millones de dólares y en 2022, solo en Andalucía se concedieron 98,1 millones de euros para proyectos de microempresarios.
Las mujeres constituyen el 80% de los que adquieren microcréditos
El objetivo de la microfinanciación es proporcionar pequeños préstamos y servicios financieros a quienes, de otro modo, no podrían obtener un crédito. Las mujeres suelen estar en desventaja, generalmente por las normas sociales, pero en algunos casos, microprestamistas deciden centrarse principalmente en proporcionar financiación a las mujeres. Esto corresponde a un esfuerzo por fomentar el crecimiento económico y promover la lucha por la igualdad de géneros.
Más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a los servicios financieros
A pesar de los amplios esfuerzos para proporcionar financiación a través de microcréditos, más de 2.000 millones de personas siguen estando fuera del sistema bancario. Solo el 20% de los 3.000 millones de pobres estimados en el mundo tienen acceso a los microcréditos. Aunque estas han crecido mucho en las últimas décadas, siguen sin poder llegar a la mayoría de su mercado objetivo.
Se estima que la microfinanciación alcance los 394.800 millones de dólares en 2027
Las proyecciones sugieren fuertemente que la microfinanciación seguirá creciendo y que los préstamos de microfinanciación podrían alcanzar los 394.000 millones de dólares en 2027. A pesar de la ralentización o el bajón económico mundial, habrá un crecimiento de nuevos prestatarios que reciban microcréditos.
El tipo de interés medio de los microcréditos a nivel mundial es del 37%.
Aunque la media mundial es alta, hay que tener en cuenta que la microfinanciación atiende a poblaciones consideradas de alto riesgo. También se debe tomar en cuenta a quienes no tienen acceso a una financiación tradicional.
Algunas personas consideran que el alto tipo de interés es problemático, ya que pone a los prestatarios en riesgo de no poder devolver sus préstamos. En ciertas partes del mundo, las tasas pueden llegar hasta el 70%, disminuyendo la posibilidad de optar por un microcrédito futuro.
A nivel mundial, el 65% de la microfinanciación se destinó a prestatarios rurales
Los receptores de microcréditos en zonas urbanas y de ciudades representan una minoría a nivel mundial. El Barómetro de la Microfinanciación para 2019 indicó que la mayoría de los receptores en todo el mundo eran los de las zonas rurales.
Los microcréditos ejercen un papel fundamental en la economía mundial, permitiendo la apertura de nuevos negocios y ayudando al crecimiento de microempresas.