Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Cómo reconocer las noticias falsas?

Cómo Reconocer Las Fake News
26 de julio de 2020
10:00
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 5 min

Las noticias falsas están a la orden del día, y es importante distinguirlas ya que de no hacerlo pueden generar mucha desinformación en los usuarios, siendo este uno de sus objetivos principales.

La revolución de las nuevas tecnologías e internet ha influido enormemente en la sociedad. La gente se conecta continuamente a los medios digitales, tiene presencia en las distintas plataformas, y además todos estos soportes sirven de consulta e información a nivel mundial.

Hablamos de la inmediatez de la información, de la generación continua de noticias que pululan por las redes sociales, y de la propagación inmediata de las denominadas fake news que cada vez son más habituales, y difíciles de distinguir.

Además, los usuarios ya no son sujetos pasivos ante la información que reciben. Si algo ha cambiado en el transcurso de los años, es que las plataformas digitales, las redes sociales, permiten que haya una interacción continua sobre esas informaciones. Ahora un individuo puede compartir la noticia, comentarla, y darle notoriedad gracias a la difusión que le da.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Independientemente de que sea cierta, o no, se genera este proceso y por lo tanto empieza a correr como la pólvora a través del mundo online.

Fake news, un término conocido a nivel mundial, se hizo popular en el año 2016, cuando empezó a utilizarlo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusando a diversos medios de que la información que publicaban era falsa.

A raíz de aquello, las noticias falsas, aunque ya se tenía constancia de ellas desde la Segunda Guerra Mundial, han crecido enormemente. Ningún sector se libra de ellas, especialmente el ámbito político o la vida personal de los famosos.

Ejemplos de Fake news

Estos son algunos de los ejemplos más llamativos que han ocurrido en lo que se refiere a las noticias falsas:

  • El atentado terrorista que mencionó Donald Trump que supuestamente ocurrió en Suecia y estaba relacionado con los inmigrantes. Nunca sucedió algo así, y tuvo que desmentirlo el primer ex ministro de aquel país, Carl Bildt.
  • La cantidad ingente de bulos que han salido a raíz del coronavirus a nivel mundial. Supuestas vacunas definitivas, remedios y soluciones sorprendentes como tomar agua y limón caliente, hacer vahos, hacer gárgaras con agua tibia o salada, la mención de que los asintomáticos no contagian, los supuestos complementos alimenticios que previenen el coronavirus y que tampoco son ciertos, las supuestas curaciones del coronavirus si se ingieren bebidas de jengibre, poleo menta, limón, o se comen ajos, miel, o incluso cebolla. La lista es enorme, y cada día las autoridades mundiales han tenido que desmentir una gran variedad de bulos relacionadas con esta pandemia.

Tipos de fake news que existen

Las noticias falsas pueden agruparse atendiendo a los objetivos que persiguen. Por este motivo, podemos distinguir las siguientes opciones:

  • Noticias falsas cuyo objetivo es provocar daños. Propias de las campañas políticas, ya que se suelen utilizar para debilitar al adversario y que el partido de la oposición consiga el voto que tanto anhela.
  • Noticias que pretenden generar desinformación, pero no se centran en generar daños. En este caso, se pueden incluir las relacionadas con el ocio y entretenimiento, aquí se pueden incluir las noticias del corazón, las que hacen referencia a la vida personal de los famosos, cuya pretensión es entretener y viralizar estas informaciones aunque no sean ciertas. Aun así, no debemos olvidar que los famosos también son personas.

¿Qué elementos componen una fake news?

Es importante hacer hincapié en esto para distinguirlas. Hay que mencionar los elementos que participan en el proceso, y cómo están compuestas:

  • Agente emisor. Es la persona que la crea, puede ser alguien a título individual, o un colectivo que se une para generar este tipo de informaciones. Puede atender a intereses políticos, sociales o humanitarios. Además, se decide también la infraestructura y el modo en el que se va a compartir. Aquí entran los denominados bots que pueden encargarse de este tipo de trabajo, y cuyo cometido es simular a las personas y participar en la propagación del mensaje.
  • La información. El mensaje es fundamental, y para crear una fake news los responsables cuidan el formato, crean unos titulares grotescos que llaman la atención de los usuarios, unas imágenes impactantes, un vídeo editado para generar más empatía, y siempre intentan apelar más a la mente de los usuarios que a la razón. De esta forma es complicado a veces discernir entre las noticias falsas, o no.
  • Agente receptor. Es el público al que va dirigido ese mensaje. Por ejemplo, si se comparte la misma ideología, si se pretende generar odio, o apoyos a una determinada causa. Todo esto lo tienen en cuenta los creadores de este tipo de mensajes para llegar a ese público y obtener una respuesta inmediata.

¿Qué se está haciendo para combatir las fake news?

Ante la continua propagación de este tipo de noticias, se están intentando llevar a cabo procedimientos para intentar erradicarlas, provenientes de diferentes sectores:

  • Desde Facebook, por ejemplo, ya se ha habilitado la infraestructura necesaria en la red, para denunciar este tipo de noticias falsas y que así esta red social quede avisada de ello. Además, incluso su responsable, Mark Zuckerberg, mencionó que clasificaría los diferentes medios de comunicación acordes con su fiabilidad a través de las respuestas de los usuarios que integran esta plataforma.
  • Los medios de comunicación a nivel mundial, también han tomado cartas en el asunto. Por ejemplo, la BBC, ha creado un plan para enseñar a sus alumnos a identificar las noticias falsas y desecharlas.
  • A nivel gubernamental también se están tomando medidas. Por ejemplo, en Italia han puesto en marcha una iniciativa, una web que conecta con la policía para que se puedan denunciar este tipo de publicaciones.

Si bien es cierto que algunas de estos procedimientos han sido duramente criticados, pues algunos medios pretenden hacer creer que algunas noticias verdaderas son fake news.

  • Cultura
Rosario Peiró
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz