Para hacer frente a deudas o imprevistos, para desarrollar proyectos o para comprar activos, a veces se requiere alguna fuente de financiación externa. En estos casos, los préstamos hipotecarios son una opción muy a tener en cuenta y a la cual se puede llegar desde distintas vías.
El camino más buscado en la actualidad para llegar a estos préstamos es el del capital privado. A continuación, vamos a contarte lo que debes saber sobre esta solución financiera y por qué el capital privado puede ser una idea excelente.
¿Qué son los préstamos hipotecarios?
Cuando hablamos de préstamos hipotecarios estamos haciendo referencia a productos financieros gracias a los cuales una empresa, entidad o particular puede obtener una inyección de liquidez.
Las condiciones de la devolución dependen en cada caso del contrato que se haya firmado para la obtención del préstamo. Lo que caracteriza a estos préstamos, en comparación con otras propuestas financieras, es que requieren de una garantía inmobiliaria lo más libre de cargas posible que avale la operación.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
¿Por qué acceder a préstamos hipotecarios a través del capital privado?
Tomando en cuenta lo mencionado, una de las dudas que aparece con frecuencia es dónde es mejor obtener préstamos hipotecarios. En la actualidad, existen muchas alternativas en el marco del capital privado, que permiten acceder al financiamiento en los casos en los que las entidades bancarias tradicionales rechazan la solicitud.
Esto ocurre porque el capital privado ofrece una mayor flexibilidad y adaptabilidad en los requisitos y exigencias. Además, el límite de liquidez a solicitar puede ser mayor que en la banca tradicional, y permite acceder a cantidades muy elevadas, siempre en función del valor de la propiedad aportada como garantía y de la posibilidad de retorno del préstamo.
Lo más habitual es que con el capital privado se acceda a préstamos hipotecarios de entre un 45 y un 50 % del valor de la vivienda aportada como aval.
¿Cómo escoger entidad de capital privado?
En la actualidad, dentro del capital privado existen distintas entidades con las cuales acceder a préstamos hipotecarios. Para escoger una, es recomendable tener en cuenta si dispone de gestores especializados que puedan ofrecer soluciones personalizadas, si cuenta con experiencia en el sector y, sobre todo, si cumple la legislación vigente.
De acuerdo con esto, TQ Eurocredit, con más de 17 años de experiencia en el capital privado e inscrita en el Banco de España, es una de las entidades financieras más recomendables. La empresa cuenta con financieros y abogados, y concede préstamos hipotecarios de manera personalizada de acuerdo con las necesidades de cada cliente.