• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El discurso que no debe ser olvidado

Pepe Mujica
18 de agosto de 2015
18:30
  • Cultura
  • Vídeos
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 2 min

A pesar de que este discurso fue pronunciado en 2012 no pierde actualidad. El vídeo que adjuntamos en este artículo es una deslumbrante ponencia de Pepe Mujica, quien habló con el corazón y quiso llegar al de sus oyentes. Que eran, ni más ni menos, los gobernantes de la mayoría de países del mundo.

El discurso fue pronunciado durante la conferencia de la ONU sobre desarrollo sustentable. Entonces Pepe Mujica seguía siendo el presidente de Uruguay.

Al comienzo del discurso el exmandatario uruguayo expone las siguientes preguntas: ¿Qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?

Toma ya. Está planteando a los hombres más influyentes del mundo la viabilidad del modelo económico actual, basado en el consumo. Propone si será posible mantener a 8.000 millones de personas consumiendo al mismo ritmo que las naciones ricas lo hacen ahora.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Pepe Mujica continúa con su dura crítica al hiper consumo, que “está agrediendo a nuestro planeta” y perjudicando a los propios seres humanos. Cuando dice que “tenemos una civilización de uso y tire” señala a la obsolescencia programada como una de las causas de este consumismo sin retorno que está desgastando el planeta; Se trata de fabricar productos poco eficientes, porque lo que importa es vender. Este es el gran contrasentido de las sociedades de consumo.

Califica el problema de la obsolescencia programada como problema político. Lo difícil es que los políticos realmente se lo planteen. Hay muchos intereses detrás de esas industrias. Esperemos que cuando alguien se ponga a trabajar para resolverlo siga habiendo vuelta atrás. . El modelo de trabajar y consumir, ¿Ese es el destino de la vida humana?

https://www.youtube.com/watch?v=Pa9lz7SV_7Q

“El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana.”

Pepe Mujica

  • Cultura
  • Vídeos
Andrés Sevilla Arias
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz