Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El discurso que no debe ser olvidado

Pepe Mujica
18 de agosto de 2015
18:30
  • Cultura
  • Vídeos
Andrés Sevilla Arias, CFA
Lectura: 2 min

A pesar de que este discurso fue pronunciado en 2012 no pierde actualidad. El vídeo que adjuntamos en este artículo es una deslumbrante ponencia de Pepe Mujica, quien habló con el corazón y quiso llegar al de sus oyentes. Que eran, ni más ni menos, los gobernantes de la mayoría de países del mundo.

El discurso fue pronunciado durante la conferencia de la ONU sobre desarrollo sustentable. Entonces Pepe Mujica seguía siendo el presidente de Uruguay.

Al comienzo del discurso el exmandatario uruguayo expone las siguientes preguntas: ¿Qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?

Toma ya. Está planteando a los hombres más influyentes del mundo la viabilidad del modelo económico actual, basado en el consumo. Propone si será posible mantener a 8.000 millones de personas consumiendo al mismo ritmo que las naciones ricas lo hacen ahora.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Pepe Mujica continúa con su dura crítica al hiper consumo, que “está agrediendo a nuestro planeta” y perjudicando a los propios seres humanos. Cuando dice que “tenemos una civilización de uso y tire” señala a la obsolescencia programada como una de las causas de este consumismo sin retorno que está desgastando el planeta; Se trata de fabricar productos poco eficientes, porque lo que importa es vender. Este es el gran contrasentido de las sociedades de consumo.

Califica el problema de la obsolescencia programada como problema político. Lo difícil es que los políticos realmente se lo planteen. Hay muchos intereses detrás de esas industrias. Esperemos que cuando alguien se ponga a trabajar para resolverlo siga habiendo vuelta atrás. . El modelo de trabajar y consumir, ¿Ese es el destino de la vida humana?

https://www.youtube.com/watch?v=Pa9lz7SV_7Q

“El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana.”

Pepe Mujica

  • Cultura
  • Vídeos
Andrés Sevilla Arias, CFA

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 18 de agosto, 2015
El discurso que no debe ser olvidado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas y desventajas del teletrabajo
  • La gestión pasiva sigue creciendo en España
  • ¿Cómo puedes mejorar tu proceso de internacionalización?
  • El transporte en Monterrey: ¿cómo moverse en La Sultana del Norte?
  • Formas de ahorrar dinero en las compras diarias en línea
  • ¿Cómo funciona un casino online?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia