• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Las 25 mejores películas financieras, económicas y de negocios

Mejores Películas Economía Finanzas Y Bolsa
1 de junio de 2015
16:02
  • Cultura
  • Vídeos
Economipedia
Lectura: 10 min

En Economipedia hemos recopilado esta lista con las mejores historias de economía, finanzas, negocios y bolsa que han llegado a la gran pantalla, ordenadas cronológiamente, desde la más reciente hasta la más antigua. Desde los tiburones financieros del lobo de Wall street y Wall Street, con la ambición como bandera, hasta el sueño americano de un humilde Will Smith en busca de la felicidad o los descubrimientos académicos de John Nass en una mente maravillosa.

1. El fundador (2016)

Historia de la creación de la multinacional McDonald’s. Una de las empresas más grandes del mundo, que revolucionó la hostelería mundial en el siglo XX. Fue en los años 50, cuando un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoce a los hermanos Richard y Maurice McDonald, dueños de una pequeña hamburguesería al sur de California. Ray, cautivado por la velocidad del sistema de cocina, tuvo la idea de franquiciar la hamburguesería y dotar al restaurante de una fuerte marca orientada a las familias.

Nota: 7

Ver Trailer aquí

2. La gran apuesta: The Big short (2015)the big short

Cuando cuatro personas fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: «La Gran Apuesta»… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna donde deben poner en duda todo y a todos.

Nota: 7,5

Ver Trailer aquí

3. El lobo de Wall Street (2014)

el-lobo-de-wall-street-19-01-14

Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.

Nota: 7

Ver Trailer aquí

el-capital-humano-pelicula4. El capital Humano (2014)

El día antes de Navidad, un vehículo de lujo arrolla a un ciclista que va por la carretera. El desafortunado accidente cambiará completamente el destino de dos familias: por un lado, el millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que es gestor de un fondo de inversión que el mismo ha creado, el cual ofrece un 40 por ciento anual de rentabilidad para atraer y estafar a los inversores crédulos, y por otro lado, Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario dispuesto a arriesgarlo todo a pesar de que su empresa está al borde de la quiebra.

Nota: 7

Ver Trailer aquí

5. Asalto a Wall Street (2013)Asalto_En_Wall_Street_cover

Narra las peripecias de un guarda de seguridad neoyorquino cuya vida recibe de lleno el golpe de la crisis de las hipotecas subprime de 2008 y decide armarse para vengarse con violencia de los agentes de bolsa, gestores de fondos de inversión y abogados de Wall Street de los que culpa de su desgracia.

Nota: 5

Ver Trailer aquí

6. El Capital (2012)el-capital-cartel

Marc Tourneuil (Gad Elmaleh) es un cínico empleado de banca, un sector que está en plena crisis económica en todo el planeta. Desde la nada, Marc comenzará un ascenso imparable por los entresijos del mundo de la banca hasta convertirse en una de las personas más poderosas e influyentes del país.

Nota: 6

Ver Trailer aquí

7. El fraude (Arbitrage) (2012)

el-fraude-arbitrage-poster-cartel

El magnate Robert Miller (Richard Gere), retrato perfecto del éxito tanto profesional como familiar, aparece siempre acompañado por su fiel esposa (Susan Sarandon) y por su hija y heredera (Brit Marling). Pero, en realidad, Miller está con el agua al cuello: necesita urgentemente vender todo su imperio a un gran banco antes de que se descubra que ha cometido un fraude. Además, a espaldas de su mujer y de su hija, tiene un romance con una marchante de arte francesa (Laetitia Casta). Cuando está a punto de deshacerse de su problemático imperio, un inesperado error lo obliga a enfrentarse con su pasado y con su doble moral.

Nota: 6,5

Ver Trailer aquí

8. Malas noticias – Too big to fail (2011)Too_Big_To_Fail_2008

Adaptación del best-seller de Andrew Ross Sorkin que cuenta cómo estalló la crisis económica del 2008 y cómo actuaron los poderosos ante tan inesperada situación. La historia se centra en Henry Paulson (William Hurt), Secretario del Tesoro, y en los conflictos entre Wall Street y el gobierno de Washington.

Nota: 6,5

Ver Trailer aquí

9. Margin Call (2011)Margin-Call2

Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre.

Nota: 8

Ver Trailer aquí

10. Sin limites (2011)sin limites

El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito.

Nota: 7,5

Ver Trailer aquí

11. La red social (2010)

Historia de la creación de la red social Facebook. Empresa que revolucionó a principios del siglo XXI la forma en que se relacionan y mantienen contacto las personas. Mark Zuckerberg comenzó a desarrollar la idea en la habitación de su colegio mayor. El progreso de la red social fue asombroso y no estuvo libre de conflictos. En tan solo una década se convirtió en una de las empresas más grandes del mundo y a Zuckerberg en el billonario más joven de la historia.

Nota: 7

Ver Trailer aquí

12. Wall Street: El dinero nunca duerme (2010)Wall_Street_El_dinero_nunca_duerme-834681660-large

Secuela de la popular cinta de 1987 «Wall Street», ambientada 20 años después. Una vez puesto en libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el implacable tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorientado dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas relaciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su prometido. Juntos proyectan apoyarse mutuamente: Gordon ayudará a Jacob a vengar la ruina de su mentor, y éste intentará que Gordon y su hija se reconcilien.

Nota: 7,5

Ver Trailer aquí

13. Inside Job (2010) [Documental]8414533074056

Inside Job es un documental de 2010 sobre la crisis financiera de 2008 dirigido por Charles Ferguson. Se estrenó el 16 de mayo en el Festival de Cannes de 2010 y recibió el Premio Óscar Mejor Documental en 2011. El documental Inside Job trata sobre la crisis financiera de 2008 sobre la sistemática corrupción de los Estados Unidos por la industria de servicios financieros y las consecuencias de dicha corrupción.

Nota: 7,5

Ver Trailer aquí

14. The company men (2010)the company men

Bobby Walker (Ben Affleck) está viviendo el sueño americano: tiene un gran trabajo, una bonita familia y un porsche despampanante en el garaje. Cuando la compañía para la que trabaja decide reducir plantilla le deja en el paro junto a sus compañeros Phil Woodward (Chris Cooper) y Gene McClary (Tommy Lee Jones). Es entonces cuando los tres hombres se verán obligados a replantearse sus vidas y sus papeles como maridos y padres.

Nota: 6

Ver Trailer aquí

15. The International: dinero en la sombra (2009)The_International_Dinero_en_la_sombra-295791176-large

El agente de la Interpol Louis Salinger (Clive Owen) y la Fiscal de Distrito de Manhattan Eleanor Whitman (Naomi Watts) se proponen llevar ante la justicia a uno de los más importantes bancos del mundo. Destapando una miríada de actividades ilegales, Salinger y Whitman siguen el rastro de operaciones financieras que se llevan a cabo desde Berlín a Milán, desde Nueva York a Estambul, en una persecución de alto riesgo a nivel internacional, que pone sus vidas en peligro.

Nota: 5,5

Ver Trailer aquí

16. En busca de la felicidad (2006)en busca de la felicidad

Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Tanto es así que acaban echándolo, junto a su hijo de cinco años (Jaden Smith), de su piso de San Francisco, y ambos no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos protagonistas tendrán que afrontar muchas adversidades parar hacer realidad su sueño de una vida mejor.

Nota: 8

Ver Trailer aquí

17. Un buen año (2006)un buen año

Max Skinner (Russell Crowe), un experto en inversiones viaja desde Londres hasta Provenza para vender un pequeño viñedo que ha heredado de un tío, al que estuvo muy unido en su niñez. Lo que no esperaba en absoluto es que éste fuera el punto de partida de un estimulante capítulo de su vida.

Nota: 5,5

Ver Trailer aquí

18. Enron, los tipos que estafaron América (2005) [Documental]Caso enron

La compañía norteamericana Enron, con sede en Texas, se ha convertido en una de las empresas más poderosas del país, de la noche a la mañana. Sin embargo, un
joven empleado recién
incorporado descubre asuntos bastante turbios que acaban por desestabilizar el aparente equilibrio de Enron, a la que la avaricia de sus dirigentes, ha conducido a la perdición.

Nota: 7

Ver Trailer aquí

una-mente-maravillosa-pelicula19. Una mente maravillosa – A Beautiful Mind (2001)

La película está basada en la vida de John Forbes Nash (interpretado por Russell Crowe). Es un muchacho extraño y solitario, con ataques alucinógenos, al que sólo comprende su compañero de habitación (Paul Bettany). Nash esbozó una revolucionaria teoría (teoría de juegos) y gracias a ello consigue una plaza de profesor en el MIT.

Nota: 8,5

Ver Trailer aquí

20. El Informador (2000)el-informador

Seth ha dejado los estudios y ha montado un casino ilegal en su casa. Su padre, que es juez, no ve demasiado bien esta ocupación, y esto provoca nuevas tiranteces en su relación, ya de por si tensa. Todo parece cambiar cuando a Seth un cliente le ofrece trabajar como agente de bolsa. Sin embargo, pronto comprobará que no es oro todo lo que reluce. Es un mundo atractivo en el que la gran parte son jóvenes y ambiciosos. Pero en el negocio de la especulación financiera la lealtad riñe con la ambición…

Nota: 6

Ver Trailer aquí

21. El gran farol (1999)El_gran_farol-160304364-large

Nick Leeson, un empleado del Banco Barings (McGregor), revolucionó en 1995 el sistema financiero del sureste asiático. Fue enviado a Singapur a trabajar en el mercado de futuros del Barings Bank, un reputado banco con dos siglos de antigüedad. Aunque era considerado el mejor de los empleados, robaba al banco enormes cantidades de dinero para cubrir las pérdidas de sus operaciones financieras, pero llegó un momento en que el volumen de los desfalcos era exorbitante.

Nota: 7,5

Ver Trailer aquí

el-dilema-pelicula-el-informante22. El dilema (España) – El informante (Hispanoamérica) – The insider (V.O.) (1999)

La película gira en torno al mercado del tabaco, sector que mueve cantidades multimillonarias. El argumento trata sobre las polémicas estrategias de las empresas tabaqueras para comercializar cigarrillos. Un presentador invita a un programa al científico de una tabacalera, que ve como su vida se derrumba. Pero nadie saldrá indemne de una batalla contra las empresas tabacaleras.

La película está basada en hechos reales, concretamente sobre el caso real en el que una de las mayores tabacaleras del mundo, Brown & Williamson.

Nota: 7

Ver trailer aquí

23. Con el dinero de los demás (1991)Con_el_dinero_de_los_dem_s-520628493-large

Larry Garfield (Danny DeVito) es un hombre sin escrúpulos que ama el dinero sobre todas las cosas. En Wall Street es conocido como “Larry el liquidador” por su habilidad para apoderarse de las empresas de los demás. Su próximo objetivo es la compañía de un patriarca de 81 años (Gregory Peck) que, para conservar su empresa, contrata los servicios de una ingeniosa y bella abogada, que tiene tantos escrúpulos como Larry.

Nota: 6,5

Ver Trailer aquí

24. Wall Street (1987)Wall_Street-224965061-large

Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que consiguió terminar sus estudios universitarios gracias a su esfuerzo y al de su padre (Martin Sheen), mécanico y jefe de sindicato. Su mayor deseo es trabajar con un hombre al que admira, Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo sin escrúpulos que se ha hecho a sí mismo y que en poco tiempo ha conseguido amasar una gran fortuna en el mundo de la bolsa. Gracias a su insistencia, Bud consigue introducirse en el círculo privado del todopoderoso Gekko, y comienza a colaborar con él en sus negocios e inversiones.

Nota: 9

Ver Trailer aquí

25. Entre pillos anda el juego – Trading Places (1983)Trading-Places-Cover

¿Qué pasa cuando un magnate de Wall Street se encuentra con un ladrón callejero? Esta película de comedia nos ofrece las desventuras de un artista del timo que intercambia su estilo de vida con un triunfal inversor de Bolsa. Dos hombres de negocios muy ricos y poderosos tienen una discusión sobre la causa de que si una persona es pobre o rica, el origen social o la genética. Como no se ponen de acuerdo, deciden hacer una apuesta, empobreciendo a un hombre rico y dando todos los beneficios y poniendo al mando de su compañía a un hombre pobre.

Nota: 7

Ver Trailer aquí

Listado elaborado por Alfonso Peiro y Andrés Sevilla

  • Cultura
  • Vídeos
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 01 de junio, 2015
Las 25 mejores películas financieras, económicas y de negocios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • New Deal, la salida de la Gran Depresión
  • Cuál ha sido la evolución del consumo en México post pandemia y expectativas para el 2022
  • La banca completamente transformada desde la crisis, seguirá reconfigurándose
  • Tipos de vídeo para tu negocio
  • Caída de las criptomonedas, ¿afecta negativamente al trading con criptomonedas?
  • 3 ideas de inversión para 2022
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. carlin

      22 de noviembre de 2017 en 20:37

      quien no se recuenda de la pelicula El gran farol (1999) muy buena y clasica de esas peliculas que tenemos guardadas ay en la pc

      Accede para responder
    2. luis

      12 de enero de 2018 en 17:02

      Todas películas de yankilanía, les falto la mejor de Europa, El Capital,lEl rico que roba a los pobres

      Accede para responder
    3. javier

      14 de junio de 2019 en 03:31

      Te falto la mejor La meta que es la mejor pelicula financiera hasta un libro tiene, y en la universidad tuve que estudiarla para el examen final , talvez no sea la mejor en lo que tiene que haber en actores pero si en finanza, presupuesto y contabilidad

      Accede para responder
      • José Francisco López

        29 de junio de 2019 en 20:43

        Hola Javier, la veremos y valoraremos si se merece el puesto.

        Muchísimas gracias por la sugerencia, siempre es un placer.

        Accede para responder
    4. Paola Castellanos

      30 de julio de 2019 en 22:07

      Espectacular contenido. Sin rebusque, sin refritos y con sencillo lenguaje, para que todos entiendan y puedan ser partes de las soluciones en engloba a todos por igual. Felicitaciones.

      Accede para responder
    5. Carlos

      1 de agosto de 2019 en 21:41

      te falto agregar la de " las bandas de bollinger" es un clasico

      Accede para responder
    6. Robert

      19 de enero de 2020 en 23:48

      Muy buena seleccion, muchas gracias por compartirla. Agregaria a la lista The Wizzard of Lies (2017) basado en la estafa de Bernie Madoff y Welcome to New York (2014) que trata acerca del escandalo protagonizado por Dominique Strauss-Khan en el 2011. Saludos!

      Accede para responder
      • José Francisco López

        24 de enero de 2020 en 13:15

        Muchas gracias Robert, tomaremos en cuenta las sugerencias.

        Accede para responder
      • Alex

        22 de marzo de 2020 en 00:35

        Secundo la moción, no es que sea una maravilla como película pero debe estar en esta lista

        Accede para responder
    7. Bernard

      14 de febrero de 2020 en 04:06

      Te faltó la mejor, Glengarry Rose, con Pacino, Spacey, Baldwin y Harris, una bomba de película…

      Accede para responder
    8. maria Calderon

      4 de marzo de 2020 en 00:55

      exelentes

      Accede para responder
    9. Alex

      22 de marzo de 2020 en 00:36

      Imprescindible. El lado más cruel de las ventas

      Accede para responder
    10. Juan Carlos

      24 de marzo de 2020 en 20:15

      Y donde dejaron a The Laundry buenísima película con actores de elite como Banderas y Meryl Streep

      Accede para responder
      • Economipedia

        24 de marzo de 2020 en 20:18

        Hola Juan Carlos,

        La tendremos en cuenta para futuras actualizaciones.

        Muchas gracias por la sugerencia de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    11. Juan Carlos

      24 de marzo de 2020 en 20:19

      Y donde dejaron The Laundromat
      Genial película con la actuación de Banderas, Oldman y Meryl Streep

      Accede para responder
    12. Pedro Fusté

      31 de marzo de 2020 en 19:33

      Buenas tardes,
      Se podría ampliar el artículo con los documentales de Dirty Money o el Bettin Zero, que habla del sistema piramidal de Herbalife.
      También con series como Billions o Sucession o On Becoming a God in Central Florida ( sobre las estafas piramidales) .
      Aquí mi pequeña aportación.

      Accede para responder
      • Economipedia

        1 de abril de 2020 en 13:51

        Gracias Pedro,

        Lo tendremos en cuenta para futuras actualizaciones.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    13. Leopoldo

      16 de mayo de 2020 en 08:28

      Otras película que podría agregarse a la lista son "Saving Capitalism", un documental de Robert Reich (ex Ministro de Trabajo de EE.UU. durante la gestión Clinton) que aporta una mirada crítica sobre la relación sociedad-empresas-gobierno y llama a la reflexión sobre el rol de ciudadanos y a la acción de las organizaciones de la sociedad civil frente a ciertos abusos de las corporaciones. Bastante esclarecedora en lo primero, un tanto naif en lo segundo.
      Y en ficción es muy buena "Recursos Humanos" una película francesa de hace como 20 años que refleja los cambios que empezaban a producirse en los ambientes laborales industriales a partir de la robótica y las distintas visiones generacionales sobre el mundo del trabajo.

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        20 de mayo de 2020 en 07:38

        Muchas gracias por las recomendaciones Leopoldo;

        Las tendremos en cuenta para añadirlas en la nueva edición del artículo.

        Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 😉

        Accede para responder
    14. Angel rodarte

      20 de mayo de 2020 en 07:40

      Llevo varios días buscando una película
      Dónde a un empresario lo engañan y se va a bancarrota después junto con una muchacha de la cual se enamora hacen una empresa de ropa y vuelven a ser ricos , el empresario tiene como que un trauma con el agua , si alguien me puede decir que película es se lo agradecería mucho
      Saludos

      Accede para responder
    15. Cas Flores

      29 de octubre de 2020 en 19:44

      Quizas alguien pueda reconocer que pelicula es y creo que esta basada en hechos reales, donde una empresa invierte en una red de cableado y antenas en un condado cerca de Wallstreet para lograr ganar milisegundos de tiempo y beneficiarse con la velocidad de respuesta a la hora de compras de acciones en la Bolsa de Valores…

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        29 de octubre de 2020 en 20:08

        Hola Cas;

        Muchas gracias por tu comentario.

        ¿Probaste a ver si se encuentra entre las seleccionadas por Economipedia? Lo mismo hay suerte 😉

        Las 25 mejores películas financieras, económicas y de negocios: https://economipedia.com/cultura/mejores-peliculas-financieras.html

        ¡Te mando un fuerte abrazo de todo el equipo de Economipedia!

        Accede para responder
    16. Esther

      20 de diciembre de 2020 en 19:26

      Excelentes propuestas

      Accede para responder
    17. Marta

      13 de enero de 2021 en 09:36

      Buenos días.
      Estaría bien que añadieses la calificación por edades de cada una. Esto ayudaría a poder hacer una selección a la hora de utilizarlas en sesiones de clases con menores.

      Accede para responder
    18. Gustavo woltmann

      24 de enero de 2021 en 21:10

      Espectacular me encanto….

      Gustavo woltmann..

      Accede para responder
    19. Harold Agudelo Osorio

      20 de abril de 2021 en 20:39

      Algunas de esas películas ya tuve la oportunidad de verlas, considero que deberían incluir también Moneyball, es una película de 2011 dirigida por Bennett Miller y protagonizada por Brad Pitt, Jonah Hill y Philip Seymour Hoffman.

      Accede para responder
    20. Jose Castellano

      30 de abril de 2021 en 02:54

      Me gustan varias de la lista!

      Recomendaría par sumar la película IN TIME (2011) (El precio del mañana en Hispanoamérica). UNA DE MIS PELICULAS PREFERIDAS RELACIONADAS BASADAS EN ECONOMÍA

      El argumento es que el tiempo es el valor del dinero y a partir de allí se organiza la sociedad. Para mi tiene cierta similitud con la visión del dinero del filósofo aleman Georg Simmel.

      La película es dirigida por Andrew Niccol y protagonizada por Amanda Seyfried, Justin Timberlake, Cillian Murphy, Olivia Wilde, Matt Bomer, Alex Pettyfer y Vincent Kartheiser.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate