Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Qué es el índice de Condiciones Financieras estadounidense o NFCI?

¿que Es El Indice De Condiciones Financieras Estadounidense O Nfci
26 de diciembre de 2022
13:25
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 4 min

Un índice de condiciones financieras es una fotografía semanal de la situación financiera de un país en los mercados monetarios, de deuda y acciones. En el caso de los Estados Unidos, la principal referencia en cuanto a condiciones financieras es el Chicago Fed’s National Financial Conditions Index (NFCI) de la Reserva Federal de Chicago.

Puesto que la situación financiera y económica tienden a correlacionarse en un grado muy elevado, también existe el índice ajustado o NFCI (ANFCI). Este segundo indicador aísla un componente de las condiciones financieras, no correlacionado con las condiciones económicas, para proporcionar una actualización de la situación financiera con relación a la situación económica.

Estos indicadores son muy seguidos para el trading en deuda o mercados monetarios. Se actualizan una vez por semana (cada miércoles) y cubren los cambios desde el viernes anterior. Si ese miércoles es festivo en EE.UU., el índice se actualiza el jueves.

¿Por qué un FCI?

Ahora que los tipos de interés están al alza en EE.UU. (tipos a corto), se crea una curva conocida como IS en el PIB del país norteamericano. La IS representa varias combinaciones de intereses y rentas junto con el mercado de bienes en equilibrio. Pero no es del todo eficaz, motivo por el que se ha creado este FCI o índice de Condiciones Financieras.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El FCI es una media ponderada de los tipos de interés sin riesgo, el tipo de cambio, las valoraciones de las acciones y los diferenciales de crédito que reflejan el impacto directo de cada una de estas variables en el Producto Interior Bruto (PIB).

Explicar para qué sirve es un tanto más complicado porque se trata de un índice complejo. De forma resumida, podemos decir que -por un lado- refleja la respuesta del PIB al FCI y, por otro lado, la respuesta del FCI a los tipos de interés oficiales. Así, los cambios en el FCI sirven para predecir cambios en el PIB real, lo que resulta muy interesante para poder tomar mejores decisiones de trading e inversión.

Más en concreto, los cambios en la política monetaria estadounidense se miden como cambios en la rentabilidad de los bonos públicos del Tesoro. Estos cambios se analizan en ventanas de una hora.

Por lo tanto, explican los expertos, la Fed puede influir en el FCI a través de los cambios en la política monetaria, incluso aunque no pueden controlar estas condiciones estableciendo una tendencia o camino para los tipos.

Aunque las condiciones financieras medidas por el FCI y su impacto en los mercados (inversión y trading) parecen complicadas de valorar, lo cierto es que estos indicadores permiten a los bancos centrales suavizar las condiciones financieras de un país en periodos en los que la inflación o las tasas de empleo están por debajo o por encima de los objetivos establecidos.

Los FCI permiten monitorizar la situación actual de los mercados financieros de un país y predecir su impacto a corto plazo en la economía real (indicador del PIB futuro) y, por ende, en los mercados y el trading.

Europa tiene también su MCI

La Unión Europea tiene un indicador similar al FCI estadounidense y lo denomina Monetary Conditions Index o índice de Condiciones Monetarias. Se puede definir de forma parecida, pues sería un índice generado por la combinación lineal de los tipos de interés a corto plazo y la tasa de cambio efectiva en relación con su valor en un periodo base.

Este indicador sirve para reflejar el impacto relativo de cada una de estas dos variables en el PIB tras dos años.

Además, grandes instituciones financieras estadounidenses han desarrollado sus equivalentes al FCI. Construidos de diferente manera y con variables distintas, estos otros FCI privados también pretenden adelantar el impacto de las condiciones financieras en los mercados porque afectan al trading.

La búsqueda de indicadores que permitan predecir el futuro

Los mercados tienden a buscar indicadores que les indiquen las tendencias y las expectativas en políticas monetarias, para valorar con toda la antelación posible su impacto en la economía. De ahí la lucha por tener el FCI más preciso, con el fin de obtener la información necesaria para tomar decisiones y para ayudar a los clientes a optimizar las suyas.

Como en otros muchos índices, la idea de los FCI es la de elaborar una herramienta que permita medir las condiciones financieras y su comportamiento futuro. Da igual que sea la Fed o una entidad financiera independiente. 

  • Cultura
Colaborador

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Colaborador, 26 de diciembre, 2022
¿Qué es el índice de Condiciones Financieras estadounidense o NFCI?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El origen de la ruleta
  • ¿Cuáles son las mejores plataformas de streaming en España?
  • Reforma Laboral 2012
  • Ventajas y desventajas de las franquicias
  • Un buen seguro de hogar que ayude a tu economía
  • Ser pronosticador es tan rentable como ser un gran inversor
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia