Desde enero del año 2021 se han vivido momentos de incertidumbre económica, con una etapa de alta inflación y desencadenando subidas de tipos de interés.
Esto ha afectado a las inversiones de renta variable, que han sufrido una fuerte corrección. ¿Y qué le espera a gigantes como Microsoft para 2023? En gran medida, la empresa dependerá de cómo rinda una de sus grandes bazas: Xbox.
A continuación, vamos a hacer un pequeño análisis de su situación tanto interna como externa.
La industria de los videojuegos, al alza
Una de las grandes esperanzas de Microsoft, Xbox, viene respaldada por su último lanzamiento, la Xbox Series X. Pero no solo por ello, sino también por el momento dulce que vive la industria de los videojuegos.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Gracias a los avances de la tecnología, actualmente no se necesita de una videoconsola para poder jugar. Si por ejemplo quieres jugar a juegos de supervivencia, solo tienes que abrir tu navegador en tu dispositivo móvil o PC y darle a empezar.
Además, Xbox ha apostado por toda una revolución en el mundo de los videojuegos. Hablamos del Xbox Game Pass. Se trata de un servicio de suscripción que, a cambio de una cuota mensual, da acceso a una gran cantidad de juegos en formato digital.
Con ello, se agiliza mucho la experiencia de los jugadores, así como se rentabiliza más el uso de la videoconsola. Gracias a los servicios en la nube, podemos estar viviendo un cambio en el paradigma de este sector.
Constantes mejoras en la videoconsola que auguran un gran futuro
Los usuarios de Xbox y aquellos inversores que confíen en la empresa, deberían alegrarse al saber que el proyecto está en constante evolución.
Es decir, el equipo de la empresa de Bill Gates, dedica horas y horas a que su videoconsola evolucione, así como a crear nuevos modelos a futuro. Por tanto, las proyecciones para 2023 no podrían ser mejores.
Tras el flamante 20º aniversario de la videoconsola, el equipo de Microsoft ha incorporado las siguientes mejoras:
- Aplicación Xbox para los televisores inteligentes de la marca Samsung.
- Incremento de la disponibilidad de Xbox Cloud Gaming, llevándolo a países como Argentina o Nueva Zelanda.
- Actualizar el Xbox Game Pass para elevarlo a otro nivel y marcar la pauta que debería seguir toda la industria.
- Mejorar las herramientas disponibles en Xbox Design Lab para hacer de la experiencia de este programa algo único e irrepetible.
Este minucioso trabajo en todo lo relativo a la videoconsola de Microsoft Gaming, parece asegurar un 2023 al alza.
Disponibilidad de gran liquidez
En este sentido, Microsoft es una empresa con muchos recursos. Su liquidez es muy alta, ya que su flujo de caja anual no para de crecer año tras año. Esto ha llevado a la firma a superar los 90.000 millones de dólares.
Se trata de una cifra realmente mareante. Alcanzar estos números, además, no le ha exigido demasiada inversión en herramientas tipo centro de datos. Esto permite al gigante tecnológico jugar con una ventaja considerable frente a otros competidores de renombre, como, por ejemplo, Meta Platforms.
Además, Microsoft no es una empresa pasiva. Es decir, reinvierte de forma inteligente. En este sentido, destaca la compra de Activision Blizzard. Se trata de un movimiento que, además, afecta especialmente a Xbox.
De esta forma, no solo se brinda estabilidad a los inversores, sino un referente para toda la industria del videojuego.
Tranquilidad pese al abaratamiento de la bolsa
Es cierto que la cotización de las acciones de la empresa no está pasando por su mejor momento. Ha habido una caída del valor de estas, pero no es algo que afecte únicamente a Microsoft, sino a todas las empresas en general.
Esto se explica por la desaceleración económica y un menor consumo tecnológico en los últimos tiempos.
Obviamente, esperar resultados positivos a corto y medio plazo es especular, ya que hay determinados eventos incontrolables. Sin embargo, si tenemos en cuenta cómo están funcionando otros segmentos de la empresa, como el de servicios en la nube, los pronósticos son favorables.