• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Retos y tendencias en publicidad

Publicidad
17 de enero de 2018
09:19
  • Cultura
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 6 min

Internet, el ecommerce, el uso del móvil y las redes sociales están cambiando las formas de hacer publicidad de las empresas y deben adaptarse a la era digital para llegar al nuevo consumidor según sus nuevos hábitos adquiridos.

En los retos de marketing para este nuevo año, se apreciarán estrategias que sigan tenencias en publicidad como las que vamos a señalar;

1-PUBLICIDAD PROGRAMÁTICA

Consiste en ofrecer al cliente aquello que demanda y necesita al momento, dar respuesta a sus necesidades esté donde esté. Gracias al big data, la inteligencia artificial o la analítica de datos, podemos conocer a los potenciales clientes a fondo, sus costumbres y deseos para sorprenderles y aumentar la conversión a venta. Podemos utilizar anuncios mediante campañas de remarketing según sus búsquedas o por geolocalización.

Ejemplo; Publicidad programática en TV. Con las nuevas Smart Tv y consumo de televisión a la carta, las empresas pagarán anuncios para que aparezcan a los espectadores según sus parámetros de búsquedas, gustos… tal y como aparecen ahora los anuncios en internet. El objetivo es aumentar las conversiones enfocando la publicidad al target más adecuado.

2-INBOUND MARKETING

En la era de la información, el consumidor necesita consumir contenido de interés para él sin que esto conlleve una estrategia de ventas agresiva. Por ejemplo, la creación contenidos a través de un blog o la descarga de manuales o guías gratuitas relacionados con nuestra marca, nos ayudará a captar tráfico a nuestro sitio web por el contenido que ofrecemos, sin necesidad de publicitar directamente el producto que vendemos. Aunque el ciclo de venta sea más largo, el cliente estará más convencido de su compra, reiterará y nos recomendará, lo que generará una mayor difusión de nuestra marca o producto.

En este enlace podemos ver un ejemplo de cómo crear una estrategia de inbound marketing.

3-CHATBOTS

La necesidad de tener una comunicación bidireccional y personal con el cliente y ponerle en el centro de la estrategia publicitaria es uno de los objetivos del marketing actual. Cuando estamos en internet y los visitantes y/o consumidores vienen de manera masiva, sería necesario mucho personal para atender personalmente a las dudas de cada uno y eso incrementa los costes de atención al cliente. La tecnología nos ofrece stacobot - publicidadoluciones alternativas cada día más “humanizadas”, el poder conversar con una máquina que entienda y procese nuestro lenguaje natura, es uno de los grandes avances de la inteligencia artificial. Poder consultar dudas mientras visitamos una web y obtener contestación al instante, se puede conseguir implementando los chatbots.

Ejemplo; “Tacobell”, la cadena de restaurantes de comida mexicana, ha desarrollado un asistente virtual que conversar a través de la web indicando los menús disponibles, hacer un pedido conversando o resolver cualquier duda.

4-CONTENIDO MULTIMEDIA EN DIRECTO (IN STREAMING)

“Facebook avanza que en 2019 el 80% del contenido de su red social serán vídeos”.

Cada día vemos más frecuente el contar historias “in live”, en directo en los vídeos de Facebook, los stories de Instagram o la integración de Periscope (app de retransmisión de vídeos en directo) en Twitter. Las empresas también deben sumarse a esta tendencia si quieren captar la atención de los usuarios y consumidores contando sus productos y servicios, sus promociones, eventos… en vivo y en directo.

5-REALIDAD VIRTUAL

Los usuarios y consumidores buscar nuevas experiencias en la publicidad y ya no se dejan seducir por anuncios en TV o vallas publicitarias, sino que ahora quieren ir un paso más allá y poder disfrutar de un producto o servicio antes de comprarlo. Este hecho es posible gracias a la realidad virtual; Con las gafas de realidad aumentada, puedes viajar sin moverte de tu asiente, dar un paseo por la casa de tus sueños o tocar y observar un nuevo producto. Muchas empresas ya están invirtiendo en este tipo de experiencias virtuales para sumergir y sorprender a sus potenciales clientes.

Ejemplo; “Red Eléctrica España” ha decidido promocionar su compañía a través del realidad virtual con este proyecto. Mediante unas gafas de realidad virtual puedes viajar por sus instalaciones y ver lo que se hace en ellas.

6-FOMENTO DEL COMPROMISO SOCIAL

La generación millenial tiene en alta estima a las compañías que promueven la responsabilidad social corporativa por alguna causa, bien sea protección del medio ambiente, lucha contra la violencia de género, lucha contra la pobreza o fomento de la inclusión social, por ejemplo. El patrocinio de eventos de este tipo y que se asocie la marca con una buena causa social, siempre genera mayor simpatía hacia esa compañía y sus productos. La solidaridad es un valor potente en las nuevas generaciones y la mayoría quieren contribuir de una manera u otra. Por este motivo, vemos como muchas marcas comienzan a asociarse con este tipo de proyectos.

Ejemplo; “Ausonia” y su campaña contra el cáncer de mama. Además de un anuncio en Tv, con cada producto comprado de esta marca se produce un donativo para esta causa.

7-LOS INFLUENCERS

¿Quién no se ha acordado de algún famoso “influencer” cuando ha ido a comprar algo? Las marcas están comenzando a contratar y pagar a personas con miles de seguidores en redes sociales para que lleven y anuncien sus productos de manera sutil, es decir, que no hagan un spot de TV como se ha venido haciendo hasta ahora, sino que posen vestidos de esa firma o se hagan un selfie con el logo del restaurante detrás… Pueden ser de famosos actores o actrices hasta personas que se han hecho populares en la red por ser peculiares en su canal de Youtube, su blog o su cuenta de Instagram.

Ejemplo; La actriz Paula Echevarria con más de 2M de seguidores en Instagram, es una de las influencers del mundo de la moda más conocida. Las marcas la suele pagar para que publique fotos luciendo su ropa y complementos en su día a día.

8-CONTENIDO VIRAL Y EL STORYTELLING

Nos gusta, nos conmueve y compartimos aquel contenido que nos cuenta una historia. El storytelling es eso, contar una historia en un anuncio y conseguir que se convierta en viral, es decir, que se comparta y se propague por la red de manera masiva. Conseguir realizar un vídeo viral es muy complicado y el resultado siempre es impredecible, ya que lo más absurdo puede convertirse en viral y posicionar a la marca inmediatamente o puede fracasar.

Ejemplo; Los últimos anuncios de la lotería de Navidad. Son más largos y cuentan una historia conmovedora.

Quizás echéis de menos en esta lista las redes sociales o el uso del móvil. Pues bien, las redes sociales o el uso del móvil ya no son una tendencia publicitaria puesto que son costumbres que están más que integradas en nuestras vidas. Ahora son un medio para potenciar las nuevas tendencias que vienen como los vídeos, los influencers, el remarketing… todas estas tendencias, utilizan las redes sociales como soporte para viralizarse y este contenido se consume a través el móvil.

En un mercado en constante cambio e innovación, es vital estar a la vanguardia de las nuevas tendencias en publicidad y adelantarnos a lo que el cliente necesita. Ir un paso por delante es esencial para ganar terreno y tener una ventaja competitiva.

  • Cultura
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 17 de enero, 2018
Retos y tendencias en publicidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las startups que más dinero captaron en España en el 2016
  • El estado de bienestar desde sus orígenes
  • La digitalización llega al mercado de las flores funerarias
  • ¿Qué aplicaciones existen para educar a los niños en internet?
  • Airbnb aumenta su valor hasta 30.000 millones de dólares
  • Ventajas y desventajas de emprender
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Imelda Acosta

      24 de abril de 2020 en 19:00

      Agradezco de antemano la información,

      Los cambios a los que nos enfrentamos en los siguientes años, para ofrecer nuestros productos o servicios sin duda es el Ecommerce.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate