Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ventajas y desventajas de las franquicias

Ventajas Y Desventajas De Las Franquicias
10 de marzo de 2020
10:00
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Las franquicias son un sistema de venta de productos, o servicios de una determinada marca, pero que se pueden vender en otro establecimiento a cargo de un propietario distinto, pero bajo una serie de condiciones contractuales, o económicas.

En una franquicia existe un acuerdo entre dos partes-. Una parte proviene del responsable de esa franquicia, y la otra por aquel que quiera explotar ese determinado negocio en un tiempo y lugar concreto.

Existen muchos ejemplos de franquicias fácilmente reconocibles como: McDonald’s, Pizza Hut, SUBWAY, Los 100 montaditos, KFC (Kentucky Fried Chicken), Burguer King, Domino’s Pizza, Taco bell, Supermercados Día, Mercadona, Carrefour, Dell, Vital Dent, entre otras marcas. 

Las primeras franquicias aparecen en la Edad Media en Francia, pero no es hasta el siglo XIX cuando surgen tal y como se conocen. En este caso, aparecieron en Estados Unidos en concesionarios de coche, y distribuidores de automóviles. De ahí, se extendieron a otras áreas de negocio, y a otros puntos del mundo como Europa. 

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Ventajas de las franquicias

Estas son las más destacadas: 

  • No requieren de tanta inversión inicial como podría suceder cuando se inicia un negocio, y una marca desde cero.
  • Suelen tener un crecimiento rápido ya que es una marca conocida previamente, y normalmente traspasa fronteras.
  • Existe un menor riesgo comercial y financiero. El éxito de explotar una marca ya conocida, y escoger un lugar adecuado para ello suele ser sinónimo de garantía.
  • La obtención de economías de escala es otro punto a favor a la hora de poner en marcha una franquicia.
  • Existe una gestión más eficaz desde el punto de venta.
  • El negocio ya está testado en el mercado por lo que se eliminan las sorpresas desagradables (en su mayoría) que puedan suceder.
  • La financiación suele ser una de las ventajas, ya que existen facilidades para todos aquellos que quieran explotar la marca.
  • La formación inicial es otro de los añadidos, ya que al existir ya franquicias en el mercado, se ofrece en su mayoría la posibilidad de dar cursos de adaptación para seguir las reglas establecidas, o similares que existen en el resto de establecimientos.
  • Las franquicias nuevas se ven favorecidas por la publicidad ya creada y existente de las que están consolidadas en el mercado.
  • La ayuda a la hora de la localización, y emplazamientos con garantía cuando se pretende abrir un nuevo local.
  • El estudio y la creación de nuevos productos/servicios que serán extensibles al resto de las franquicias.
  • Existen menos riesgos a la hora de poner en marcha un negocio de estas características.

Desventajas de las franquicias 

Estos son los puntos menos favorables a la hora de poner en marcha una franquicia: 

  • El franquiciado no tiene la posibilidad de ser creativo, o aplicar detalles distintos que puedan variar o confundir la marca a la que está explotando. Todo se encuentra definido en primera instancia, y ha de seguir las indicaciones pertinentes: imagen, mensaje, características del local, vestuario del equipo humano, productos/servicios que están a la venta…
  • Si existen locales que no tienen un buen rendimiento, o no están teniendo el éxito esperado pueden perjudicar al resto de establecimientos, o debilitar a la marca. 
  • Las redes sociales son otro punto de disputa ya que normalmente suele existir una presencia general de la marca, y el resto de establecimientos crear su propia presencia online. En muchas ocasiones pueden existir problemas de coherencia, publicaciones diferentes, atención al cliente distinta, por lo que la presencia en las redes sociales de la propia marca y sus franquicias debería de seguir unos parámetros similares. 
  • El franquiciado puede recibir las visitas del franquiciador, o de su equipo para valorar lo que está haciendo en su establecimiento a la hora de explotar su propia marca. Puede ser que estas visitas no sean de un gran agrado, pero son necesarias para valorar lo que se está llevando a cabo, y evitar problemas que afecten al resto de franquicias. 
  • El franquiciador puede exigir el pago de royalties, además de tener la posibilidad de rescindir el contrato, y los derechos de compra. Las condiciones se han de definir entre ambos en un contrato previo. 
  • El franquiciado tiene que tener en cuenta desde el principio que no es propietario de la marca, y está limitado a la hora de hacer cualquier cambio sobre ella. 
  • Las decisiones principales y que afectarán a todas las franquicias siempre partirán del franquiciador. 

  • Cultura
Rosario Peiró
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz