Disfusión de la innovación: Curva de Rogers

  • Se divide en cinco tipos de adoptantes: innovadores, adoptantes tempranos, mayoría temprana, mayoría tardía y rezagados.
  • Ayuda a entender cómo una nueva tecnología o idea se vuelve popular.
  • Es útil para diseñar estrategias de marketing según el perfil de los adoptantes.

Qué es la Curva de Rogers

La Curva de Rogers, también conocida como la teoría de la difusión de innovaciones, es un modelo que describe cómo, a lo largo del tiempo, las nuevas ideas y tecnologías se difunden dentro de una población.

La curva se divide en cinco categorías de adoptantes: innovadores, adoptantes tempranos, mayoría temprana, mayoría tardía y rezagados. Cada uno de estos grupos difiere en su disposición a aceptar nuevas ideas o tecnologías, lo que influye en la velocidad y el alcance de la difusión de la innovación.

Curva de Rogers: Explicación sencilla

Imagina que una nueva aplicación para smartphones se lanza al mercado. No todos los usuarios la adoptan al mismo tiempo. Algunos son más rápidos en probarla, mientras que otros son más cautelosos.

La Curva de Rogers ilustra este fenómeno. Los grupos se pueden entender de la siguiente manera:

  • Innovadores (2.5%): Son los primeros en adoptar una innovación. Generalmente son personas con un alto nivel de interés en la tecnología y una actitud aventurera.
  • Adoptantes tempranos (13.5%): Este grupo es más selectivo que los innovadores. Suelen ser líderes de opinión y, aunque adoptan la innovación rápidamente, son más cautelosos en su elección.
  • Mayoría temprana (34%): Este grupo espera a que la innovación sea probada por otros antes de adoptarla. Su decisión se basa en observaciones de los resultados y en recomendaciones de personas de confianza.
  • Mayoría tardía (34%): Este grupo es escéptico y adoptará la innovación solo después de que haya sido ampliamente aceptada por la mayoría.
  • Rezagados (16%): Son los más reacios al cambio y suelen adoptar nuevas ideas o tecnologías solo cuando se vuelven absolutamente necesarias.

La gráfica de la Curva de Rogers, que tiene forma de campana, muestra cómo la adopción de una innovación aumenta rápidamente en las primeras etapas, se estabiliza, y luego disminuye conforme se van alcanzando los rezagados.

Ejemplos de la Curva de Rogers

Para entender mejor la Curva de Rogers, consideremos algunos ejemplos cotidianos:

  • Redes sociales: Cuando Facebook fue lanzado, los innovadores y adoptantes tempranos fueron los primeros en unirse. A medida que la plataforma se popularizó, más personas, incluidos los grupos de mayoría tardía y rezagados, comenzaron a registrarse.
  • Smartphones: Los primeros modelos de smartphones fueron adoptados por innovadores y adoptantes tempranos. Después, con la llegada de modelos más accesibles y la promoción de sus ventajas, la mayoría de las personas adoptaron esta tecnología.
  • Vehículos eléctricos: Aunque ya existen desde hace años, los coches eléctricos han ido ganando aceptación conforme la tecnología ha mejorado y se han desarrollado más infraestructuras de carga. Los rezagados suelen esperar hasta que la adopción sea generalizada.

Ventajas y Desventajas de la Curva de Rogers

Ventajas

  • Comprensión del mercado: La Curva de Rogers permite a las empresas y emprendedores entender cómo se van a comportar los consumidores ante una nueva innovación.
  • Estrategias de marketing: Ayuda a orientar las estrategias de marketing según los diferentes tipos de adoptantes, haciendo que los mensajes sean más efectivos.
  • Identificación de líderes de opinión: Los adoptantes tempranos actúan como influenciadores, facilitando la difusión de la innovación.

Desventajas

  • Generalización: No todas las innovaciones se comportan de la misma manera. Algunas pueden tener una difusión más rápida o más lenta según el contexto.
  • Falta de atención a los rezagados: Muchas veces, se ignora a este grupo, aunque pueden representar una porción significativa del mercado.
  • Influencia de factores externos: Factores como la cultura, la economía y la competencia pueden alterar la difusión de la innovación de manera impredecible.

En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.

¿Qué es la Curva de Rogers?: Es un modelo que explica cómo las innovaciones se difunden entre las personas, dividiendo a la población en cinco grupos según su disposición para adoptarlas.

¿Cuáles son los cinco grupos de adoptantes en la Curva de Rogers?: Los cinco grupos son: innovadores, adoptantes tempranos, mayoría temprana, mayoría tardía y rezagados.

¿Cómo ayuda la Curva de Rogers a las empresas?: Permite entender el comportamiento del mercado ante una nueva innovación y adaptar estrategias de marketing para cada grupo de adoptantes.

¿Quieres referenciar este artículo?

Carlos Pareja , 03 de febrero, 2025
Disfusión de la innovación: Curva de Rogers. Economipedia.com