Efecto Balassa-Samuelson: (Qué es, cómo funciona y ejemplos)
![](https://economipedia.com/wp-content/uploads/Definicion-de-Costos-indirectos-de-fabricacion-2.jpg)
- Se basa en la relación entre productividad, salarios y demanda de servicios no comerciables.
- Puede provocar la apreciación de la moneda de un país y afectar su competitividad en exportaciones.
- Es clave para entender diferencias en costos de vida entre países con distinto nivel de desarrollo económico.
Qué es el Efecto Balassa-Samuelson
El Efecto Balassa-Samuelson es un concepto económico que explica la relación entre el crecimiento económico y los precios de los bienes y servicios en diferentes países. Este fenómeno se centra en cómo la productividad en los sectores de bienes comerciables y no comerciables influye en la inflación y el tipo de cambio real.
Efecto Balassa-Samuelson: Explicación sencilla
Para entender el Efecto Balassa-Samuelson de manera sencilla, pensemos en dos países: el País A, que tiene un alto crecimiento económico y una alta productividad en su industria, y el País B, que tiene un crecimiento más lento y una productividad más baja.
En el País A, los trabajadores de la industria están produciendo más y, por lo tanto, generan mayores ingresos. Estos ingresos elevados llevan a un aumento en la demanda de servicios, como restaurantes y cuidado personal.
Dado que estos servicios no pueden ser importados, los precios de los mismos en el País A comienzan a subir.
Por otro lado, en el País B, donde los salarios son más bajos y la productividad es menor, los precios de los servicios no suben tanto, ya que la demanda es más baja.
Este fenómeno significa que, a medida que los países crecen y se vuelven más productivos, los precios de los servicios no comerciables aumentan, lo que puede llevar a una apreciación de la moneda local en términos reales.
En consecuencia, esto puede dificultar las exportaciones, ya que los bienes del País A se vuelven más caros para los clientes extranjeros.
Ejemplos del Efecto Balassa-Samuelson
Imaginemos que tenemos dos países: uno es Alemania, con una economía sólida y un sector industrial muy productivo; el otro es Grecia, que por su parte tiene un crecimiento más lento y menor productividad en su industria.
- Alemania: Gracias a su alta productividad en el sector industrial, los trabajadores alemanes reciben salarios más altos. Esto aumenta la demanda de servicios dentro del país, como restaurantes y entretenimiento. Como resultado, los precios en estos sectores comienzan a subir.
- Grecia: En contraste, los trabajadores griegos tienen salarios más bajos y, por ende, menor poder adquisitivo. Esto significa que la demanda de servicios no comerciables en Grecia no crece tanto como en Alemania. Como resultado, los precios de estos servicios se mantienen relativamente estables.
Al final, el efecto Balassa-Samuelson hace que Alemania, pese a tener precios más altos en términos de servicios, sea más competitiva en el ámbito industrial.
Esto se traduce en que los consumidores en Grecia pueden encontrar que los productos alemanes son más caros en comparación a los productos locales, lo que afecta las decisiones de compra y el comercio entre ambos países.
Ventajas y Desventajas del Efecto Balassa-Samuelson
Ventajas:
- Explicación de la inflación: Ayuda a comprender por qué los precios de los servicios tienden a aumentar en economías en crecimiento.
- Política monetaria: Proporciona una base para la formulación de políticas económicas y monetarias, al considerar la relación entre productividad y precios.
Desventajas:
- Desigualdad: Puede acentuar la desigualdad entre países, ya que los países con menor productividad pueden tener dificultades para competir en el mercado global.
- Impacto en el comercio: Los países que experimentan este efecto pueden ver perjudicadas sus exportaciones, al volverse sus productos más caros en el mercado internacional.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué es el Efecto Balassa-Samuelson?: Es un concepto económico que explica cómo el crecimiento económico y la productividad en sectores industriales afectan los precios de los servicios en diferentes países.
¿Por qué los países con mayor crecimiento económico tienen precios más altos en servicios?: Porque los salarios en sectores productivos aumentan, elevando la demanda de servicios locales, cuyos precios suben debido a que no pueden ser importados.
¿Cómo afecta este efecto al comercio internacional?: Puede hacer que los productos de países con alto crecimiento sean más caros en el mercado internacional, afectando negativamente sus exportaciones.