• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Acciones ADR (American Depositary Receipt)

Carlos Almenara Juste
3 min
Referenciar

Las Acciones ADR (American Depositary Receipt) son títulos que representan la propiedad de acciones no estadounidenses (ADS: American Depositary Share) depositadas en bancos estadounidenses.

Las Acciones ADR permiten a los inversores estadounidenses comprar acciones de compañías extranjeras desde su propio mercado en dólares. A su vez, las empresas de países no estadounidenses encuentran un modo de incrementar su financiación al cotizar en la bolsa americana.

Del mismo modo que las acciones ordinarias, las Acciones ADR también representan una parte proporcional del capital social de la empresa. Además, confieren al inversor los mismos derechos. Entre otros:

  • Participación en los beneficios (dividendos en dólares).
  • Derecho de suscripción preferente.
  • Derecho a voto.

No obstante, se debe tener en cuenta que una acción ADR no siempre equivale a un ADS. Pueden representar tanto paquetes de acciones como divisiones de las mismas. Además, las Acciones ADR cotizan y se negocian en dólares estadounidenses (en lugar de, por ejemplo, euros si la acción subyacente es europea). Cotizan al mismo precio que los ADS traducidos por divisa. Por tanto, se puede dar la figura del arbitraje financiero.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

De hecho, puesto que la bolsa americana cierra más tarde, en función del mercado con el que comparemos suelen tomarse como referencia los valores de cierre para las acciones originales.

Funcionamiento de las Acciones ADR

Podemos resumir el funcionamiento de los ADR en los siguientes pasos:

  1. Empresa extranjera quiere colocar acciones en el mercado estadounidense.
  2. Un agente colocador estadounidense formalizará un contrato con la empresa para garantizar la suscripción de las acciones (contrato de underwriting).
  3. Un banco estadounidense (depositario) custodiará y emitirá los ADR. Por ejemplo, algunos de los bancos emisores de ADR son J.P. Morgan, Citibank o BNY Mellon.

De esta forma, los inversores estadounidenses podrán adquirir acciones de compañías extranjeras sin tener que atender al tipo de cambio, al idioma del mercado de origen o a la diferente repercusión fiscal.

No obstante, los ADR suelen llevan asociados distintas comisiones (cambio de divisa, custodia, etc) por lo que no siempre son la mejor opción.

Además, en las Acciones ADR puede producirse un Flowback (operación por la que se convierten los títulos ADR en acciones que cotizarán en el mercado de origen). También, puede ocurrir el proceso inverso o Inflow.

Ventajas de las Acciones ADR

Desde el punto de vista de la compañía, las ventajas de las Acciones ADR son principalmente:

  • Se expande el mercado en el que cotiza la empresa por lo que el precio puede ser más estable.
  • Encuentra nuevos potenciales inversores. Mayor financiación.
  • Mejora la imagen de marca de la compañía al darse a conocer en Estados Unidos.

Desde el punto de vista del inversor:

  • En ocasiones, puede suponer un ahorro de comisiones. Por ejemplo, evitar el impuesto de la Reina en Reino Unido.
  • Para el inversor estadounidense puede ser más cómodo no tener que analizar el idioma del mercado de origen o su tributación.
  • Puede verse beneficiado del volumen de negociación de una bolsa estadounidense.

Inconvenientes de las Acciones ADR

Sin embargo, las Acciones ADR presentan algunos inconvenientes:

  • Existe riesgo de tipo de cambio (divisa).
  • Para el inversor, puede suponerle mayores comisiones por operar en Estado Unidos puesto que, entre otros cobros, los bancos depositarios aplican una comisión adicional.
  • Según se trate de una compañía u otra, pueden existir problemas de liquidez.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Carlos Almenara Juste, 11 de febrero, 2017
Acciones ADR (American Depositary Receipt). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banca mayorista
  • Desgravación
  • Hora hombre
  • Crédito blando
  • Plan de jubilación
  • Demanda perfectamente elástica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate