• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Derecho de suscripción preferente

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

El derecho de suscripción preferente es una cualidad que permite al accionista mantener o ampliar su cuota participación en una sociedad. Esto, siempre que se produce una ampliación de capital.

El derecho de suscripción preferente se produce cuando una sociedad decide realizar una ampliación de capital. En esta, la ley (Ley de Sociedades de Capital) obliga a ofrecer primeramente a los actuales socios y accionistas la parte proporcional de la cuota de participación que ya posean sobre la cuantía de capital que se va a ampliar.

Por esta razón se denomina suscripción preferente. Ya que son los actuales socios, los prioritarios para poder hacerse con el capital. Todo ello, frente a la entrada de nuevos socios.

¿Por qué existe el derecho de suscripción preferente?

Estas medidas se toman por dos razones fundamentales:

  • Control y correlación de las cuotas constante: La primera es que, aun habiendo una ampliación, el control y la correlación de cuotas de participación se mantengan igual. De esta forma, permaneciendo el control entre los actuales accionistas e impidiendo, así, que accionistas externos puedan hacerse con el control de una sociedad. Por ello, esta, así como otras medidas, se considera una de las medidas conservadoras en el ámbito mercantil.
  • ‘Premiar’ a los accionistas que estaban antes: Otra razón es que, cuando se produzca una ampliación, los accionistas actuales no queden relegados a un segundo plano y puedan perder margen de maniobra.

Naturalmente, un accionista no está obligado a suscribir acciones cuando se producen ampliaciones, sino que se trata de un derecho por si quisiera hacer uso de él. En el caso de rechazar éste, en segunda posición se situarían los restantes accionistas. De este modo podría incrementar su participación y, posteriormente, las acciones podrían ofrecerse a socios externos.

Para ver cómo se calcula se recomienda leer el siguiente artículo:

Valor teórico de un derecho de suscripción preferente

Ejemplo de suscripción preferente

Un ejemplo práctico de esto es el siguiente:

Imaginemos que una sociedad tiene 1.000 acciones, valoradas cada una en 10 euros. Así, el capital de esta sociedad será de 10.000 euros. Supongamos que un socio posee el 5% del capital (50 acciones a 10 euros). Acto seguido la compañía decide ampliar capital por valor de 5.000 euros.

Primeramente, el socio tendrá el derecho a mantener su actual cuota. Esto es, el socio podría hacerse inicialmente con el 5% de la ampliación (250 euros). En consecuencia, la participación final sería de 750€ (75 acciones a 10 euros), representando así una participación del 5% final (sobre un capital ampliado de 15.000€).

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 04 de noviembre, 2015
Derecho de suscripción preferente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • AEX
  • Asegurado
  • Pensión no contributiva
  • Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
  • Indicador momentum
  • Psicología del color naranja
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate