Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Aprendizaje colaborativo

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Ventajas del aprendizaje colaborativo
  • Desventajas del aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo se lleva a cabo cuando dos, o más personas, se unen para aprender algo en concreto. La idea de base de este tipo de aprendizaje es que haya una colaboración e interacción por parte del grupo que interviene.

El aprendizaje colaborativo, ha ido aumentando a lo largo de los años. La idea central es que un alumno pueda aprender a través de su pertenencia a grupos de trabajo donde compartan ideas, se enriquezcan entre ellos a través de la manifestación de sus opiniones y habilidades, y se genere un hábito de cooperación dando lugar a la consecución de resultados.

Algunas manifestaciones de este tipo de aprendizaje pueden darse en los siguientes actos: grupos de debate, la formación de equipos de estudio de determinadas asignaturas, la creación de grupos de escritura, de pintura, entre otros. En este tipo de actividades el grupo está en constante interacción para aportar sus puntos de valor.

Fue Lev Vygotsky, un psicólogo ruso del siglo XX, el propulsor de esta teoría que manifestaba la idea de que había cosas que no se podían aprender de manera individual, y que si se podían lograr a través de ayuda externa, y la cooperación en grupo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El objetivo del aprendizaje colaborativo, es poder enriquecerse gracias a las ideas, opiniones y habilidades del resto de individuos que participan.

Ventajas del aprendizaje colaborativo

Estas son las más representativas:

  • Se fomenta la motivación y la cooperación entre los integrantes que conforman el equipo de aprendizaje.
  • Los integrantes intentan dar lo mejor de sí mismos para estar a la altura de las circunstancias.
  • Se favorece la implicación por parte de todos los alumnos para conseguir aprender lo que se está estudiando.
  • Existe un plus de ayuda, aparte de la del profesor, del resto de miembros.
  • Hay un enriquecimiento cultural, intercambio de ideas, habilidades, un aprendizaje constante.
  • Puede mejorar la autoestima de los participantes.
  • Las relaciones entre los compañeros que conforman el grupo se pueden ver potenciadas, y mejoradas.
  • La ansiedad individual puede verse reducida, ya que se comparte el peso de la responsabilidad a la hora de desarrollar el aprendizaje.
  • Aumenta el recuerdo de lo que se ha aprendido durante la puesta en práctica de esta opción.
  • La responsabilidad individual se verá reforzada ya que los alumnos saben que su trabajo influirá en el resto, por lo que será algo que desarrollarán y les servirá para futuras competencias y prácticas.

Desventajas del aprendizaje colaborativo

Estas son las desventajas más destacadas:

  • Puede haber una gran diferencia de conocimientos entre los miembros del equipo, lo que presente ciertos problemas en la práctica o desequilibrios.
  • El entorno debe estar bien preparado para el desarrollo, o en caso contrario puede resultar algo desmotivador.
  • Puede ocurrir que algunos miembros desarrollen ciertos roles de mandato, autoridad, y no escuchen al resto. En este caso, pueden producirse ciertas desavenencias.
  • El educador, o profesor, debe ser el que valore la puesta en práctica de estos grupos ateniendo a las características de los miembros y sus necesidades. De no tener una preparación previa, puede resultar una mala opción ya que ha de estar controlando todo el proceso.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Ventajas del aprendizaje colaborativo
  • Desventajas del aprendizaje colaborativo
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz