• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Área

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El área es la medida de un espacio delimitado por un contorno al que se denomina perímetro.

Se suele usar en algunos casos indistintamente el término superficie o área, pero el primero se refiere al espacio, mientras que el segundo, a la medición del mismo. Es decir, el área es la medición de una superficie.

El área nos puede servir, en la práctica, para trabajar sobre ciertos espacios, por ejemplo, una hectárea de tierra agrícola. Sabiendo su área, sabremos cuánto podemos cosechar y, por ejemplo, cuánto requerirá de agua y fertilizante.

Lo explicado en este artículo es la definición de área desde el punto de vista geométrico. Sin embargo, es un término usado en otros ámbitos, por ejemplo, para hacer referencia a una rama de estudios o especialidad. Así, una persona puede decir: «No puedo dar una opinión sobre la legalidad de la nueva ley de alimentación saludable porque no es mi área».

Área de un polígono

El área de un polígono se calcula de distintos modos, según el número de lados, como veremos continuación con algunos ejemplos:

  • Área de un triángulo: Existen dos formas generales para calcular el área de un triángulo. Primero, se puede multiplicar la base (que puede ser cualquiera de los lados) por la altura y dividir entre dos (debemos recordar que la altura es el segmento que une el vértice con su lado opuesto formando un ángulo de 90º).
Image 254

Otra forma es con la fórmula de Herón, siendo a, b y c las medidas de los lados de un triángulo, y s es el semiperímetro:

Image 174
  • Área de un cuadrado: Se eleva la cuadrado la longitud de cualquiera de los lados (L) de la figura (todos los lados son iguales).
Image 312
  • Área de un rectángulo: Se multiplican las longitudes de dos lados contiguos de la figura los cuales son distintos entre sí. Ancho por alto.
Image 313
  • Área de un rombo: Se multiplican las diagonales de la figura (diagonal mayor por diagonal menor) y se divide entre dos:
Image 318

En general, el área de un cuadrilátero (polígono de cuatro lados), puede calcularse con la siguiente fórmula, siendo α el ángulo que se forma entre las dos diagonales como vemos en la figura de abajo:

Cuadrilátero Area
Image 319

Cabe precisar que se puede utilizar cualquiera de los ángulos señalados en la figura porque α es igual a γ, mientras que β es igual a δ (por propiedad al ser opuestos). Asimismo, α y β (al igual que γ con δ) son suplementarios, es decir, suman 180º, y el seno de dos ángulos suplementarios es el mismo.

Entonces, por ejemplo, si tenemos un cuadrilátero con dos diagonales que miden 5,7 y 5,8 metros, y forman entre sí un ángulo de 104º. ¿Cuál es el área de la figura?

Image 321

Área de un círculo

El área de un círculo puede calcularse con la siguiente fórmula:

Image 322

Entonces, supongamos que sabemos que un círculo tiene un diámetro de 20 metros. ¿Cuál sería su área? Recordemos primero que el diámetro es el doble del radio:

Image 324

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de noviembre, 2020
Área. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Al portador
  • Riesgo de tipo de cambio
  • Índice de bienestar económico sostenible (BES)
  • Reasentamiento
  • Demandante
  • Anualidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate