Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Argumento inductivo

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

Un argumento inductivo se construye tras observar que numerosos casos similares presentan el mismo comportamiento. Así, el comportamiento que se repite se extrapola a todos los casos similares.

El argumento inductivo necesita de la observación de un gran número de casos. Cuando observamos que en ellos hay determinados patrones que se repiten, generalizamos argumentando que si se repite en los observados, se repite en todos los casos.

En el ámbito científico, se desarrolla a través del método inductivo. Se trata de pasar de lo particular a lo general. El beneficio que posee este tipo de razonamiento es que el nuevo conocimiento posee más información que las premisas: las premisas son partes, el argumento resultante es el todo.

En este tipo de argumento, las premisas que utilizamos nos proporcionan una base sólida, pero no nos garantiza la validez de nuestra argumentación, ya que siempre pueden existir excepciones. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Problemas del argumento inductivo

El problema que nos encontramos ante los razonamientos inductivos es precisamente el de no garantizarnos que se cumplan siempre en todos los casos los patrones observados en parte de ellos. Es decir, su característica a la vez es su debilidad. 

Por ejemplo, si solo hemos visto y probado sistemáticamente el vino tinto, afirmaremos que todos los vinos son tintos. Pero es falso, ya que realmente existen otras variedades como el blanco o el rosado.  

Construcción de un argumento inductivo

Un argumento inductivo se construye a través de la observación y comprobación de que se cumplen uno o varios patrones en los casos estudiados. Es decir, se pasa de lo particular a lo general.

Pasos para la construcción:

  1. Se observa un hecho concreto, como que los perros tienen cuatro patas.
  2. Se observan y analizan todos los casos y hechos posibles. En este caso buscaremos todos los perros que podamos y analizaremos si tienen cuatro patas.
  3. Confirmaremos o desmentiremos la hipótesis según se hayan cumplido o no las expectativas del análisis realizado. En este caso nos encontramos a todos los perros con cuatro patas, por tanto afirmamos que todos los perros tienen cuatro patas.

Ejemplos

Los ejemplos que podemos mostrar son diversos y muy ilustrativos:

  • Fútbol: Si el delantero del equipo A marca muchos goles; el delantero del equipo B marca muchos goles; y el delantero del equipo C marca muchos goles. Diremos que todos los delanteros marcan muchos goles.
  • Exámenes: Si José Antonio saca un 9 en matemáticas, un 10 en filosofía y un 9 en geografía. Diremos que José Antonio saca buenas notas.
  • Bebidas alcohólicas: Si el whisky me sienta mal, la ginebra me sienta mal, el vino me sienta mal y el ron me sienta mal. Diremos que las bebidas alcohólicas me sientan mal.

Diferencias entre el argumento inductivo y el deductivo

La diferencia entre ambos argumentos es la forma en la que se construyen.

En el inductivo, como acabamos de ver, pasamos de lo particular a lo general. Por el contrario, el método deductivo afirma particularidades a través de la observación de generalidades. El argumento inductivo proporciona nueva información, el deductivo no, afirma lo que conocemos. 

Argumento inductivoArgumento deductivo
Juan es rubioLos hijos de Julián son rubios
Amanda es rubiaJuan es hijo de Julián
Juan y Amanda son hijos de JuliánJuan es rubio
Los hijos de Julián son rubios

Como vemos, a través del método inductivo generamos nueva información, puesto que no sabíamos que los hijos de Julián eran rubios. A través del deductivo, sabiendo que sus hijos eran rubios, por tanto confirmamos que Juan (hijo de Julián) es rubio. 

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 15 de abril, 2021
Argumento inductivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre TIN y TAE
  • Diferencia entre contabilidad de costes y contabilidad financiera
  • Franquiciador
  • Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO)
  • Valor de reposición
  • Smarketing
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia