• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Asignación eficiente en el sentido de Pareto

Redactado por: Javier Sánchez Galán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre eficiencia de consumo y de producción
  • Ejemplo de asignación eficiente en el sentido de Pareto

La asignación eficiente en el sentido de Pareto es un punto exacto de equilibrio. Así, no es posible realizar un cambio sin que este afecte al sistema económico. También se conoce a este concepto como óptimo de Pareto o punto economía Pareto-superior.

Existen situaciones en las cuales las posibilidades de mejora de utilidad se agotan. De esta forma, llegando a un punto exacto en el que no es posible mejorar sin causar efecto negativo en otros. Básicamente esa es la condición que plantea la existencia de la asignación eficiente en el sentido de Pareto.

En economía, el daño, pérdida o perjuicio que se causa en esos casos a otros individuos se denomina coste de eficiencia. Esto es lo que ocurre cuando se pasa del Punto 1 (P1) al punto 2 (P3), mientras que la persona o empresa 2 (f2) mejora, la empresa 1 empeora. Ambos son óptimos de Pareto, siempre que se intente mejorar a alguien va a empeorar otro.

Todo lo que está por abajo de esos puntos no son óptimos. Esto ocurre porque no se están distribuyendo todos los recursos de manera eficiente. Los puntos por encima, como el p3, son puntos inalcanzables con los recursos disponibles.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Óptimo de pareto

Según la teoría desarrollada por Wilfredo Pareto, bastante extendida en todos los campos del estudio económico, una asignación considerada como eficiente se identificaba con situaciones de prosperidad o bienestar social máximo. Un bienestar el que los individuos alcanzan su nivel de utilidad de forma natural, hasta el punto en el que no es posible que este nivel aumente sin perjudicar a los demás.

Diferencia entre eficiencia de consumo y de producción

Conviene diferenciar entre eficiencia en consumo y en producción para encontrar asignaciones eficicientes en ambos ámbitos. Un consumo eficiente para Pareto es aquel que presenta consumidores que son incapaces de mejorar su utilidad al consumir sin reducir la del resto. Mientras que, por otro lado, la producción Pareto-eficiente establece que no se puede producir más cantidad de un bien sin tener que reducir o sacrificar la producción de otro.

En ese sentido, cabe destacar que la existencia de asignaciones eficientes en términos de Pareto es unos de los principios básicos del primer teorema del bienestar.

Ejemplo de asignación eficiente en el sentido de Pareto

Una asignación de este tipo no es normalmente afectada por criterios como la injusticia social o la igualdad en términos de reparto o asignación de los recursos.

Si ponemos el ejemplo de un mercado en el que se reparten 20 camiones entre 2 empresas, podremos encontrar hasta 20 asignaciones diferentes que pueden considerarse como óptimas según esta teoría.

Aunque lo más justo sería repartir los vehículos por igual (10 y 10); en cualquier tipo de reparto que se haga se cumplirá la condición de Pareto. Pues, de acuerdo con la teoría, siempre que una empresa mejore su dotación, la otra se verá afectada negativamente. Para que uno gane siempre tiene que existir otro que pierda, básicamente.

Pese a ello, sí es eficiente pues de cualquier modo son repartidos los 20, aunque no sea justo socialmente. No sería eficiente por ejemplo repartir 19 en total (otorgando 10 y 9 por ejemplo). Y no es posible repartir un total de 21 porque no existen recursos suficientes.

Pese a lo dicho anteriormente, son muchos los ejemplos en el día económico en los que encontrar una asignación eficiente en el sentido de Pareto se hace indispensable a la hora de encontrar soluciones. Muchos de ellos relacionados con la toma de decisiones de reparto de bienes, servicios o factores de producción, como la distribución de la riqueza en el mundo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de noviembre, 2016
Asignación eficiente en el sentido de Pareto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Libertad política
  • Tipo de interés natural
  • Robot learning
  • Trading algorítmico
  • Principio de plena competencia
  • Suspensión de la cotización
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre eficiencia de consumo y de producción
    • Ejemplo de asignación eficiente en el sentido de Pareto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz