Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Asignación eficiente en el sentido de Pareto

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La asignación eficiente en el sentido de Pareto es un punto exacto de equilibrio. Así, no es posible realizar un cambio sin que este afecte al sistema económico. También se conoce a este concepto como óptimo de Pareto o punto economía Pareto-superior.

Existen situaciones en las cuales las posibilidades de mejora de utilidad se agotan. De esta forma, llegando a un punto exacto en el que no es posible mejorar sin causar efecto negativo en otros. Básicamente esa es la condición que plantea la existencia de la asignación eficiente en el sentido de Pareto.

En economía, el daño, pérdida o perjuicio que se causa en esos casos a otros individuos se denomina coste de eficiencia. Esto es lo que ocurre cuando se pasa del Punto 1 (P1) al punto 2 (P3), mientras que la persona o empresa 2 (f2) mejora, la empresa 1 empeora. Ambos son óptimos de Pareto, siempre que se intente mejorar a alguien va a empeorar otro.

Todo lo que está por abajo de esos puntos no son óptimos. Esto ocurre porque no se están distribuyendo todos los recursos de manera eficiente. Los puntos por encima, como el p3, son puntos inalcanzables con los recursos disponibles.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Óptimo de pareto

Según la teoría desarrollada por Wilfredo Pareto, bastante extendida en todos los campos del estudio económico, una asignación considerada como eficiente se identificaba con situaciones de prosperidad o bienestar social máximo. Un bienestar el que los individuos alcanzan su nivel de utilidad de forma natural, hasta el punto en el que no es posible que este nivel aumente sin perjudicar a los demás.

Diferencia entre eficiencia de consumo y de producción

Conviene diferenciar entre eficiencia en consumo y en producción para encontrar asignaciones eficicientes en ambos ámbitos. Un consumo eficiente para Pareto es aquel que presenta consumidores que son incapaces de mejorar su utilidad al consumir sin reducir la del resto. Mientras que, por otro lado, la producción Pareto-eficiente establece que no se puede producir más cantidad de un bien sin tener que reducir o sacrificar la producción de otro.

En ese sentido, cabe destacar que la existencia de asignaciones eficientes en términos de Pareto es unos de los principios básicos del primer teorema del bienestar.

Ejemplo de asignación eficiente en el sentido de Pareto

Una asignación de este tipo no es normalmente afectada por criterios como la injusticia social o la igualdad en términos de reparto o asignación de los recursos.

Si ponemos el ejemplo de un mercado en el que se reparten 20 camiones entre 2 empresas, podremos encontrar hasta 20 asignaciones diferentes que pueden considerarse como óptimas según esta teoría.

Aunque lo más justo sería repartir los vehículos por igual (10 y 10); en cualquier tipo de reparto que se haga se cumplirá la condición de Pareto. Pues, de acuerdo con la teoría, siempre que una empresa mejore su dotación, la otra se verá afectada negativamente. Para que uno gane siempre tiene que existir otro que pierda, básicamente.

Pese a ello, sí es eficiente pues de cualquier modo son repartidos los 20, aunque no sea justo socialmente. No sería eficiente por ejemplo repartir 19 en total (otorgando 10 y 9 por ejemplo). Y no es posible repartir un total de 21 porque no existen recursos suficientes.

Pese a lo dicho anteriormente, son muchos los ejemplos en el día económico en los que encontrar una asignación eficiente en el sentido de Pareto se hace indispensable a la hora de encontrar soluciones. Muchos de ellos relacionados con la toma de decisiones de reparto de bienes, servicios o factores de producción, como la distribución de la riqueza en el mundo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de noviembre, 2016
Asignación eficiente en el sentido de Pareto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Capital humano
  • Performance (arte)
  • Amnistía
  • Tercer mundo
  • Persistencia
  • Revolución Industrial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia