Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo – ASCRI

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Misión y objetivos de ASCRI
  • Estructura social de ASCRI
  • Universo de inversión

La Asociación Española de Entidades de Capital-Riesgo (ASCRI) es la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión que aglutina entidades de venture capital y private equity nacionales e internacionales, dedicadas a invertir capital en compañías no cotizadas con alto potencial de crecimiento para ayudarles a crecer y aumentar su valor.

Fundada en 1986, ASCRI representa a la industria del venture capital y private equity ante las autoridades españolas, el gobierno y sus instituciones, empresarios e inversores.

Su misión es difundir y comunicar el impacto positivo que supone la contribución del capital privado para la economía, impulsado por el crecimiento de las pymes en España, y la generación de empleo que proporciona este sector.

Misión y objetivos de ASCRI

ASCRI tiene varios objetivos, además del principal de representación de las empresas inversoras. Entre ellos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Potenciar la inversión en private equity y venture capital: Por parte de los fondos de pensiones, aseguradoras, family offices y empresas.
  • Promover un marco regulador que favorezca el desarrollo de este sector: Velando por los intereses del sector a la hora de diseñar e implementar políticas que estimulen el emprendimiento, la innovación y el crecimiento en España.
  • Impulsar el conocimiento: ASCRI elabora y publica reportes, estudios y estadísticas sobre la evolución del sector, el impacto beneficioso para la economía de la inversión a través de capital privado, captación de recursos y distribución por comunidades autónomas o sectores, el nivel de inversión con respecto al PIB español, el número de exits o desinversiones, etc.
  • Organizar eventos con la misión de difundir el impacto positivo de la inversión vía capital privado: Van dirigidos tanto a los socios de ASCRI como al público general, como cursos de formación, jornadas específicas o mesas redondas.
  • Conectar a todos los agentes del sector en España: Velando por sus intereses ante la administración y opinión pública, dentro y fuera de España. Para ello, cuenta con alianzas tanto en Europa como en América Latina.
  • Difundir y garantizar los estándares profesionales entre sus miembros: Entre ellos destacan la transparencia, el buen gobierno y las mejores prácticas a través de un marco regulatorio adecuado para el sector.
  • Impulsar la sostenibilidad y el progreso económico y social: ASCRI forma parte del Pacto Mundial de la ONU, defendiendo las finanzas sostenibles y la inversión responsable, tanto entre sus socios como en las empresas en las que invierten.

Estructura social de ASCRI

El organismo cuenta con socios gestores, socios asesores y socios inversores. Los socios gestores, en concreto, representan a más del 90% de las entidades de capital privado que existen en España. Son sociedades dedicadas a la financiación de proyectos empresariales de pequeñas y medianas compañías a través de inversiones temporales en su capital social.

Los socios pagan cuotas anuales que varían en función del capital gestionado por su entidad, siendo la cuota más económica para aquellas empresas que tienen un capital bajo gestión inferior a los 10 millones y la más elevada para volúmenes superiores a 400 millones. Además, esta cuota también varía según el número de empleados.

Universo de inversión

A través de las compañías de venture capital y private equity, buscan compañías no cotizadas con gran potencial de crecimiento y proyección internacional para invertir durante horizontes temporales que oscilan entre los 3 y los 10 años.

Pasan a financiar estas empresas entrando en su accionariado, con posiciones de inversión tanto minoritarias como mayoritarias. Al mismo tiempo, también prestan asesoramiento para enfrentar problemas, les ayudan a profesionalizar a los equipos directivos, importan conocimiento transversal desde otros sectores y aportan nuevas perspectivas de negocio con otras estrategias para la creación de valor.

Una vez han generado el valor esperado, ASCRI organiza un proceso de venta que maximiza el valor de la inversión, dando lugar a la desinversión en la compañía.

Algunas empresas financiadas son BQ, Burger King, GRS, Estanda o Gocco.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Misión y objetivos de ASCRI
  • Estructura social de ASCRI
  • Universo de inversión
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz