Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Opción at the money (ATM) – a dinero

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2020
4 min
  • Ejemplo de opción a dinero

Una opción financiera at the money (ATM) o ‘a dinero’ es cuando su precio de ejercicio (strike price), es decir, el precio que el poseedor debe pagar para ejercer su derecho, es el mismo que el precio al contado del subyacente o precio de mercado sobre el que la opción está basada.

Precio de ejercicio = Precio subyacente

En el caso de una opción call ATM que es ejercitable, el ejercicio de la misma no cambia el resultado. La mayoría de las veces no se ejercita:

call resultado

En el caso de la opción put ATM también es ejercitable. No obstante, el ejercicio de la misma no cambia el resultado. La mayoría de las veces no se ejercita:

put resultado

Las otras posibilidades son que:

  • La opción se encuentre fuera de dinero (OTM): La opción tiene valor intrínseco.
  • La opción se encuentre en dinero (ITM): La opción no tiene valor intrínseco.

Ejemplo de opción a dinero

Veamos ejemplos de una opción ‘a dinero’:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  1. Opción Call sobre BBVA

A fecha 16/07/10 el precio de la acción del BBVA es de 8,67 €. Un inversor piensa que el título podría subir durante el último trimestre del año 2010. Sin embargo, la incertidumbre es muy grande y decide no arriesgarse comprando las acciones en el contado.

Por consiguiente, decide comprar 100 contratos de una opción call sobre el banco BBVA con vencimiento 17/12/10 y precio de ejercicio 10,50 €. Paga una prima de 0,70 puntos básicos por cada contrato. Supondremos que mantiene su posición en opciones hasta la fecha de vencimiento del contrato.

Al igual que en los contratos de futuros, el nominal de cada contrato de opción es de 100 acciones. Por tanto, el comprador paga al vendedor un importe en primas de 7.000 € (100 x 0,70 x 100) por el derecho de comprar 10.000 acciones de BBVA (100 contratos x nominal de 100 títulos) a 10,50 €, hasta la fecha de vencimiento.

El riesgo del comprador de las opciones call está limitado a 7.000 €.

El riesgo del vendedor de las opciones call es ilimitado.

Para determinar el break-even de la operación o nivel a partir del cual el comprador de los contratos de opciones entra en beneficio, tenemos que sumar la prima pagada al precio de ejercicio de la opción:

BE = 10,50 € + 0, 70 € = 11,20 €

A partir de 11,20 € por 1 acción BBVA, el comprador gana.

  • Supuesto At the Money: La acción BBVA cotiza en 10,50 €.

La opción call es ejercitable pues alcanza el precio de ejercicio de 10,50 €. Sin embargo, al ejercer su derecho de compra, el inversor no obtiene beneficio alguno de la venta en el mercado a 10,50 €. El comprador pierde los 7.000 € que ha pagado por las primas y el vendedor de los contratos gana 7.000 €.

Habitualmente, el comprador no ejerce la opción.

2. Opción Put sobre la acción de Yahoo

A fecha de 16/07/10 la acción de Yahoo cotiza en 14,90 $. Un inversor piensa que está sobrevalorada y por tanto debería bajar en los próximos meses. No obstante, no quiere posicionarse en corto vendiendo títulos en descubierto, por temor a nuevas medidas de política monetaria expansiva que pudieran provocar un tramo alcista de los índices bursátiles. Por tanto, decide comprar 100 contratos de opciones put con vencimiento 15/10/10 y precio de ejercicio de 13$. Paga una prima de 0,29 puntos básicos por cada contrato.

Al igual que en los contratos de futuros, el nominal de cada contrato de opción es de 100 títulos. El comprador de las opciones put paga al vendedor de las mismas una prima de 2.900 $ (100 x 0,29 x 100), por el derecho de venderle 10.000 títulos de Yahoo (100 contratos x nominal de 100) a un precio de 13$, hasta el 15/10/10. Supondremos que la posición en opciones se mantiene hasta el vencimiento de la opción.

El riesgo del comprador de las opciones put está limitado a 2.900 $.
El riesgo del vendedor en caso de bajada del precio de la acción es ilimitado.

Para determinar el break-even de la operación o nivel a partir del cual el comprador de la put entra en beneficio, tenemos que restar la prima pagada al precio de ejercicio:
13 $ – 0,29 $ = 12,71 $

Cuando la acción de Yahoo se sitúe por debajo de 12,71 $, el comprador de las opciones put entra en beneficio.

  • Supuesto At the money: El precio es de 13 $

La opción es ejercitable.

Si el comprador de las opciones put ejerce su derecho, vende 10.000 acciones de Yahoo a 13 $ al vendedor de las opciones put. Puesto que las compra a 13 $ en el mercado de contado, no obtiene beneficio alguno en la compraventa de Yahoo.

Pierde 2.900 $ que ha pagado por las primas.

El vendedor de las opciones put recibe 10.000 acciones de Yahoo a 13 $ y las vende a 13 $ en el mercado de contado. Gana 2.900 $ que ha cobrado por las primas.

Si el comprador no ejerce su derecho, pierde los 2.900 $ de las primas. El vendedor de las opciones put gana 2.900 $.

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Ejemplo de opción a dinero
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz