• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

In the money (ITM) – en dinero

Roberto Vázquez Burguillo
4 min
Referenciar

In the money (ITM) o en dinero es como se denomina a aquella opción financiera que tiene valor intrínseco. Por ejemplo, en el caso de una opción de compra, si el precio al contado del activo subyacente es mayor que el precio de ejercicio de la opción. Cuando se trate de una opción put, la cotización del activo subyacente deberá estar por debajo del precio de ejercicio.

En el caso de una opción call ITM:

Precio subyacente > Precio de ejercicio + prima

call resultado ITM

En el caso de la opción put ITM:

Precio subyacente < precio de ejercicio – prima

put resultado ITM

Las otras posibilidades son que:

  • La opción se encuentre fuera de dinero (OTM): La opción no tiene valor intrínseco.
  • La opción se encuentre a dinero (ATM): El precio de ejercicio es igual al del precio subyacente.

Ejemplo de una opción en dinero

Veamos algunos ejemplos de opciones ITM:

  1. Opción Call sobre BBVA

A fecha 16/07/10 el precio de la acción del BBVA es de 8,67 €. Un inversor piensa que el título podría subir durante el último trimestre del año 2010. Sin embargo, las incertidumbres son muy grandes y decide no arriesgarse comprando las acciones en el contado.

Por consiguiente, decide comprar 100 contratos de una opción call sobre el banco BBVA con vencimiento 17/12/10 y precio de ejercicio 10,50 €. Paga una prima de 0,70 puntos básicos por cada contrato. Supondremos que mantiene su posición en opciones hasta la fecha de vencimiento del contrato.

Al igual que en los contratos de futuros, el nominal de cada contrato de opción es de 100 acciones. Por tanto, el comprador paga al vendedor un importe en primas de 7.000 € (100 x 0,70 x 100) por el derecho de comprar 10.000 acciones de BBVA (100 contratos x nominal de 100 títulos) a 10,50 €, hasta la fecha de vencimiento.

El riesgo del comprador de las opciones call está limitado a 7.000 €.
El riesgo del vendedor de las opciones call es ilimitado.

Para determinar el break-even de la operación o nivel a partir del cual el comprador de los contratos de opciones entra en beneficio, tenemos que sumar la prima pagada al precio de ejercicio de la opción:

BE = 10,50 € + 0, 70 € = 11,20 €

A partir de 11,20 € por 1 acción BBVA, el comprador gana.

  • Supuesto ITM: La cotización del BBVA es superior al 11,20 €. Supongamos 12,20 €.

La opción call es ejercitable a 10,50 €. El comprador de las opciones call ejerce su derecho de compra de 10.000 acciones a 10,50 € y las vende en el mercado a 12,20 €. En la compraventa gana 17.000 € ((12,20 € – 10,50 €) x 10.000 acciones. No obstante, al haber pagado 7.000 € en primas, el beneficio neto de la operación es de 10.000 € (17.000 € – 7.000 €).

Por el contrario, el vendedor de las opciones call compra las acciones a 12,20 € para entregarlas a 10,50 € al comprador de las opciones call. Pierde 17.000 € en la compraventa ((10,50 € – 12,20 €) x 10.0000 acciones). Ha cobrado 7.000 € en primas. La pérdida neta asciende a 10.000 € (17.000 € – 7.000 €).

2. Opción Put sobre la acción de Yahoo

A fecha de 16/07/10 la acción de Yahoo cotiza en 14,90 $. Un inversor piensa que está sobrevalorada y que por tanto debería bajar en los próximos meses. No obstante, no quiere posicionarse en corto vendiendo títulos en descubierto, por temor a nuevas medidas de política monetaria expansiva que pudieran provocar un tramo alcista de los índices bursátiles. Por tanto, decide comprar 100 contratos de opciones put con vencimiento 15/10/10 y precio de ejercicio de 13$. Paga una prima de 0,29 puntos básicos por cada contrato.

Al igual que en los contratos de futuros, el nominal de cada contrato de opción es de 100 títulos. El comprador de las opciones put paga al vendedor de las mismas una prima de 2.900 $ (100 x 0,29 x 100), por el derecho de venderle 10.000 títulos de Yahoo (100 contratos x nominal de 100) a un precio de 13$, hasta el 15/10/10. Supondremos que la posición en opciones se mantiene hasta el vencimiento de la opción.

El riesgo del comprador de las opciones put está limitado a 2.900 $.
El riesgo del vendedor en caso de bajada del precio de la acción es ilimitado.

Para determinar el break-even de la operación o nivel a partir del cual el comprador de la put entra en beneficio, tenemos que restar la prima pagada al precio de ejercicio:
13 $ – 0,29 $ = 12,71 $

Cuando la acción de Yahoo se sitúe por debajo de 12,71 $, el comprador de las opciones put entra en beneficio.

  • Supuesto ITM: El precio de Yahoo se sitúa por debajo de 12,71 $. Supongamos 10 $.

La opción es ejercitable.

El comprador ejerce su derecho de venta y entrega al vendedor de las opciones put, 10.000 acciones de Yahoo a 13 $, que compra en el mercado a 10 $. Gana 30.000 $ en la compraventa de títulos ((13 $ – 10 $) x 10.000). Descontado el importe de las primas pagadas, la operación se salda con un beneficio de 27.100 $ (30.000 $ – 2.900$).El vendedor recibe 10.000 títulos de Yahoo a 13 $ que vende en el mercado de contado a 10$. Pierde 30.000 $ en la compraventa de acciones ((10 $ – 13 $) x 10.000). Descontando el importe de las primas que ha cobrado, pierde 27.100 $ (30.000 $ – 2.900 $).

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 06 de diciembre, 2015
In the money (ITM) – en dinero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • BEL 20
  • Gestión vincular
  • Ingreso tributario
  • Baja por enfermedad
  • Imperialismo
  • Marketing industrial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Cesar A Vasquez Sarmiento

      13 de agosto de 2020 en 06:09

      Excelente explicación muchas gracias por el contenido.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate