Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Azar

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Azar según el campo de estudio
  • Otras definiciones

El azar es un término utilizado para calificar aquellos eventos impredecibles. Es decir, eventos que no se pueden anticipar utilizando la lógica o cualquier tipo de análisis.

El azar, por tanto, hace referencia a todos aquellos hechos cuyas causas no siguen unas pautas definidas, y en algunos casos, las causas no pueden demostrarse. Así, puede tratarse de un fenómeno nunca antes visto, o demasiado complejo, por lo cual no se le ha podido dar una explicación a su origen.

El azar puede aparecer en eventos cotidianos, como que te toque la lotería, o en hechos de mayor impacto, como la aparición de una nueva enfermedad de la cual no se conoce su procedencia.

En otras palabras, azar hace alusión a algo fortuito, inesperado, pudiendo ser su consecuencia positiva o negativa.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

No debemos dejar de lado el concepto de juegos de azar, que son aquellos donde el resultado no depende (únicamente) de la habilidad, sino de la suerte. Es decir, las cartas que haya recibido un jugador o el resultado que se haya conseguido al lanzar los dados.

Azar según el campo de estudio

El azar puede tener distintas connotaciones, según el campo de estudio del que estemos hablando.

Veamos los distintos casos:

  • Matemáticas: Cuando en una serie numérica no puede conseguirse un algoritmo más corto que el de la serie misma. La rama de estudios que aborda este tema es la teoría de la probabilidad.
  • Biología: Una mutación, por ejemplo, es producto del azar, porque no se puede prever cuándo va a suceder.
  • Filosofía: Existe el concepto de azar ontológico, que es aquel que es espontáneo y aleatorio y hacia el cual no puede aproximarse con el conocimiento porque forma parte del ser. En cambio, el azar epistemológico sí se encuentra, pero no puede anticiparse por ignorancia o por la imposibilidad de abordar un sistema complejo.
  • Economía: En economía, el azar puede relacionarse con la aleatoriedad. En este sentido, eventos impredecibles que pueden afectar a las variables económicas. Por ejemplo, algún evento o cambio en la política o en el ámbito social. Asimismo, en el sector de los seguros, azar es la probabilidad de que una persona, o entidad, actúe de una forma más arriesgada después de haber adquirido una póliza frente a una eventualidad. Por ejemplo, si al contratar un seguro de vehículo, se tiene un menor cuidado el conducir. Aquí nos estamos refiriendo al riesgo moral.

Otras definiciones

Algunas otras acepciones de azar son:

  • En los juegos de naipes o dados, aquella carta o dado que determina el punto en el cual, el jugador pierde.
  • En el juego de pelota, se denomina azar a cualquier estorbo.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de diciembre, 2020
Azar. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Surplus value (economy)
  • KIID
  • Espionaje
  • Market structure
  • Cheque alterado
  • Fondo de inversión blend
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Azar según el campo de estudio
    • Otras definiciones

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz