Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Baja por enfermedad

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • Requisitos de la baja por enfermedad
  • Tipos de baja

La baja por enfermedad es la situación de un trabajador que no puede desarrollar su actividad laboral debido a una dolencia diagnosticada por un médico.

Para entender qué es la baja por enfermedad, primero hay que saber qué significa baja. La baja en el mundo laboral significa la suspensión temporal del contrato de trabajo. El trabajador no puede desarrollar su función y es una falta justificada. Es decir, el empresario no podrá reprender al trabajador, por no acudir a su puesto de trabajo o no desarrollar sus funciones, con un despido disciplinario o un apercibimiento.

La baja puede ser temporal o permanente. El resultado, dependiendo del periodo de tiempo, derivará en una incapacidad temporal o en una incapacidad permanente.

Mientras el trabajador se encuentre en esta situación, tendrá derecho a una prestación económica que será menor que su salario. La duración máxima de una baja temporal por enfermedad será de un año prorrogable seis meses más. Si es necesario alargar este periodo, se convertirá en una incapacidad permanente.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cabe precisar que nos estamos refiriendo al caso de España, pero los detalles descritos pueden variar en cada país.

Requisitos de la baja por enfermedad

Los requisitos que debe cumplir la baja por enfermedad son:

  • Debe existir una relación laboral entre trabajador y empresario. Habitualmente esta baja por enfermedad se obtiene por un trabajador por cuenta ajena.
  • Aunque muy poco habitual, los autónomos también tienen el derecho a la baja por enfermedad.
  • Estar afiliado a la Seguridad Social.
  • Si es baja por enfermedad común, hay un requisito de tiempo trabajado para obtener derecho a la prestación sustitutiva del salario. Esto es, 180 días cotizados en 5 años previos a la enfermedad.
  • Si es baja por enfermedad profesional, no hay requisito de tiempo trabajado.
  • Certificado de un médico: Será un especialista (médico en este caso) quien deba constatar la enfermedad del trabajador y expedirá la baja especificando el tiempo de duración de la misma.

Tipos de baja

Los tipos de baja dependerán del motivo por el cual ha sido provocada la enfermedad, pudiendo encontrar:

  • Enfermedad común: La enfermedad común es la dolencia producida por cualquier agente externo (patógeno, virus, etc.) que no haya sido provocado por la actividad laboral que desarrolla el trabajador. Por ejemplo, si un panadero contrae una gripe será una enfermedad común. Y si el médico lo considera, proporcionará la baja por enfermedad común al trabajador.
  • Accidente: Este accidente se produce fuera del horario y establecimiento de trabajo. Por ejemplo, un artesano tiene una caída fuera de su horario y centro de trabajo que le deja inmovilizados los brazos.
  • Enfermedad profesional: La enfermedad profesional es la dolencia provocada por el desarrollo de las funciones laborales. Por ejemplo, si una administrativa que se dedica a transcribir textos tiene una inflamación en los tendones de su muñeca, se considerará enfermedad profesional.
  • Accidente profesional: Este accidente se produce durante el horario o en el centro de trabajo. Por ejemplo, una bibliotecaria se resbala en su centro de trabajo por suelo mojado y se rompe una pierna.

¿Por qué es importante esta diferencia? Dependiendo si la enfermedad es profesional o común, el porcentaje que se efectúa a la base reguladora para conocer cuál es el importe de la prestación que va a recibir el trabajador varía.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Requisitos de la baja por enfermedad
  • Tipos de baja
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz