Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trabajador por cuenta ajena

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021
2 min
  • Diferencias entre trabajador por cuenta ajena y propia

El trabajador por cuenta ajena es aquella persona empleada en una empresa o para un empresario. Esto, a través de un contrato. Así, ambas partes acuerdan en este una serie de condiciones laborales.

Es decir, el trabajador por cuenta ajena o asalariado es aquel que trabaja para alguien, recibiendo a cambio una remuneración. Esto, a cambio de seguir las indicaciones del empleador.

Vale precisar que la contratación de un empleado por cuenta ajena debe seguir lo estipulado en la ley. Es decir, debe respetarse el salario mínimo legal y los derechos como a las vacaciones o las retribuciones extraordinarias (como las gratificaciones en épocas navideñas).

No entran en esta categoría, en general, aquellos trabajadores autónomos, empleados familiares no remunerados, trabajadores estacionales, quienes realizan un trabajo ad honorem, o por amistad sin esperar una retribución a cambio, etc.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferencias entre trabajador por cuenta ajena y propia

Las principales diferencias entre un trabajador por cuenta ajena y uno por cuenta propia son las siguientes:

  • El trabajador por cuenta ajena recibe una remuneración fija mensual, pactada de antemano con el empleador. En cambio, el trabajador por cuenta propia podría recibir un ingreso distinto cada mes, dependiendo de cómo aumente o disminuya su actividad. Como ejemplo, pensemos en el caso de un diseñador gráfico que trabaja de forma independiente. En algunos meses recibirá más encargos que en otros.
  • El empleado por cuenta ajena suele tener un horario de trabajo definido, o al menos una cantidad de horas semanales que debe trabajar. En cambio, un trabajador por cuenta propia podría trabajar algunos meses, y semanas, más horas que en otros.
  • Un trabajador por cuenta ajena no asume el riesgo de que el negocio reporte más o menos beneficios, de igual modo recibirá una remuneración. Tampoco recibe un mayor salario si la empresa, o empresario, obtiene mayores ganancias. En cambio, un trabajador por cuenta propia es responsable del rendimiento que pueda tener, por ejemplo, su negocio personal.
  • Ambos tipos de trabajadores tributan en diferentes regímenes, es decir, usualmente pagan un impuesto a la renta distinto, y eso queda estipulado en la ley.
  • El empleado por cuenta ajena, normalmente, firma un contrato donde quedan estipuladas todas las condiciones laborales, mientras que el trabajador por cuenta propia no está sujeto a un contrato.
  • En el caso del empleado por cuenta ajena, el empleador debe brindar todos los medios para que se pueda realizar la actividad laboral. En cambio, un trabajador por cuenta propia debe adquirir dichos medios, como su propio nombre indica, por cuenta propia.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Diferencias entre trabajador por cuenta ajena y propia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz