Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bajista

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Como tendencia de los mercados
  • Como perfil del inversor

El término bajista se utiliza de forma frecuente en diferentes campos del mundo económico. Generalmente es útil para describir las conductas de los individuos más pesimistas y que confían en que una variable empeorará.

Vamos a definir las dos connotaciones del término bajista,  como tendencia de los mercados y como persona que toma una determinada postura en el mercado.  

Dentro de los análisis de mercado, se define bajista como aquella tendencia en los mercados en los que un valor presenta perspectivas negativas conforme a otro valor o índice general. También, se considera bajista a la persona que toma parte en el mercado movido por la convicción de que en el futuro ciertos título valdrán menos que en el presente, por tanto, vende hoy unos títulos que comprará mañana a un precio menor y en la diferencia radica el beneficio de la operación.

Lo contrario, por definición, es alcista.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Como tendencia de los mercados

Dicho de otra forma, en los mercados bursátiles o comerciales, la tendencia bajista se otorga a aquellos valores que presentan una pérdida de valor acumulado durante un determinado tiempo.

Los valores nunca se mueven, salvo caso excepcional, en una única dirección, sino que van formando zigzags de subidas y bajadas de acuerdo a los cruces de oferta y demanda. De esta forma, dichos valores van constituyendo, gráficamente, tendencias alcistas o bajistas. Gráficamente, se define una tendencia bajista cuando los valores máximos y mínimos van formando unos vaivenes en línea descendente. Este hecho se produce cuando en el mercado existe un exceso de inversores que están vendiendo en el mercado. Esto es, que se están deshaciendo de más títulos que otros inversores compran.

Para obtener la tendencia de un valor durante un tiempo delimitado, podemos observar las cotizaciones de este bien día a día hasta conseguir una gráfica temporal con todos los valores. Marcando una línea recta entre los periodos de tiempo que deseemos, y entre el máximo y mínimo valor en el tiempo considerado, obtendremos la tendencia.

En los mercados, las tendencias son relativas en función del tiempo que se quiera considerar en un estudio. Así, un bien que comienza un año con un valor de 20 euros y acaba el año con un valor de 15, diremos que durante el año ha obtenido una tendencia bajista. Sin embargo, si consideramos por trimestres, es posible que durante el mismo transcurso temporal pueda haber tenido tendencias alcistas. Por ejemplo, si de septiembre a diciembre del año pasó de 13 a 15 euros finalmente.

Las tendencias se utilizan en análisis de mercados para tomar la decisión de comprar o vender un título, en función de su valor de cotización y su valor real que consideremos.

Como perfil del inversor

Por otra parte, con el término bajista también se define al perfil de inversor (bróker) que establece una estrategia de venta a corto plazo de títulos y valores con la visión de que éstos vean caer su precio en el futuro. De esta forma, anticipando así una pérdida de valor y rentabilidad. Esta estrategia se conoce en el argot financiero como postura de «oso financiero». Esto es debido al paralelismo con la hibernación de los osos, que esperan un tiempo a que suceda el largo invierno a la espera de la llegada de mejores climas.

De esta forma, los inversores de perfil o estrategia bajista tratan de anticipar caídas y pérdidas de rentabilidades de títulos cotizados y bienes y activos. Su fin es el de reducir o saltar pérdidas. También, por el contrario, se deshacen en el corto plazo de títulos que temporalmente pierden valor por alguna circunstancia coyuntural. Valor que recuperarán posteriormente, en el largo plazo, incrementando así los beneficios y mejorando la rentabilidad alcista en los activos.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Como tendencia de los mercados
  • Como perfil del inversor
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz